
El presidente de Estados Unidos aseguró que el cese de hostilidades se implementará en 24 horas. Israel e Irán no confirmaron el acuerdo.
Rusia empleó 407 drones y 44 misiles balísticos y de crucero, de los cuales las fuerzas ucranianas aseguraron haber interceptado unos 30 misiles de crucero y hasta 200 drones. El ataque dejó a tres socorristas muertos.
Mundo06/06/2025Ucrania vivió una de sus noches más intensas de guerra tras un ataque aéreo masivo lanzado por Rusia, que bombardeó al menos seis regiones del país en lo que funcionarios ucranianos calificaron como uno de los mayores operativos desde el inicio del conflicto en febrero de 2022. El ataque dejó al menos tres muertos en la capital, Kiev.
Según las autoridades ucranianas, el bombardeo se produjo durante la madrugada del viernes y se extendió durante varias horas. Rusia empleó 407 drones y 44 misiles balísticos y de crucero, de los cuales las fuerzas ucranianas aseguraron haber interceptado unos 30 misiles de crucero y hasta 200 drones, informó el portavoz de la fuerza aérea de Ucrania, Yurii Ihnat.
Las víctimas mortales en Kiev eran trabajadores de emergencia que respondían a los ataques rusos. "Estaban trabajando bajo fuego enemigo para ayudar a la gente", declaró el Ministerio del Interior ucraniano. La Fiscalía General confirmó que los tres fallecidos murieron mientras realizaban tareas de rescate.
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, condenó el ataque y aseguró que “Rusia no cambia sus colores”, en alusión a la persistencia de Moscú en su ofensiva contra objetivos civiles y de infraestructura crítica.
Este nuevo ataque ruso se produjo pocas horas después de polémicas declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump, quien sugirió que sería mejor "dejar que Ucrania y Rusia lucharan un tiempo" antes de intervenir para negociar la paz. Sus comentarios se desviaron de sus anteriores llamados a terminar con la guerra, lo que generó dudas sobre su compromiso con los esfuerzos diplomáticos recientes.
Desde el comienzo de la invasión, las ciudades ucranianas han sido blanco frecuente de ataques aéreos. Según datos de Naciones Unidas, más de 12.000 civiles han muerto como resultado de los bombardeos y enfrentamientos en todo el país.
El presidente de Estados Unidos aseguró que el cese de hostilidades se implementará en 24 horas. Israel e Irán no confirmaron el acuerdo.
La Agencia de Energía Atómica de Irán afirmó que las instalaciones están siendo reparadas y que el enriquecimiento de uranio sigue intacto.
VIDEO Donald Trump | Los ataques incluyeron bombas revienta-búnkeres. Irán confirmó los bombardeos pero niega contaminación radiactiva.
El presidente ucraniano afirmó que Rusia amenaza a varias regiones del mundo y anunció nuevas medidas internas e internacionales para frenar la agresión.
El presidente turco denunció la ofensiva en Gaza y criticó la falta de unidad en el mundo islámico. También respaldó a Irán en el conflicto con Israel.
El mandatario ruso dejó abierta la puerta al diálogo directo con Ucrania, pero condicionó el encuentro al avance en las negociaciones.
Un misil iraní impactó en el principal hospital del sur de Israel, dejando alrededor de 200 heridos.
Testigos aseguran que las fuerzas israelíes dispararon contra una multitud que aguardaba alimentos en Khan Younis. La ONU confirmó que las víctimas esperaban convoyes de ayuda.
La denuncia penal presentada por un ex empleado despedido pide a la Justicia Federal que investigue un presunto desvío de fondos, malversación de caudales públicos y maniobras de corrupción.
Efectivos del BIM4 y unidades de la División Patrullado Austral realizaron ejercicios conjuntos para perfeccionar técnicas anfibias y afianzar la interoperabilidad en el entorno geográfico austral.
El corte eléctrico programado será por dos horas para toda la zona centro y sur de la ciudad.
Con otro paro y movilización convocados para este martes, el gremio docente acumula múltiples jornadas de protesta en lo que va del año, en reclamo por salarios adeudados y financiamiento educativo.
La medida rige todo el año y busca proteger la vida de los visitantes ante el acelerado derretimiento y la creciente inestabilidad del frente glaciar.