
Israel rompe el alto el fuego y mata a 400 palestinos en la Franja de Gaza
Es el bombardeo más mortífero en Gaza desde el inicio de la guerra de 17 meses, Entre los fallecidos hay mujeres y niños.
Mundo18/03/2025
Israel lanzó ataques aéreos sobre la Franja de Gaza en la madrugada del martes, causando la muerte de al menos 404 personas y dejando más de 560 heridas, según el Ministerio de Salud de Gaza. El bombardeo rompió un alto el fuego que había estado en vigor desde enero, lo que ha incrementado el temor de que la guerra de 17 meses se reactive por completo.
Muertes: El Ministerio de Salud de Gaza dijo que al menos 404 personas murieron en los ataques y más de 560 resultaron heridas. Los rescatistas siguen buscando entre los escombros. Es uno de los días más mortíferos de la guerra, que ha matado a más de 48.000 palestinos, según funcionarios de salud locales, y ha desplazado a aproximadamente el 90% de la población de Gaza.
Israel: El primer ministro Benjamin Netanyahu justificó los ataques, señalando que no hubo avances en las conversaciones para extender el alto el fuego. La Casa Blanca expresó su apoyo a las acciones de Israel. El ejército israelí también ordenó evacuaciones en varias áreas del este de Gaza, lo que sugiere que podrían estar planeando más operaciones terrestres.
Hamás: El grupo militante acusó a Netanyahu de violar el acuerdo de alto el fuego y poner en peligro a los rehenes israelíes, de los cuales se cree que aún hay aproximadamente dos docenas en poder de Hamás.
Esta escalada es uno de los días más mortíferos de la guerra, que ya ha cobrado la vida de más de 48.000 palestinos y ha desplazado a gran parte de la población de Gaza.

El Gobierno decretó siete días de duelo nacional por la muerte del Papa Francisco
Muerte del Papa21/04/2025La bandera nacional permanecerá izada a media asta en todos los edificios públicos, y se suspenderán los actos oficiales de carácter festivo durante el periodo de duelo.

El día que un periodista fueguino habló con el Papa Francisco: un pedido por la Virgen de Luján de Malvinas
Muerte del Papa21/04/2025Fue en el 2019 donde el periodista Mariano López preguntó sobre la posibilidad de que el sume pontífice visite la Argentina y un pedido por la Virgen que finalmente fue devuelta a la Argentina.

“Hoy la humanidad pierde una voz de respeto y bienvenida a los demás”, dijo el Presidente de Brasil sobre la muerte del Papa Francisco.

El hombre se encuentra desaparecido desde el pasado 19 de abril.

En un comunicado, ACIERA expresó su condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco y lo calificaron como un referente por su "incansable labor en favor de la paz, la justicia social y el diálogo interreligioso".