
El vocero presidencial advirtió que las leyes aprobadas por Diputados ponen en riesgo el equilibrio fiscal y ejemplificó el costo con recortes equivalentes en planes sociales, subsidios y el presupuesto del Congreso.
La normativa establece que los operadores interesados deberán presentar documentación técnica completa, incluyendo planos de distribución, una auditoría de seguridad vigente y un certificado de los requisitos legales y técnicos.
Nacionales08/04/2025La Secretaría de Energía de Nación oficializó este martes, a través de la Resolución 147/2025 publicada en el Boletín Oficial, la aprobación del procedimiento y las condiciones para que las estaciones de servicio puedan implementar el sistema de autodespacho de combustible líquido en todo el país.
La normativa establece que los operadores interesados deberán presentar documentación técnica completa, incluyendo planos de distribución, una auditoría de seguridad vigente y un certificado que garantice el cumplimiento de los requisitos legales y técnicos. El objetivo, según el Gobierno, es agilizar el proceso y reducir trabas burocráticas.
“El nuevo procedimiento será más fácil y más rápido, otorgando mayor autonomía a los operadores, quienes ya no deberán solicitar autorización previa a la Secretaría de Energía para adaptar sus estaciones”, destacaron desde la cartera energética.
Con el nuevo régimen, una vez finalizadas las obras de adecuación, la estación podrá comenzar a operar en modalidad de autodespacho inmediatamente tras la presentación de la documentación por parte de la entidad auditora.
La implementación será optativa y podrá realizarse de tres maneras: total, donde el cliente se encarga completamente de la carga; simultánea, combinando áreas de carga asistida y autoservicio; o alternada, variando según el momento del día.
Entre las condiciones de seguridad exigidas se incluyen:
Desde el Ejecutivo nacional remarcaron que esta medida se enmarca en el proceso de desregulación del sector energético iniciado con el Decreto 46/25 en enero de este año. “Esta política permitirá un servicio continuo las 24 horas, mayor libertad para los expendedores y seguridad para los trabajadores, especialmente en zonas con altos índices de inseguridad durante la noche”, afirmaron fuentes oficiales.
El Gobierno sostuvo que esta resolución “se alinea con la meta de garantizar una amplia libertad en la circulación de bienes y servicios, simplificando procedimientos y eliminando obstáculos que afectan la competitividad y la eficiencia del sector”.
El vocero presidencial advirtió que las leyes aprobadas por Diputados ponen en riesgo el equilibrio fiscal y ejemplificó el costo con recortes equivalentes en planes sociales, subsidios y el presupuesto del Congreso.
La oposición pidió una sesión especial para el 2 de octubre con el objetivo de revertir los vetos presidenciales, que ya fueron rechazados por la Cámara de Diputados.
Con mayoría especial de dos tercios, la Cámara baja insistió en sancionar las normas de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deberán ser ratificadas en el Senado.
Tres hombres de nacionalidad boliviana fueron detenidos tras un operativo de Gendarmería Nacional en el que también se incautaron hojas de coca y dinero en efectivo.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda se reunirá para consensuar el plan de trabajo y el cronograma de análisis del proyecto enviado por el Ejecutivo.
Asume Gianfranco Scigliano como nuevo subdirector ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad para buscar “transparentar el gasto y asegurar que los recursos se dirijan de manera eficiente a quienes más lo necesitan”.
El Gobierno formalizó por decreto la vuelta de la cartera que había sido degradada a Secretaría, ampliando además sus competencias en turismo, deporte y medioambiente.
El espacio, que no representa al kirchnerismo y los liberales, acordó defender el presupuesto universitario, del Garrahan y acompañar a los gobernadores en su reclamo de ATN.
El presidente aseguró que los operativos forman parte de un plan de defensa por “la paz y soberanía” frente a las amenazas que atribuye a Estados Unidos, y advirtió que continuarán de manera sorpresiva.
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
Con mayoría especial de dos tercios, la Cámara baja insistió en sancionar las normas de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deberán ser ratificadas en el Senado.
El hecho ocurrió en la calle Cirilo Boscovich, donde los propios residentes retuvieron al sospechoso hasta la llegada de la Policía.