
El quiebre se produjo por una la solicitud de asilo de la ex primera ministra peruana Betsy Chávez, quien está siendo investigada por rebelión.
El presidente de EEUU propuso encarcelar a ciudadanos violentos en la megaprisión salvadoreña CECOT.
Mundo15/04/2025 AP
El presidente Donald Trump reiteró este lunes una controvertida propuesta: enviar a ciudadanos estadounidenses condenados por delitos violentos a cumplir su condena en El Salvador, específicamente en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), la infame megaprisión construida por el gobierno de Nayib Bukele.
Durante un encuentro con el propio Buleke en la Casa Blanca, Trump bromeó que el mandatario salvadoreño "tendría que construir cinco prisiones más" para albergar a los estadounidenses que, según él, deberían ser enviados allí como castigo por crímenes violentos o incluso por participar en protestas que dañen propiedades, como concesionarios de Tesla —empresa de su aliado, el magnate Elon Musk.
Aunque Trump aclaró que la medida aplicaría a personas "ya condenadas por delitos violentos", también dejó entrever un posible uso del castigo como herramienta política, especialmente contra manifestantes críticos de su figura o de sus aliados.
Sin embargo, la Constitución de Estados Unidos protege los derechos fundamentales de sus ciudadanos, incluido el debido proceso legal, el derecho a ser juzgado en su propio país y a no ser enviado arbitrariamente al extranjero, especialmente a países que no garantizan estándares mínimos de derechos humanos.
“No hay base legal en la legislación estadounidense para trasladar a ciudadanos a prisiones extranjeras sin su consentimiento. Incluso los tratados de transferencia de prisioneros son voluntarios y solo aplican en condiciones muy específicas”, explicó el profesor Stephen Vladeck, experto en derecho constitucional.
¿Existe algún resquicio legal?
Durante su primer mandato, el propio Trump firmó leyes que refuerzan las garantías de los ciudadanos estadounidenses en procesos penales. Aunque su administración deportó a inmigrantes hacia El Salvador —algunos con historial delictivo—, trasladar ciudadanos estadounidenses condenados a cárceles extranjeras sería un paso sin precedentes y probablemente enfrentaría múltiples demandas judiciales.
Incluso en el marco de acuerdos bilaterales o tratados penitenciarios, la transferencia de prisioneros requiere el consentimiento explícito del condenado y del país receptor, además de garantías procesales, médicas y humanitarias.

El quiebre se produjo por una la solicitud de asilo de la ex primera ministra peruana Betsy Chávez, quien está siendo investigada por rebelión.

El presidente Volodímir Zelenski agradeció a Alemania y al canciller Merz; anunció además avances en la adquisición de aviones y en el entrenamiento de operadores de drones.

Utilizaron un gran aerodeslizador que transporta tropas, vehículos y equipamientos, para realizar un desembarco anfibio. Además hubo apoyo de varias unidades de helicópteros de transporte.

El rey Carlos III decidió quitarle todos los títulos restantes a su hermano y ordenó su salida de la residencia oficial Royal Lodge, tras semanas de presión por sus vínculos con el abusador sexual Jeffrey Epstein. No ocurría algo similar desde 1919.

El dictador Bashar al-Assad ya fue desplazado, pero los lujos y riquezas quedaron en Siria donde el presidente sirio Ahmed al-Sharaa busca recordar de dónde viene su gobierno y lo que busca para ser un ejemplo del mundo.

La medida del Banco Central Europeo es ante "la necesidad de un medio de pago digital público como complemento del efectivo es cada vez más urgente" a medida que el número de pagos en efectivo disminuye.

En el golpe contra los narcos participaron unos 2.500 policías y soldados en las favelas de Penha y Complexo de Alemao.

Melissa tocó tierra el martes en Jamaica con vientos máximos de 185 mph (295 km/h), uno de los huracanes atlánticos más fuertes jamás registrados.

El operativo se realizó en las favelas del Alemão y Penha, a días de que la ciudad reciba eventos globales vinculados a la cumbre climática COP30

Una misión de los “Cazadores de Huracanes” de la Fuerza Aérea de EE. UU. sobrevoló el fenómeno para recolectar datos científicos clave.

La secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad informó que los equipos municipales trabajan de manera ininterrumpida desde el fin de semana debido al colapso de los sistemas pluviales por el intenso caudal de agua. La Concejal Freiberger expuso el caso del barrio Pipo donde se hizo "una laguna".

Los hechos habrían ocurrido cuando el acusado y las víctimas eran menores de edad y por eso el proceso judicial se desarrolla ante un tribunal especial de menores.

Las intensas lluvias registradas desde el fin de semana generaron anegamientos en distintos barrios y desbordes de arroyos.

Las disposiciones publicadas en el Boletín Oficial alcanzan aceites adulterados, un medicamento sin registro y una solución fisiológica con desvíos críticos. El organismo alertó a la población y ordenó el retiro inmediato de los productos del mercado.

El brote que comenzó en Ushuaia suma nuevos contagios en Río Grande, mientras Salud alerta por el aumento de casos en todo el país.