
Nuevo golpe al bolsillo: YPF aplica un aumento del 1,75% en el precio de sus combustibles
Economía31/03/2025El incremento será aplicado desde 1 de abril en todos los surtidores del país.
Los usuarios de Tierra del Fuego sufrirán las consecuencias de aumentos que estaban frenados judicialmente, sumado a nuevo incremento que aplicará la empresa monopólica.
Economía05/11/2024En las últimas horas, crece la indignación en Tierra del Fuego ante la decisión de la empresa Camuzzi Gas del Sur de cobrar los aumentos de gas postergados desde mayo debido a una medida cautelar, y aplicar un nuevo incremento en noviembre. La situación ha generado un clima de descontento generalizado, especialmente en un contexto económico de recesión y con un Gobierno Provincial incapaz de frenar los ajustes.
En mayo, el Gobierno de la Provincia había logrado frenar los aumentos mediante una medida cautelar, pero la revocación de la misma por parte de la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia dejó a los usuarios fueguinos expuestos a una doble carga: primero, el pago de las sumas que no se habían cobrado por el ajuste suspendido, y luego, un nuevo aumento que comenzará a aplicarse en noviembre.
El impacto de los aumentos en los usuarios fueguinos
A diferencia de otras provincias, los habitantes de Tierra del Fuego dependen del gas para su supervivencia debido a las extremas temperaturas invernales, lo que hace aún más crítico el costo de este servicio. En este contexto, los aumentos tarifarios se sienten como una agresión a una población ya golpeada por la crisis económica y la inflación.
La empresa Camuzzi, lejos de considerar las dificultades de los usuarios en la región más austral del país, justifica los aumentos con la necesidad de aplicar los cuadros tarifarios dispuestos por el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS). Según la empresa, entre mayo y septiembre, los usuarios de Tierra del Fuego recibieron facturas con valores desactualizados, con tarifas de 2023, y ahora, con la revocación de la medida cautelar, se procederá a la normalización de los precios.
Recupero retroactivo de las sumas adeudadas
Camuzzi ha informado que comenzará a cobrar el "recupero" de las sumas no abonadas debido a la cautelar revocada, iniciando en noviembre. Este proceso se realizará en cuatro cuotas iguales que se agregarán a las facturas de los usuarios entre noviembre de 2024 y abril de 2025. Cada factura incluirá un concepto específico que detalla el "recupero", lo que no hace más que aumentar la presión sobre el bolsillo de los fueguinos.
La postura de la empresa y el malestar de la comunidad
La empresa se defiende argumentando que los aumentos son parte de la política tarifaria aprobada por el ENARGAS y que fueron aplicados en el resto del país, pero no en Tierra del Fuego debido a la medida cautelar. Sin embargo, esta justificación no ha hecho más que aumentar la bronca de los usuarios, que se sienten desprotegidos frente a una empresa monopólica que actúa sin considerar las realidades locales.
Una carga más para comercios y PyMEs
El impacto no se limita a los hogares. Los comercios y las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) también serán afectados por este proceso de "recupero". Estos sectores deberán abonar los montos retroactivos correspondientes a los aumentos no cobrados, lo que generará una presión económica adicional sobre ellos. Según Camuzzi, estos usuarios recibirán sus facturas con los montos adeudados en dos vencimientos, a finales de noviembre y diciembre de 2024.
El "recupero" de los aumentos que quiere Camuzzi
1. El recupero se llevará a cabo en 4 cuotas iguales y consecutivas.
2. La primera de ellas se aplicará en el mes de noviembre, en el marco de la liquidación del periodo 6.
3. Los usuarios podrán observar en el detalle de los conceptos facturados, el importe correspondiente por los consumos que hayan efectuado y, en una línea aparte, la cuota asociada al proceso mencionado, bajo la leyenda “Recupero Amparo TDF Cuota n/4”.
4. A tales efectos, los vencimientos correspondientes serán efectivos entre los meses de noviembre y abril 2025, dependiendo de las fechas de emisión de cada grupo de facturas.
5. De manera previa, los usuarios recibirán en forma electrónica una notificación del monto total a abonar, para que tengan conocimiento preciso de las sumas adeudadas y del proceso mencionado.
6. Para el caso de los usuarios SGP (comercios y PyMEs), se les facturará los dos periodos adeudados con fechas de vencimiento a fines de noviembre y diciembre 2024.
El incremento será aplicado desde 1 de abril en todos los surtidores del país.
“El monto que nosotros acordamos con el staff que vamos a someter a aprobación del Board, ese monto es de USD 20 mil millones”, afirmó el ministro el de Economía.
Según información de la agencia Bloomberg, el FMI está evaluando la posibilidad de extender la línea de crédito actual por un período adicional de cuatro años.
Se estableció que todos los componentes, piezas, autopartes y otros elementos, acoplados y semiacoplados podrán ser comercializados, producidos e importados libremente, sin necesidad de autorización previa.
A pesar de este aumento interanual, las cifras aún no logran recuperar las pérdidas sufridas en 2024.
Ramón Villarroel, quien se desempeñaba en Medios, murió tras impactar contra una camioneta en cercanías a Tolhuin.
El siniestro sucedió en Isla Año Nuevo al 300 donde un voraz incendio consumió una vivienda y una familia ahora necesita de la colaboración de la ciudad.
“Es una cubierta nueva en el mercado con características particulares, están homologadas y van a ser autorizadas para el tránsito en la provincia de Tierra del Fuego", dijeron.
Medios fueguinos salieron a informar que la TV Pública no iba a transmitir la Vigilia por Malvinas desde Tierra del Fuego, sin embargo, todo fue una operación fallida.
Canadá, China, Japón y Corea del Sur, son algunos países que responderán con dureza a los aranceles impuestos.