
Una escuela-refugio fue atacada y decenas murieron esperando ayuda humanitaria.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, mantuvo un significativo encuentro en Roma con el vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, y el secretario de Estado, Marco Rubio, marcando el primer cara a cara desde la polémica reunión de febrero en el Despacho Oval que terminó abruptamente y sin acuerdo.
En esta ocasión, el tono fue distinto. Zelenski afirmó que durante el reencuentro se discutieron las negociaciones más recientes en Estambul, donde, según el mandatario, Rusia envió una delegación de bajo nivel “sin autoridad para tomar decisiones”. También, recalcó la disposición de Ucrania a una diplomacia auténtica y urgió a alcanzar un alto el fuego “completo e incondicional lo antes posible”.
Además, el encuentro sirvió para abordar temas centrales como las sanciones contra Rusia, la cooperación en materia de defensa, el comercio bilateral, la situación actual en el frente y el futuro intercambio de prisioneros. "La presión sobre Rusia debe continuar hasta que esté lista para detener la guerra", subrayó el presidente ucraniano. También destacó los esfuerzos conjuntos hacia “una paz justa y sostenible”.
Este diálogo en Roma representa un paso importante para recomponer los lazos entre Kiev y Washington, que se vieron seriamente afectados en febrero pasado, cuando Zelenski fue duramente reprendido por el presidente Donald Trump y el vicepresidente Vance en una tensa reunión en la Casa Blanca.
Durante ese encuentro, Trump acusó a Zelenski de actuar con irresponsabilidad y lo reprendió públicamente ante la prensa por exigir garantías de seguridad sin aceptar las condiciones estadounidenses para un acuerdo sobre recursos minerales. El desacuerdo provocó la cancelación de una rueda de prensa y la expulsión anticipada de la delegación ucraniana de la Casa Blanca. “Puede volver cuando esté listo para la paz”, escribió entonces Trump en su red social, marcando un quiebre inédito en la relación bilateral.
Una escuela-refugio fue atacada y decenas murieron esperando ayuda humanitaria.
Según una evaluación de inteligencia ucraniana, Pyongyang triplicará su presencia militar en los frentes rusos. Ya habría más de 11.000 tropas norcoreanas desplegadas desde noviembre.
El Presidente de EEUU arremetió contra el dueño de SpaceX asegurando que sin subsidios, habría que despedirse de "los lanzamientos de cohetes, los satélites y la producción de coches eléctricos".
El rescate fue realizado por la tripulación del crucero cuando regresaban desde las Bahamas a Florida, Estados Unidos.
Moscú lanzó un total de 537 armas aéreas, que incluyeron 477 drones y señuelos, además de 60 misiles. La defensa aérea de Ucrania logró derribar 249 de estos artefactos.
Intentaban enviar arroz, biblias y billetes de un dólar al régimen norcoreano desde una zona costera restringida; enfrentan cargos por violar leyes de seguridad.
Mientras continúan los ataques con drones entre ambos países, el presidente ruso aseguró que se discute una posible cumbre en Estambul para negociar un alto el fuego.
El reconocido actor de doblaje falleció a los 91 años. También prestó su voz a icónicos personajes como el Monstruo de las Galletas y el Profesor X.
El concejal cuestionó a la oposición por intentar bloquear una herramienta que impulsa el turismo sin generar nuevos costos para los vecinos
Aprendé a integrar criptomonedas en tu portafolio tradicional. Claves de criptomonedas e investing para inversores en Argentina.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
Almanza, Ruta J, Ruta 30 son algunos de los lugares donde maquinas se encuentran trabajando ante la intensa caída de nieve de los últimos días.
La senadora nacional por Tierra del Fuego apuntó contra el funcionario por su ausencia en el Senado y lo acusó de “mentiroso e irrespetuoso”. También denunció el abandono de la provincia por parte del Gobierno nacional.