
Zelenski confirmó que Rusia lanzó 40 misiles y cerca de 580 drones contra varias regiones del país; hubo al menos tres muertos y decenas de heridos.
El Kremlin respondió al despliegue de submarinos nucleares estadounidenses, llamando a la cautela y rechazando una posible escalada con Washington.
Mundo04/08/2025Rusia advirtió este lunes que “en una guerra nuclear no puede haber vencedores”, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara el despliegue de dos submarinos nucleares como respuesta a lo que calificó como una "amenaza rusa".
“Este es, seguramente, el principal postulado por el que nos guiamos”, expresó el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, en su habitual rueda de prensa telefónica. En ese marco, instó a actuar con "máxima prudencia" al referirse a cuestiones relacionadas con el armamento atómico.
La declaración representa la primera reacción oficial del gobierno ruso tras el anuncio realizado el pasado viernes por el mandatario estadounidense, quien no especificó en qué región se ubicarían los submarinos desplegados.
Peskov recalcó que Moscú no percibe actualmente una escalada nuclear entre ambas potencias, y aseguró que “no nos gustaría vernos involucrados en tal polémica”.
“Está claro que se trata de una sustancia muy compleja y sensible que, por supuesto, es percibida por muchos de manera impulsiva”, agregó el funcionario, remarcando que la posición rusa es “responsable” y que la retórica nuclear debe manejarse con extrema cautela.
El cruce de declaraciones se produce en un contexto de creciente tensión entre Estados Unidos y Rusia, aunque por el momento ambas partes aseguran que no se está frente a una confrontación directa.
Zelenski confirmó que Rusia lanzó 40 misiles y cerca de 580 drones contra varias regiones del país; hubo al menos tres muertos y decenas de heridos.
Bruselas alertó que el acuerdo de 12,3 millones de euros con la firma china para almacenar datos "puede crear dependencia de un proveedor de alto riesgo".
Fue la sexta vez que Washington bloquea un proyecto sobre el conflicto; los otros 14 miembros del Consejo de Seguridad votaron a favor.
El presidente de Estados Unidos cerró su visita de Estado al Reino Unido destacando la alianza con Londres, pero admitió frustración por la falta de avances en las negociaciones de paz en Ucrania.
Tres personas se sumaron a la lista de los fallecidos a causa del hambre. Desde que Israel avanza y destruye toda Gaza, el número total de víctimas desde el inicio de la ofensiva israelí supera las 64.000.
El tratado crea un mercado de 300 millones de personas y busca fortalecer el multilateralismo frente al proteccionismo global.
El presidente aseguró que los operativos forman parte de un plan de defensa por “la paz y soberanía” frente a las amenazas que atribuye a Estados Unidos, y advirtió que continuarán de manera sorpresiva.
Kiev confirmó el ataque a una refinería en Saratov, mientras drones rusos golpearon depósitos y zonas civiles, dejando muertos y heridos.
El presidente firmó el decreto 675/2025 que reconoce a "Nuestra Señora de Luján, patrona de la fuerza" con la jerarquía máxima dentro del cuerpo.
Bruselas alertó que el acuerdo de 12,3 millones de euros con la firma china para almacenar datos "puede crear dependencia de un proveedor de alto riesgo".
El organismo municipal expuso ante trabajadores y funcionarios los lineamientos de planificación, prevención y respuesta frente a situaciones de riesgo.
El Ministerio de Salud informó los horarios y servicios disponibles para el sábado 20 y el lunes 22 de septiembre en los distintos Centros de Atención Primaria de la Salud de la provincia.
En medio de la suba del dólar y de la venta histórica de dólares que hubo solo en 3 días, ahora la gestión de Milei se ve complicada en sus finanzas y evalúa pedir un nuevo préstamo para el país.