
El gremio Atepsa anunció un cronograma de paros parciales tras el vencimiento de la conciliación obligatoria, en medio de la falta de acuerdo con la Empresa Argentina de Navegación Aérea.
La normativa establece que los operadores interesados deberán presentar documentación técnica completa, incluyendo planos de distribución, una auditoría de seguridad vigente y un certificado de los requisitos legales y técnicos.
Nacionales08/04/2025La Secretaría de Energía de Nación oficializó este martes, a través de la Resolución 147/2025 publicada en el Boletín Oficial, la aprobación del procedimiento y las condiciones para que las estaciones de servicio puedan implementar el sistema de autodespacho de combustible líquido en todo el país.
La normativa establece que los operadores interesados deberán presentar documentación técnica completa, incluyendo planos de distribución, una auditoría de seguridad vigente y un certificado que garantice el cumplimiento de los requisitos legales y técnicos. El objetivo, según el Gobierno, es agilizar el proceso y reducir trabas burocráticas.
“El nuevo procedimiento será más fácil y más rápido, otorgando mayor autonomía a los operadores, quienes ya no deberán solicitar autorización previa a la Secretaría de Energía para adaptar sus estaciones”, destacaron desde la cartera energética.
Con el nuevo régimen, una vez finalizadas las obras de adecuación, la estación podrá comenzar a operar en modalidad de autodespacho inmediatamente tras la presentación de la documentación por parte de la entidad auditora.
La implementación será optativa y podrá realizarse de tres maneras: total, donde el cliente se encarga completamente de la carga; simultánea, combinando áreas de carga asistida y autoservicio; o alternada, variando según el momento del día.
Entre las condiciones de seguridad exigidas se incluyen:
Desde el Ejecutivo nacional remarcaron que esta medida se enmarca en el proceso de desregulación del sector energético iniciado con el Decreto 46/25 en enero de este año. “Esta política permitirá un servicio continuo las 24 horas, mayor libertad para los expendedores y seguridad para los trabajadores, especialmente en zonas con altos índices de inseguridad durante la noche”, afirmaron fuentes oficiales.
El Gobierno sostuvo que esta resolución “se alinea con la meta de garantizar una amplia libertad en la circulación de bienes y servicios, simplificando procedimientos y eliminando obstáculos que afectan la competitividad y la eficiencia del sector”.
El gremio Atepsa anunció un cronograma de paros parciales tras el vencimiento de la conciliación obligatoria, en medio de la falta de acuerdo con la Empresa Argentina de Navegación Aérea.
El nuevo sistema centralizará las quejas de usuarios de todo el país y busca agilizar la resolución de conflictos.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
Desde Larry de Clay hasta el "Turco" García, las celebridades se postulan por un puesto en el Congreso.
Ambos mandatarios dialogaron sobre cooperación bilateral, la situación diplomática y experiencias económicas.
El nuevo organismo dependerá del Ministerio de Justicia y reemplazará al Registro Nacional de Bienes Secuestrados y Decomisados.
Se firmaron un dictamen de mayoría y otro de minoría; el debate expuso fuertes diferencias sobre el funcionamiento y vigencia del organismo.
El Gobierno dispuso por decreto la supresión del cargo, que era designado por concurso público, en medio de la reforma estructural del organismo y con un futuro incierto en el Congreso.
La víctima sufrió lesiones severas en el rostro luego de ser agredida en plena vía pública por un hombre con quien mantenía una conflictiva relación marcada por la violencia.
El organismo sanitario pidió a la población abstenerse de consumir el producto y alertó a las autoridades provinciales para su investigación, luego del hallazgo de gusanos en el Municipio de Rojas.
YPF dejará sus operaciones en Tierra del Fuego para concentrarse en Vaca Muerta y transferirá a la empresa estatal Terra Ignis la explotación de siete áreas convencionales.
La iniciativa busca combatir la trata de personas, el narcotráfico, el contrabando, el lavado de activos y otros delitos.
El gremio que conduce "Moncho" Calderón bloqueó el ingreso al local, hostigó a camareras y ahuyentó a turistas en plena temporada invernal.