
Moscú acusa a Ucrania de lanzar misiles de largo alcance estadounidenses
La ofensiva, que supuestamente utilizó el Sistema de Misiles Tácticos del Ejército, marca un nuevo escalón en el conflicto, con implicaciones tanto militares como diplomáticas.
Mundo19/11/2024
El Ministerio de Defensa de Rusia afirmó este martes que Ucrania lanzó seis misiles de largo alcance, de fabricación estadounidense, contra la región rusa de Bryansk, en lo que sería el primer ataque directo de Ucrania dentro del territorio ruso en los más de 1.000 días de guerra. La ofensiva, que supuestamente utilizó el Sistema de Misiles Tácticos del Ejército (ATACMS), marca un nuevo escalón en el conflicto, con implicaciones tanto militares como diplomáticas.
Según el reporte oficial de Moscú, las defensas aéreas rusas lograron interceptar cinco de los misiles, aunque uno de ellos alcanzó su objetivo en la instalación militar rusa. Este ataque se produce en un momento particularmente delicado, ya que el presidente ruso, Vladimir Putin, redujo recientemente el umbral para el uso de armas nucleares, una medida que podría desencadenar una respuesta nuclear de Moscú incluso a un ataque convencional respaldado por potencias nucleares, como Estados Unidos.
La decisión de Putin de flexibilizar la doctrina nuclear rusa ha generado una mayor preocupación internacional. Moscú ha dejado claro que un ataque ucraniano con misiles de largo alcance, como los ATACMS, podría ser interpretado como una amenaza crítica para la soberanía e integridad territorial de Rusia, lo que justificaría una posible represalia nuclear.
El uso de los misiles ATACMS por parte de Ucrania marca una nueva fase en la guerra, que hasta ahora se había centrado principalmente en enfrentamientos en territorio ucraniano. Si bien los misiles de largo alcance fueron enviados por Estados Unidos para ayudar a Ucrania a defenderse de la invasión rusa, este ataque representa una escalada significativa al cruzar la frontera hacia Rusia.
Además, la medida coincide con un aumento de las tensiones internacionales. Funcionarios estadounidenses expresaron recientemente su preocupación por el despliegue de tropas norcoreanas por parte de Rusia para reforzar sus esfuerzos bélicos en Ucrania, mientras que Moscú ha mostrado su descontento tras el alivio de las restricciones estadounidenses sobre el envío de los misiles ATACMS, en un contexto de creciente apoyo occidental a Ucrania.
El conflicto, que ya ha durado más de tres años, ha alcanzado el hito de los 1.000 días, lo que ha amplificado las especulaciones sobre su evolución y posibles resoluciones. Mientras tanto, el debate sobre cómo terminará la guerra se ha intensificado, especialmente con la proximidad de la llegada del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, a la Casa Blanca. Trump ha prometido una pronta resolución del conflicto y ha cuestionado el nivel de apoyo estadounidense a Ucrania, lo que podría alterar el enfoque de Washington hacia la guerra en los próximos meses.


Prefectura salvó a nueve tripulantes de un remolcador que comenzó a hundirse en el Río de La Plata
Nacionales20/04/2025Los prefectos lograron con vida a los nueve tripulantes del remolcador “Papu Mar”, que comenzó a hundirse tras un repentino ingreso de agua por la popa.


China construye una “estación espacial submarina” a 2.000 metros de profundidad en el Mar Meridional
Interés general20/04/2025El ambicioso proyecto albergará a científicos bajo el agua con el propósito de explorar ecosistemas.

Polémica por mapa oficial: Repudian que el Correo Argentino utilice la denominación “Falkland Islands” a las Malvinas
Nacionales20/04/2025“Este hecho es inaceptable en cualquier contexto y mucho más en la página oficial de una empresa del Estado, encargada de garantizar la distribución de correspondencia" dijeron los diputados que exigen al Correo el cambio.