
El buque de la Marina de los Estados Unidos cruzó el Estrecho de Gibraltar y va rumbo hacia las costas venezolanas.
La ofensiva, que supuestamente utilizó el Sistema de Misiles Tácticos del Ejército, marca un nuevo escalón en el conflicto, con implicaciones tanto militares como diplomáticas.
Mundo19/11/2024
El Ministerio de Defensa de Rusia afirmó este martes que Ucrania lanzó seis misiles de largo alcance, de fabricación estadounidense, contra la región rusa de Bryansk, en lo que sería el primer ataque directo de Ucrania dentro del territorio ruso en los más de 1.000 días de guerra. La ofensiva, que supuestamente utilizó el Sistema de Misiles Tácticos del Ejército (ATACMS), marca un nuevo escalón en el conflicto, con implicaciones tanto militares como diplomáticas.
Según el reporte oficial de Moscú, las defensas aéreas rusas lograron interceptar cinco de los misiles, aunque uno de ellos alcanzó su objetivo en la instalación militar rusa. Este ataque se produce en un momento particularmente delicado, ya que el presidente ruso, Vladimir Putin, redujo recientemente el umbral para el uso de armas nucleares, una medida que podría desencadenar una respuesta nuclear de Moscú incluso a un ataque convencional respaldado por potencias nucleares, como Estados Unidos.
La decisión de Putin de flexibilizar la doctrina nuclear rusa ha generado una mayor preocupación internacional. Moscú ha dejado claro que un ataque ucraniano con misiles de largo alcance, como los ATACMS, podría ser interpretado como una amenaza crítica para la soberanía e integridad territorial de Rusia, lo que justificaría una posible represalia nuclear.
El uso de los misiles ATACMS por parte de Ucrania marca una nueva fase en la guerra, que hasta ahora se había centrado principalmente en enfrentamientos en territorio ucraniano. Si bien los misiles de largo alcance fueron enviados por Estados Unidos para ayudar a Ucrania a defenderse de la invasión rusa, este ataque representa una escalada significativa al cruzar la frontera hacia Rusia.
Además, la medida coincide con un aumento de las tensiones internacionales. Funcionarios estadounidenses expresaron recientemente su preocupación por el despliegue de tropas norcoreanas por parte de Rusia para reforzar sus esfuerzos bélicos en Ucrania, mientras que Moscú ha mostrado su descontento tras el alivio de las restricciones estadounidenses sobre el envío de los misiles ATACMS, en un contexto de creciente apoyo occidental a Ucrania.
El conflicto, que ya ha durado más de tres años, ha alcanzado el hito de los 1.000 días, lo que ha amplificado las especulaciones sobre su evolución y posibles resoluciones. Mientras tanto, el debate sobre cómo terminará la guerra se ha intensificado, especialmente con la proximidad de la llegada del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, a la Casa Blanca. Trump ha prometido una pronta resolución del conflicto y ha cuestionado el nivel de apoyo estadounidense a Ucrania, lo que podría alterar el enfoque de Washington hacia la guerra en los próximos meses.

El buque de la Marina de los Estados Unidos cruzó el Estrecho de Gibraltar y va rumbo hacia las costas venezolanas.

Drones rusos provocaron incendios en dos edificios residenciales en el distrito capitalino de Desnianskyi. Los equipos de emergencia evacuaron a los civiles de un edificio de nueve y otro de dieciséis plantas.

Según el gobierno de Trump, el buque “reforzará la capacidad de Estados Unidos para detectar, monitorear y desmantelar actores y actividades ilícitas".

Un par de bombarderos B-1 Lancer despegaron de la Base Aérea Dyess en Texas el jueves y sobrevolaron el Caribe hasta llegar a la costa venezolana.

El presidente ruso respondió con dureza luego de que Estados Unidos impusiera sanciones a Rosneft y Lukoil, provocando un alza del 5% en el precio del crudo y tensiones con China e India.

La histórica estructura, que durante décadas albergó las oficinas de las primeras damas y sirvió como escenario de cenas de Estado y actos diplomáticos, quedó reducida a escombros.

El ataque se produjo tras una noche de bombardeos masivos. Las autoridades confirmaron que todos los niños fueron evacuados y que siete personas resultaron heridas.

La medida fue dispuesta por el nuevo presidente peruano y autoriza el despliegue de las fuerzas armadas junto con la policía para mantener el orden público.

El pedido lo hizo la fiscallía de Tarija contra el exmandatario socialista por supuestamente tener un hijo con una menor de edad mientras era presidente de Bolivia, en 2016

Dentro de la APP, estarán la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Unidades Comunales de Milicias y Bases Populares de Defensa Integral y así ejercer un mayor control sobre la población.

El espacio libertario en los estamentos de senadores y diputados, seguido por el Frente Patria en segundo lugar.

El triunfo de La Libertad Avanza fue contundente en todas las secciones de la provincia, incluyendo las tres ciudades principales y la Antártida Argentina.

El espacio recientemente lanzado quedó tercero en las elecciones y ya piensa como un espacio fuerte. "Ahora tenemos que seguir fortaleciendo el trabajo cotidiano, corregir lo que haya que corregir y mantenernos como opción de futuro” dijo Martín Perez.

Agustín Coto y Belén Monte de Oca serán los nuevos senadores nacionales, mientras que Miguel Rodríguez se incorporará a la Cámara de Diputados.

Desde Melella hasta Vuoto salieron a manifestar su descontento con los resultados electorales. Echaron culpa a Martín Pérez, pero evitaron una autocrítica profunda sobre la gestión provincial y municipal.