
Desde este lunes se podrá renovar o ampliar la Licencia Nacional de Conducir de forma completamente online, sin necesidad de asistir presencialmente a un Centro de Emisión.
El condenado utilizó una maquinaria pesada para matar a más de cien pingüinos, incluidos huevos y pichones, y aproximadamente 175 nidos.
Nacionales07/11/2024Las organizaciones querellantes Fundación Patagonia Natural, Greenpeace y la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas celebraron hoy la decisión del Tribunal Colegiado de Juicio, que encontró culpable a Ricardo Adolfo La Regina, dueño de la empresa "La Regina" de los cargos de daño ambiental agravado y crueldad animal en la causa por la masacre de pingüinos Magallanes en Punta Tombo, ocurrido entre agosto y septiembre de 2021.
Tras este veredicto histórico, los jueces deberán decidir la sentencia, que podría marcar un antes y un después en la justicia ambiental argentina.
El fallo llega tras una semana de juicio oral y público en el que testigos locales e internacionales expusieron las devastadoras consecuencias del daño causado en 2021. En aquel año, Punta Tombo, que alberga una de las colonias de pingüinos Magallanes más grandes del mundo, sufrió una tragedia sin precedentes cuando maquinaria pesada arrasó una zona de la reserva, dejando un saldo de más de cien pingüinos, incluidos huevos y pichones, muertos, junto con la destrucción de aproximadamente 175 nidos y el desmonte de vegetación nativa.
Matías Arrigazzi, biólogo y miembro del equipo de campañas de Greenpeace Andino, destacó la relevancia del fallo. “Este caso es un hito para la justicia ambiental y la protección de los pingüinos y la naturaleza. La masacre, que generó indignación en la ciudadanía, hoy recibe justicia. Esperamos que este antecedente siente las bases para políticas y acciones más estrictas que eviten futuros atentados contra el ambiente y la fauna”, afirmó.
Desde la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas, Lucas Micheloud calificó la condena como "un punto de inflexión decisivo en la lucha contra la impunidad ambiental en Argentina". Agregó que “hoy, la justicia ha enviado un mensaje claro: destruir la naturaleza y maltratar a los animales no humanos tiene consecuencias penales”.
José María Musmeci, presidente de la Fundación Patagonia Natural, expresó su satisfacción con el veredicto y subrayó la importancia de esta victoria en la defensa de la biodiversidad y las áreas protegidas del país. "Las expectativas están puestas hacia adelante, en las herramientas que tendremos para proteger nuestros ecosistemas", señaló.
Ahora resta saber precisamente la sentencia que será a dará a conocer la semana próxima.
Foto: Organizaciones ambientales celebraron el fallo contra la empresa (Greenpeace)
Desde este lunes se podrá renovar o ampliar la Licencia Nacional de Conducir de forma completamente online, sin necesidad de asistir presencialmente a un Centro de Emisión.
El fuerte temporal que azota desde hace varios días el norte de la provincia de Buenos Aires generó una situación crítica en varios puntos de la región. Piden "no transitar" por Arrecifes, Areco, Zárate y Campana.
La decisión judicial se dictó luego de que una investigación revelara movimientos sospechosos de dinero, incluyendo el vaciamiento de dos cajas de seguridad tras desatarse el escándalo por la criptomoneda.
El movimiento telúrico tuvo epicentro cerca de Río Turbio y se sintió en varias localidades de Santa Cruz y el sur de Chile.
La normativa establece que la designación de Pierrini, empresario de origen mendocino, tendrá efecto inmediato.
Con victorias clave en Chaco y Salta, Javier Milei refuerza el liderazgo de su hermana Karina en el armado nacional de La Libertad Avanza.
Desde la empresa, argumentaron que se trataba de una ruta “estacional”, aunque no hubo un anuncio previo que anticipara su cierre.
La Armada Argentina completó exitosamente una operación conjunta de patrullaje y vigilancia en la Zona Económica Exclusiva.
El accidente sucedió en el partido de Coronel Rosales donde se cobró la vida de cuatro personas, entre ellas dos personas de Ushuaia.
Afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas como consecuencia del siniestro que afectó principalmente la parte superior del inmueble.
El siniestro tuvo lugar en en la intersección de Camino del Valle y Nahuel Chavero donde dos personas fueron asistidas en el lugar.
Un estudio con imágenes satelitales muestra una marcada retracción del frente del Glaciar.
El siniestro sucedió entre dos vehículos sobre la Ruta Nacional N° 3, en el tramo comprendido entre las calles Perú y Venezuela.