
Mediante un decreto, se fusionan ENARGAS y ENRE en un único organismo que deberá comenzar a operar en un plazo de 180 días.
El condenado utilizó una maquinaria pesada para matar a más de cien pingüinos, incluidos huevos y pichones, y aproximadamente 175 nidos.
Nacionales07/11/2024Las organizaciones querellantes Fundación Patagonia Natural, Greenpeace y la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas celebraron hoy la decisión del Tribunal Colegiado de Juicio, que encontró culpable a Ricardo Adolfo La Regina, dueño de la empresa "La Regina" de los cargos de daño ambiental agravado y crueldad animal en la causa por la masacre de pingüinos Magallanes en Punta Tombo, ocurrido entre agosto y septiembre de 2021.
Tras este veredicto histórico, los jueces deberán decidir la sentencia, que podría marcar un antes y un después en la justicia ambiental argentina.
El fallo llega tras una semana de juicio oral y público en el que testigos locales e internacionales expusieron las devastadoras consecuencias del daño causado en 2021. En aquel año, Punta Tombo, que alberga una de las colonias de pingüinos Magallanes más grandes del mundo, sufrió una tragedia sin precedentes cuando maquinaria pesada arrasó una zona de la reserva, dejando un saldo de más de cien pingüinos, incluidos huevos y pichones, muertos, junto con la destrucción de aproximadamente 175 nidos y el desmonte de vegetación nativa.
Matías Arrigazzi, biólogo y miembro del equipo de campañas de Greenpeace Andino, destacó la relevancia del fallo. “Este caso es un hito para la justicia ambiental y la protección de los pingüinos y la naturaleza. La masacre, que generó indignación en la ciudadanía, hoy recibe justicia. Esperamos que este antecedente siente las bases para políticas y acciones más estrictas que eviten futuros atentados contra el ambiente y la fauna”, afirmó.
Desde la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas, Lucas Micheloud calificó la condena como "un punto de inflexión decisivo en la lucha contra la impunidad ambiental en Argentina". Agregó que “hoy, la justicia ha enviado un mensaje claro: destruir la naturaleza y maltratar a los animales no humanos tiene consecuencias penales”.
José María Musmeci, presidente de la Fundación Patagonia Natural, expresó su satisfacción con el veredicto y subrayó la importancia de esta victoria en la defensa de la biodiversidad y las áreas protegidas del país. "Las expectativas están puestas hacia adelante, en las herramientas que tendremos para proteger nuestros ecosistemas", señaló.
Ahora resta saber precisamente la sentencia que será a dará a conocer la semana próxima.
Foto: Organizaciones ambientales celebraron el fallo contra la empresa (Greenpeace)
Mediante un decreto, se fusionan ENARGAS y ENRE en un único organismo que deberá comenzar a operar en un plazo de 180 días.
ATEPSA anunció un cronograma de paros que afectará los fines de semana de julio y días clave del receso escolar en todo el país. Reclaman una recomposición salarial tras 10 meses sin respuestas.
El fraude en línea fue la modalidad más reportada; crecen los engaños con falsas inversiones, phishing y acceso a cuentas de WhatsApp.
En diez años, la cantidad de docentes egresados aumentó un 54%, pero el número de alumnos en la educación obligatoria apenas creció un 1%. El sistema sigue mostrando ineficiencia, desarticulación territorial y falta de planificación.
Pese al desplome del turismo receptivo y el creciente déficit en la balanza turística, el ministro Scioli destacó el “renacer del prestigio” argentino y aseguró que el país atraviesa una etapa de estabilidad.
La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
“Cada vez que me preguntaron por la posibilidad de ir con LLA, siempre dije que no estaba de acuerdo. Me parece un error conceptual" dijo erl Gobernador de Chubut.
En los vehículos se encontraban sin personas y el conductor protagonista del choque fue aprehendido por la Policía.
Los presuntos malvivientes utilizaron las tarjetas bancarias de una persona que había perdido su billetera en un colectivo de transporte público. Realizaron compras en distintos comercios y fueron allanados.
Los ataques afectaron a varias regiones del país. En Járkov se reportaron graves daños en edificios residenciales y en Odesa una persona perdió la vida. Ucrania reclama mayor apoyo internacional en defensa aérea.
El Juzgado Civil y Comercial N.º 2 de Ushuaia falló contra las entidades bancarias, donde clientes fueron víctimas de estafas.
Un equipo del Hospital Regional Ushuaia extirpó el bazo a un niño de 4 años con esferocitosis hereditaria, evitando su derivación fuera de la provincia.