
Zelenski y Milei destacaron el alto nivel de las relaciones entre Ucrania y Argentina
Nacionales14/08/2025Ambos mandatarios dialogaron sobre cooperación bilateral, la situación diplomática y experiencias económicas.
La Vicepresidenta firmó un decreto que permite a los senadores rechazar, si así lo desean, el último aumento en sus dietas que alcanza a los 9,5 millones de pesos.
Nacionales09/06/2025La vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, oficializó este lunes el decreto 344/25, que habilita a los senadores nacionales a rechazar el reciente aumento en sus dietas, si así lo consideran pertinente. La medida responde al fuerte debate social y político que se generó tras conocerse el nuevo monto que percibirán los legisladores: $9.500.000 mensuales.
El decreto establece que cada senador podrá optar por mantener su dieta anterior o adherir solo parcialmente al nuevo esquema salarial. Esta decisión deberá ser expresada por escrito y presentada ante la Presidencia del Senado, dejando constancia formal e individual.
El aumento que disparó la polémica se originó tras una negociación paritaria entre la Cámara Alta y la Asociación del Personal Legislativo (APL), y no solo impactó en las dietas de los senadores, sino también en el personal de planta. En este sentido, el decreto también dispone un incremento del 1,3 % sobre los haberes de abril y el otorgamiento de un bono de $100.000 para los trabajadores legislativos.
El artículo 3 del texto firmado por Villarruel es el que introduce la posibilidad de renuncia voluntaria al aumento. "Autorízase a los señores senadores a manifestar su voluntad de ajustar su dieta de forma total o parcial, de manera individual y por escrito", detalla el documento.
Esta decisión intenta atender las críticas recibidas en los últimos días, en un contexto de fuerte ajuste fiscal y demandas de austeridad por parte del Gobierno nacional.
Ambos mandatarios dialogaron sobre cooperación bilateral, la situación diplomática y experiencias económicas.
El nuevo organismo dependerá del Ministerio de Justicia y reemplazará al Registro Nacional de Bienes Secuestrados y Decomisados.
Se firmaron un dictamen de mayoría y otro de minoría; el debate expuso fuertes diferencias sobre el funcionamiento y vigencia del organismo.
El Gobierno dispuso por decreto la supresión del cargo, que era designado por concurso público, en medio de la reforma estructural del organismo y con un futuro incierto en el Congreso.
Desde 2026, cada provincia será responsable de tomar y financiar sus propios exámenes de ingreso a residencias médicas.
Una resolución de la ANAC habilita la operación libre de drones de menos de 250 gramos en todo el país y elimina requisitos en zonas rurales.
Según el vocero presidencial, se detectaron casos de beneficiarios fallecidos, certificados médicos falsos y cobros en el extranjero. El Estado estima un ahorro mensual de $35.000 millones.
Aunque ya formaba parte de la tradición social, la celebración no contaba hasta ahora con un reconocimiento formal del Estado.
La víctima sufrió lesiones severas en el rostro luego de ser agredida en plena vía pública por un hombre con quien mantenía una conflictiva relación marcada por la violencia.
El trabajador, identificado como Kevin Ortiz, fue señalado como autor de un grave hecho de violencia de género ocurrido el pasado fin de semana.
Según denunciaron, la Policía se presentó en dos oportunidades solicitando el desarme de la obra, pero la construcción continuó
El presidente estadounidense buscó presionar y seducir a su par ruso, pero la cumbre terminó sin avances concretos.
Los cortes serán durante este fin de semana largo afectando a diversos barrios de la ciudad.