
Presión judicial sobre YPF: jueza de EE.UU. ordena entregar acciones, pero Argentina apelará
Nacionales30/06/2025La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
La normativa establece que los operadores interesados deberán presentar documentación técnica completa, incluyendo planos de distribución, una auditoría de seguridad vigente y un certificado de los requisitos legales y técnicos.
Nacionales08/04/2025La Secretaría de Energía de Nación oficializó este martes, a través de la Resolución 147/2025 publicada en el Boletín Oficial, la aprobación del procedimiento y las condiciones para que las estaciones de servicio puedan implementar el sistema de autodespacho de combustible líquido en todo el país.
La normativa establece que los operadores interesados deberán presentar documentación técnica completa, incluyendo planos de distribución, una auditoría de seguridad vigente y un certificado que garantice el cumplimiento de los requisitos legales y técnicos. El objetivo, según el Gobierno, es agilizar el proceso y reducir trabas burocráticas.
“El nuevo procedimiento será más fácil y más rápido, otorgando mayor autonomía a los operadores, quienes ya no deberán solicitar autorización previa a la Secretaría de Energía para adaptar sus estaciones”, destacaron desde la cartera energética.
Con el nuevo régimen, una vez finalizadas las obras de adecuación, la estación podrá comenzar a operar en modalidad de autodespacho inmediatamente tras la presentación de la documentación por parte de la entidad auditora.
La implementación será optativa y podrá realizarse de tres maneras: total, donde el cliente se encarga completamente de la carga; simultánea, combinando áreas de carga asistida y autoservicio; o alternada, variando según el momento del día.
Entre las condiciones de seguridad exigidas se incluyen:
Desde el Ejecutivo nacional remarcaron que esta medida se enmarca en el proceso de desregulación del sector energético iniciado con el Decreto 46/25 en enero de este año. “Esta política permitirá un servicio continuo las 24 horas, mayor libertad para los expendedores y seguridad para los trabajadores, especialmente en zonas con altos índices de inseguridad durante la noche”, afirmaron fuentes oficiales.
El Gobierno sostuvo que esta resolución “se alinea con la meta de garantizar una amplia libertad en la circulación de bienes y servicios, simplificando procedimientos y eliminando obstáculos que afectan la competitividad y la eficiencia del sector”.
La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
“Cada vez que me preguntaron por la posibilidad de ir con LLA, siempre dije que no estaba de acuerdo. Me parece un error conceptual" dijo erl Gobernador de Chubut.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
El Jefe de Gabinete apuntó contra la senadora kirchnerista que durante una exposición lo trató de "mentiroso", provocando que se retirara del recinto. López, ingresó a la banca por la muerte del senador Matías Rodríguez.
Sturzenegger justificó la medida por “reinstalar la cultura del trabajo” y evitar un costo de 11 mil millones. ATE llamó a no acatar la decisión y anticipa posibles medidas de fuerza.
A través de un DNU, se derogó la jornada no laborable del 27 de junio para la Administración Pública Nacional.
Escalum Investment S.A. se suma a la competencia del sector tras ser autorizada por el Gobierno Nacional. Podrá operar en el país y comenzará a hacerlo en Aeroparque y Ezeiza.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.