
La morosidad de las familias argentinas subió por décimo mes consecutivo en agosto y alcanzó el 6,6% del total de créditos, el nivel más alto en al menos 15 años.
El turismo fue menor que el de 2023 y 2024, y este año hubo un consumo "moderado" producto de la recesión económica e inflación.
Economía20/04/2025El turismo dejó un impacto económico positivo durante el fin de semana largo, con gran movimiento en todo el país y una agenda cargada de propuestas culturales y religiosas.
Semana Santa 2025 cerró con un saldo favorable para el turismo argentino. Según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), 2,7 millones de personas se movilizaron por el país durante los cuatro días del feriado largo, generando un impacto económico estimado en $733.128 millones.
El gasto de los viajeros se concentró en alojamiento, gastronomía, transporte, actividades recreativas y compras, impulsando la actividad en todos los destinos, que ofrecieron una nutrida agenda con celebraciones religiosas, festivales, ferias y competencias deportivas.
Cada visitante desembolsó en promedio $87.590 por día y tuvo una estadía media de 3,1 días, alcanzando un gasto total de $271.529 por persona. Los valores variaron ampliamente según el destino: mientras que en Tierra del Fuego el gasto diario rondó los $320.000, en Tucumán fue de aproximadamente $72.000 y en Mendoza alcanzó los $75.000.
En comparación con 2024, los resultados fueron moderadamente inferiores, ya que el año pasado el feriado se extendió por seis días al coincidir con el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, lo que implicó una caída del 16% en la cantidad de turistas y un menor impacto económico. Sin embargo, en relación con Semana Santa 2023, viajaron un 1,9% más de personas, aunque la estadía promedio fue un 9% menor. A pesar de esto, el gasto total —ajustado por inflación— fue un 14,9% superior.
El clima fue variado durante el fin de semana, con lluvias en algunas regiones, días soleados y amplitudes térmicas importantes en varias zonas turísticas. Aun así, muchos aprovecharon para viajar también a países vecinos como Chile, Uruguay, Brasil y Paraguay. El Paso Cristo Redentor en Mendoza presentó demoras de hasta 4 horas con filas de 5 kilómetros, y en el Litoral se registraron largas esperas para cruzar a Paysandú.
En cuanto a los medios de transporte, Aerolíneas Argentinas movilizó a más de 210.000 pasajeros con un 80% de ocupación promedio en sus vuelos, mientras que los servicios de ómnibus alcanzaron la capacidad total en la mayoría de las salidas del miércoles 16.
Con este feriado, ya se contabilizan dos fines de semana largos en lo que va de 2025, con un total de 5,5 millones de turistas que generaron ingresos por $1,4 billones.
La morosidad de las familias argentinas subió por décimo mes consecutivo en agosto y alcanzó el 6,6% del total de créditos, el nivel más alto en al menos 15 años.
El índice de precios al consumidor tuvo una leve aceleración respecto de agosto. En los últimos 12 meses la inflación alcanzó el 31,8%. Vivienda, Educación y Transporte fueron los rubros con mayores aumentos.
El consumo interno sigue debilitado y todos los rubros registraron descensos, con el sector textil como el más afectado. El 55% de los comerciantes señalaron que la situación se mantiene igual que hace un año y el 38% afirmó que empeoró.
El movimiento turístico por el feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural creció un 2,1% respecto del año pasado, pero hubo menos tiempo de estadía y gasto más cuidado, lo que provocó una caída real frente al 2024.
En septiembre se vendieron 171.364 vehículos usados, un 5,45% más que en 2024. El Volkswagen Gol volvió a encabezar el ranking con más de 9.300 unidades comercializadas.
La ANSES confirmó el cronograma completo de pagos de octubre para jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación por Embarazo (AUE), Asignaciones Familiares, Prenatal, Maternidad, Pensiones No Contributivas y Prestación por Desempleo.
A través de resoluciones, el Gobierno aprobó incrementos en el transporte, distribución y un cargo adicional destinado a subsidiar consumos residenciales de gas.
La actualización impositiva que debía comenzar en octubre ahora pasará a regir desde el 1° de noviembre.
El programa ofrece descuentos exclusivos en las principales cadenas de supermercados del país
Bajo el argumento de “sincerar los costos reales de los servicios públicos energéticos”, el Ministerio de Economía aprobó aumentos energéticos, incluyendo Tierra del Fuego, y el servicio de gas.
Lucas, Tomás y Mateo Cruz Cejas, los tres hermanos que perdieron la vida en el trágico incendio ocurrido en el barrio Peniel, serán despedidos este sábado.
El Ministerio de Justicia aprobó nuevas disposiciones que amplían el funcionamiento del Registro Único Virtual (RUV) y el sistema RUNA, permitiendo tramitar de forma remota la inscripción de vehículos 0 km.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.
El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego rechazó el recurso extraordinario federal, pero el legislador confirmó que presentará la vía de la queja ante la Corte Suprema para que se analice la constitucionalidad del proceso de reforma.
El presidente ucraniano pidió misiles Tomahawk para fortalecer la defensa frente a Rusia, mientras que su par estadounidense insistió en mediar por la paz y anunció una próxima reunión con Vladimir Putin.