El Gobierno eliminó los derechos de exportación para productos cárnicos hasta octubre

La medida establece una alícuota del 0% para exportaciones del sector cárnico hasta el 31 de octubre de 2025 y fue plasmada mediante una resolución en el Boletín Oficial.

Economía23/09/2025
carne

El Gobierno nacional oficializó el Decreto 685/2025, mediante el cual se fija en 0% la alícuota del Derecho de Exportación para productos cárnicos comprendidos en la Nomenclatura Común del Mercosur, detallados en el anexo de la norma. 

La decisión forma parte de una serie de políticas orientadas a potenciar las exportaciones agroindustriales, mejorar la competitividad del sector y generar mayores ingresos de divisas. Sin embargo, sectores críticos del gobierno la tildaron de “electoralista”, ya que se anuncia en un contexto de alta inflación, suba del dólar y dificultades macroeconómicas.

¿Por qué el Gobierno baja las retenciones a 0%?
Según el texto oficial, la producción cárnica representa una de las principales fuentes de generación de divisas, empleo y desarrollo regional, por lo que eliminar temporalmente el derecho de exportación busca fortalecer la cadena de valor y mejorar su posicionamiento en mercados internacionales.

La medida también responde a la lógica de reducir impuestos distorsivos, uno de los compromisos del gobierno durante la campaña.

Requisitos para acceder al beneficio del 0%
Los exportadores que deseen beneficiarse de la exención temporal de retenciones deberán cumplir con una serie de condiciones clave:

  • Liquidar el 90% de las divisas obtenidas por la exportación dentro de los 3 días hábiles posteriores al permiso de embarque.
  • Oficializar los permisos dentro del período de vigencia del decreto.
  • Cumplir con las regulaciones operativas que serán establecidas por el Banco Central, la Secretaría de Agricultura y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero.
  •  En caso de incumplimiento, se deberá pagar la alícuota original (anterior al decreto) y el exportador perderá el beneficio, sin poder volver a acceder a la exención.

La eliminación de los derechos de exportación para el sector cárnico, aunque de carácter transitorio, es una señal clara del Gobierno hacia el campo y los mercados internacionales. No obstante, también abre el debate sobre el uso político de las medidas fiscales en contextos electorales y de crisis económica.

+ Noticias
Lo + visto en U24