
La Cámara de Diputados votó ampliar el mínimo no imponible del impuesto a la renta, beneficiando a 16 millones de brasileños desde 2026, por el contrario se eleva el impuesto a los que más ganan.
El presidente turco denunció la ofensiva en Gaza y criticó la falta de unidad en el mundo islámico. También respaldó a Irán en el conflicto con Israel.
Mundo21/06/2025En un discurso cargado de fuertes declaraciones, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan acusó este sábado a Israel de ser “una de las principales fuentes de inestabilidad, no solo en Oriente Próximo, sino en todo el mundo”, y comparó al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, con Adolf Hitler.
Las declaraciones se produjeron durante la apertura de la 51ª sesión de la Organización de Cooperación Islámica (OCI), celebrada en Estambul. Allí, Erdogan denunció la ofensiva israelí sobre Gaza, calificándola de “destrucción sistemática” con respaldo occidental. Además, criticó la fragmentación de posturas entre los países islámicos, lo que —según dijo— permite a Israel avanzar con sus políticas agresivas.
“Israel se aprovecha de la falta de coordinación y unidad entre los miembros de la organización para promover sus políticas”, expresó, haciendo un llamado urgente a la unidad para frenar los ataques.
En relación con el conflicto regional con Irán, Erdogan afirmó que Israel busca boicotear cualquier entendimiento internacional sobre el programa nuclear iraní. “La defensa de Irán contra la agresión israelí es un derecho legítimo”, subrayó.
El mandatario también advirtió sobre un intento de redibujar el mapa de Oriente Medio bajo un “nuevo Sykes-Picot”, en alusión al histórico acuerdo colonial que dividió la región en el siglo XX, y aseguró que Turquía no permitirá una reestructuración en perjuicio de sus pueblos.
La reunión, que cuenta con la participación de unos 40 funcionarios y delegaciones de los 57 Estados miembros, es la cuarta vez que se realiza en Turquía. El actual encuentro está presidido por el canciller turco Hakan Fidan.
Con información de Euronews
La Cámara de Diputados votó ampliar el mínimo no imponible del impuesto a la renta, beneficiando a 16 millones de brasileños desde 2026, por el contrario se eleva el impuesto a los que más ganan.
El presidente ucraniano denunció que Moscú organizó un corte eléctrico que afectó a la central desmantelada de Chernóbil y que no resuelve la falta de suministro en Zaporiyia.
La primera ministra Mette Frederiksen convocó a una cumbre de líderes de la Unión Europea en Copenhague tras incidentes con drones en bases militares y aeropuertos, y pidió reforzar la defensa conjunta.
El Gobierno venezolano denuncia una amenaza de “agresión” y otorga poderes especiales al presidente en materia de defensa y seguridad.
El bombardeo masivo incluyó más de 600 drones y misiles. También fueron atacadas infraestructuras médicas y energéticas. Polonia cerró su espacio aéreo por precaución.
Al expresidente francés y quien supo ser uno de los lideres mundiales le espera una celda de 9 metros cuadrados.
Familiares y amigos en el pueblo mexicano de Michoacán exigen justicia por Silverio Villegas, quien murió en manos del servicio de cacería de inmigrantes.
El presidente Trump firmó una orden ejecutiva que retrasa hasta enero la prohibición de la aplicación, mientras se negocia una nueva compañía valorada en 14 mil millones de dólares.
El frente aclaró que la ex gobernadora de Tierra del Fuego no se incorpora a sus filas y denunció que la versión fue una fake news.
“Tierra del Fuego renueva tres bancas en el Senado y dos en Diputados. Necesitamos ponerle un freno a este modelo de ajuste y de sufrimiento" dijo la edil en un encuentro con vecinos.
El presidente ucraniano denunció que Moscú organizó un corte eléctrico que afectó a la central desmantelada de Chernóbil y que no resuelve la falta de suministro en Zaporiyia.
La Cámara de Diputados votó ampliar el mínimo no imponible del impuesto a la renta, beneficiando a 16 millones de brasileños desde 2026, por el contrario se eleva el impuesto a los que más ganan.
Con helicópteros, aviones y personal especializado, la Autoridad Marítima realizó dos operativos de aeroevacuación en Viedma y Bahía Blanca.