
Será el 14 de octubre, en medio de la semana del FMI y el Banco Mundial. Argentina busca asegurar un swap con Estados Unidos para reforzar reservas y calmar a los mercados.
La Vicepresidenta firmó un decreto que permite a los senadores rechazar, si así lo desean, el último aumento en sus dietas que alcanza a los 9,5 millones de pesos.
Nacionales09/06/2025La vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, oficializó este lunes el decreto 344/25, que habilita a los senadores nacionales a rechazar el reciente aumento en sus dietas, si así lo consideran pertinente. La medida responde al fuerte debate social y político que se generó tras conocerse el nuevo monto que percibirán los legisladores: $9.500.000 mensuales.
El decreto establece que cada senador podrá optar por mantener su dieta anterior o adherir solo parcialmente al nuevo esquema salarial. Esta decisión deberá ser expresada por escrito y presentada ante la Presidencia del Senado, dejando constancia formal e individual.
El aumento que disparó la polémica se originó tras una negociación paritaria entre la Cámara Alta y la Asociación del Personal Legislativo (APL), y no solo impactó en las dietas de los senadores, sino también en el personal de planta. En este sentido, el decreto también dispone un incremento del 1,3 % sobre los haberes de abril y el otorgamiento de un bono de $100.000 para los trabajadores legislativos.
El artículo 3 del texto firmado por Villarruel es el que introduce la posibilidad de renuncia voluntaria al aumento. "Autorízase a los señores senadores a manifestar su voluntad de ajustar su dieta de forma total o parcial, de manera individual y por escrito", detalla el documento.
Esta decisión intenta atender las críticas recibidas en los últimos días, en un contexto de fuerte ajuste fiscal y demandas de austeridad por parte del Gobierno nacional.
Será el 14 de octubre, en medio de la semana del FMI y el Banco Mundial. Argentina busca asegurar un swap con Estados Unidos para reforzar reservas y calmar a los mercados.
El gremio denuncia que la situación en el sector representa un riesgo real para la seguridad de los vuelos, debido al incumplimiento de auditorías internacionales por parte de la ANAC.
La medida fue oficializada a través de la Disposición 33/2025 de la Subsecretaría de Transporte Aéreo, en el marco del acuerdo bilateral entre Argentina y España.
Con la entrada en vigor de la Ley Nº 27.760, el país formalizó su adhesión a la Organización Internacional de Ayudas a la Navegación Marítima y reafirmó su compromiso con la seguridad náutica mundial.
El expresidente criticó duramente el posible respaldo financiero de EE. UU. al gobierno de Javier Milei y acusó a Donald Trump de "volver a endeudar al pueblo argentino" en plena campaña electoral.
El presidente de Estados Unidos entregó personalmente al mandatario argentino una impresión donde elogia su liderazgo, critica a la gestión anterior y le brinda un “respaldo completo y total” para su reelección.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, destacó el rol estratégico de Argentina en la región y adelantó que se analizan mecanismos como swaps de divisas, compras de deuda y respaldo al tipo de cambio para apoyar su estabilización económica.
Tras los rechazos del Congreso a los vetos del presidente Milei, el Ejecutivo avanzó con el Decreto 681/2025 que establece la emergencia nacional en discapacidad hasta 2026 y refuerza la protección social
El centro de Ushuaia fue escenario de un violento ataque contra los libertarios que se encontraban apoyando al presidente Javier Milei. Gendarmería, Prefectura, la Federal y la Policía Provincial ausentes.
El programa ofrece descuentos exclusivos en las principales cadenas de supermercados del país
El frente emitió un comunicado donde cuestionó las declaraciones del candidato de La Libertad Avanza, Miguel Rodríguez, a favor de una base militar de EE.UU. en Ushuaia y rechazó el arribo de tropas extranjeras.
Un ex trabajador del municipio, recientemente desvinculado, protagonizó una dramática protesta en reclamo de ayuda y respuestas oficiales.
A través de resoluciones, el Gobierno aprobó incrementos en el transporte, distribución y un cargo adicional destinado a subsidiar consumos residenciales de gas.