
El presidente de Estados Unidos y su par ucraniano expresaron su expectativa de que la cumbre en la Casa Blanca con líderes europeos abra la puerta a un diálogo con Vladimir Putin.
El presidente estadounidense sorprendió con un inusual mensaje a Vladimir Putin tras el bombardeo más letal en Kiev desde julio. También presionó por un acuerdo de paz y apuntó contra Zelenski.
Mundo24/04/2025En una inesperada declaración pública, el presidente de Estados Unidos Donald Trump instó este jueves al líder ruso Vladimir Putin a detener los ataques sobre Kiev, capital de Ucrania, luego de una serie de bombardeos que dejaron al menos 12 muertos y 90 heridos. A través de su plataforma Truth Social, Trump se manifestó en términos contundentes:
“No estoy contento con los ataques rusos contra Kiev. Innecesarios y en un mal momento. Vladimir, ¡BASTA! Mueren 5000 soldados a la semana”, reprochó Trump y pidió: “¡Hagamos realidad el acuerdo de paz!”.
El ataque más mortal en meses
Rusia lanzó una andanada de misiles y drones sobre Kiev en la madrugada del jueves, en un asalto que duró aproximadamente una hora. Se trata del ataque más letal desde julio de 2024, y se produjo en un contexto de creciente escalada en el frente oriental. Las autoridades ucranianas confirmaron que los sistemas de defensa aérea lograron interceptar la mayoría de los proyectiles, pero al menos 12 personas murieron, incluyendo tres menores de edad, y decenas resultaron heridas por los escombros.
Trump presiona por un acuerdo… y critica a Zelenski
La frustración de Trump no solo apunta a Moscú. El miércoles, en otro mensaje polémico, arremetió contra el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, acusándolo de entorpecer las negociaciones de paz por su negativa a ceder la península de Crimea, anexionada ilegalmente por Rusia en 2014.
“Zelenski está prolongando este campo de la muerte. Crimea nunca fue del todo suya. Hay que ser realistas si queremos paz”, señaló.
El presidente de Estados Unidos y su par ucraniano expresaron su expectativa de que la cumbre en la Casa Blanca con líderes europeos abra la puerta a un diálogo con Vladimir Putin.
Rodrigo Paz lidera sorpresivamente las elecciones, dejando atrás a los conservadores tradicionales y marcando un posible cambio en la política boliviana.
Netanyahu quiere seguir con una ofensiva a gran escala en Gaza y planea trasladar personas hacia el sur de Palestina. Familiares de rehenes de Hamás protestan por falta de soluciones.
El presidente ucraniano confirmó avances en el frente y valoró la propuesta de una cumbre trilateral con EE.UU y Rusia para un acuerdo de paz en la guerra que se cobra miles de vidas.
El presidente estadounidense buscó presionar y seducir a su par ruso, pero la cumbre terminó sin avances concretos.
El fiscal general salvadoreño anunció que unos 300 fiscales estarán a cargo de los procesos, que agruparán a los acusados según pandilla, zona de operación o delitos vinculados.
La fiscal general Pam Bondi acusó al mandatario venezolano de liderar el Cartel de los Soles y recordó que la recompensa por su captura asciende a 50 millones de dólares.
El Ministerio de Defensa ruso afirma haber tomado dos localidades en Donetsk y destruido decenas de vehículos y piezas de artillería; Kiev no ha confirmado las cifras.
La víctima sufrió lesiones severas en el rostro luego de ser agredida en plena vía pública por un hombre con quien mantenía una conflictiva relación marcada por la violencia.
Coto y Monte de Oca buscan saltar al Congreso dejando atrás los cargos locales por los que fueron elegidos. Anunciaron sus candidaturas hablando en contra del kirchnerismo, pero con pocas propuestas.
La actual senadora, Cristina López, buscará renovar en el Senado y el jefe de Gabinete del Gobierno de Melella, Agustín Tita, encabezará la lista a Diputados.
Estudiantes y docentes de talleres confeccionaron muñecos y presentes en el marco del Mes de las Infancias.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.