
Una escuela-refugio fue atacada y decenas murieron esperando ayuda humanitaria.
Las primeras conversaciones de paz cara a cara entre Rusia y Ucrania desde las primeras semanas de la invasión rusa en 2022 concluyeron este viernes tras menos de dos horas de diálogo. Pese a las expectativas internacionales, el encuentro terminó sin avances significativos y con nuevas tensiones, luego de que un alto funcionario ucraniano calificara como “inaceptables” las nuevas exigencias presentadas por Moscú.
Según informó el jefe de la delegación ucraniana, Rustem Umerov, Rusia propuso que las fuerzas ucranianas se retiren de vastas zonas actualmente en disputa, una condición que Kiev rechaza de forma categórica.
A pesar del estancamiento en las negociaciones, ambas partes lograron un acuerdo para realizar un importante intercambio de prisioneros de guerra: 1.000 por cada lado, lo que representa el mayor intercambio desde el inicio del conflicto.
También se discutió la posibilidad de establecer un alto el fuego y de organizar una reunión entre los presidentes de ambos países. El asesor presidencial ruso, Vladimir Medinsky, quien encabezó la delegación de Moscú, confirmó que ambas partes se comprometieron a intercambiar propuestas detalladas sobre el cese de hostilidades y una eventual cumbre de jefes de Estado.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, informó que habló "con el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, junto con el Presidente Macron, el Canciller Federal Merz, y los primeros ministros Starmer y Tusk. Discutimos la reunión en Estambul". "Ucrania está lista para dar pasos lo más rápidamente posible en favor de una paz real, y es importante que el mundo mantenga posiciones firmes", añadió.
A su vez dijo que "si los rusos se niegan a un alto el fuego total e incondicional y a cesar los asesinatos, deben imponerse sanciones fuertes. La presión sobre Rusia debe mantenerse hasta que esté dispuesta a poner fin a la guerra. Gracias a todos en el mundo que están ayudando".
Una escuela-refugio fue atacada y decenas murieron esperando ayuda humanitaria.
Según una evaluación de inteligencia ucraniana, Pyongyang triplicará su presencia militar en los frentes rusos. Ya habría más de 11.000 tropas norcoreanas desplegadas desde noviembre.
El Presidente de EEUU arremetió contra el dueño de SpaceX asegurando que sin subsidios, habría que despedirse de "los lanzamientos de cohetes, los satélites y la producción de coches eléctricos".
El rescate fue realizado por la tripulación del crucero cuando regresaban desde las Bahamas a Florida, Estados Unidos.
Moscú lanzó un total de 537 armas aéreas, que incluyeron 477 drones y señuelos, además de 60 misiles. La defensa aérea de Ucrania logró derribar 249 de estos artefactos.
Intentaban enviar arroz, biblias y billetes de un dólar al régimen norcoreano desde una zona costera restringida; enfrentan cargos por violar leyes de seguridad.
Mientras continúan los ataques con drones entre ambos países, el presidente ruso aseguró que se discute una posible cumbre en Estambul para negociar un alto el fuego.
El reconocido actor de doblaje falleció a los 91 años. También prestó su voz a icónicos personajes como el Monstruo de las Galletas y el Profesor X.
El concejal cuestionó a la oposición por intentar bloquear una herramienta que impulsa el turismo sin generar nuevos costos para los vecinos
Aprendé a integrar criptomonedas en tu portafolio tradicional. Claves de criptomonedas e investing para inversores en Argentina.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
Almanza, Ruta J, Ruta 30 son algunos de los lugares donde maquinas se encuentran trabajando ante la intensa caída de nieve de los últimos días.
La senadora nacional por Tierra del Fuego apuntó contra el funcionario por su ausencia en el Senado y lo acusó de “mentiroso e irrespetuoso”. También denunció el abandono de la provincia por parte del Gobierno nacional.