
La aeronave, rematriculada como 6-P-58, se incorporará a la Escuadrilla Aeronaval de Exploración en Trelew, donde hará tareas de vigilancia de largo alcance sobre espacios marítimos nacionales.
Con la entrada en vigor de la Ley Nº 27.760, el país formalizó su adhesión a la Organización Internacional de Ayudas a la Navegación Marítima y reafirmó su compromiso con la seguridad náutica mundial.
Nacionales25/09/2025
Argentina se convirtió oficialmente en el Estado Miembro Nº 41 de la Organización Internacional de Ayudas a la Navegación Marítima (IALA) tras la entrada en vigor, el pasado 19 de septiembre, de la Ley Nº 27.760, que ratificó la Convención de dicho organismo internacional.
La IALA reúne a autoridades oficiales y representantes de la industria naval de diferentes países con el objetivo de fortalecer la seguridad de la navegación, mejorar la eficiencia del transporte marítimo y proteger el medio marino a través de estándares técnicos y operativos en el balizamiento.
En el ámbito nacional, el Servicio de Hidrografía Naval (SHN), dependiente del Ministerio de Defensa, es el organismo responsable de garantizar la seguridad náutica en aguas de interés argentino. Entre sus funciones se encuentran la definición de planes de balizamiento marítimo y la conservación de las señales en todo el litoral atlántico y en la Antártida Argentina, lo que lo consolida como autoridad rectora en la materia.
La participación argentina en la IALA no es nueva: desde 1959, el país ha estado involucrado en las actividades del organismo, apoyando el trabajo de los comités técnicos y organizando seminarios junto a la Academia Mundial de la IALA. Con la reciente ratificación, Argentina asume un rol aún más activo en la cooperación internacional para la seguridad marítima.
De acuerdo con la Ley Hidrográfica Nº 19.922 y su reglamentación, el SHN tiene la obligación de mantener actualizados los sistemas de ayudas a la navegación, incorporando los avances tecnológicos y los compromisos internacionales asumidos por el país. Asimismo, por el Decreto Nº 2.977/1983 se le delegó la actualización y publicación del Reglamento de Señalización Marítima.

La aeronave, rematriculada como 6-P-58, se incorporará a la Escuadrilla Aeronaval de Exploración en Trelew, donde hará tareas de vigilancia de largo alcance sobre espacios marítimos nacionales.

La medida regirá hasta que la firma renové su habilitación provincial en La Rioja. La autoridad sanitaria ya había prohibido previamente el uso y comercialización de sus productos.

La senadora electa adelantó que en el próximo Congreso se vendrán "reformas muy importantes para los argentinos".

El Tribunal Oral Federal N°7 inició las audiencias virtuales del proceso que investiga una presunta red de sobornos en la obra pública.

Las entidades financieras no atenderán al público y estarán restringidas algunas operaciones por el día de los trabajadores del sector.

En una foto difundida por la Casa Rosada, el Presidente se mostró con los nuevos funcionarios. Entre ellos se muestra el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, quien iba a ser desplazado.

El Presidente confirmó a través de sus redes sociales la designación del “Colo” Santilli, quien tendrá a su cargo el diálogo con gobernadores y legisladores.

Tras un encuentro privado con el Presidente, el exmandatario lanzó duras críticas a la reciente designación del nuevo jefe de Gabinete y advirtió sobre “la falta de resolución de disputas internas” dentro del Gobierno.

El vocero presidencial asume el cargo tras la renuncia de Guillermo Francos y prometió profundizar las reformas estructurales

El funcionario confirmó su dimisión mediante una carta dirigida al presidente Javier Milei, en la que agradeció la oportunidad de haber servido “con lealtad y patriotismo” y destacó su compromiso con el diálogo y las reformas estructurales.

Se trata de un hombre de 43 años quien agredió físicamente a tres docentes del CENS N°3 y por eso quedó detenido e imputado.

En la zona de Aldo Motter el agua anegó calles. En la calle Yaganes, pleno centro de Ushuaia, también se detectó un gran caudal de agua.

La Justicia resolvió el traslado de Gastón Nahuel Vergniaud al Servicio Penitenciario tras la audiencia de flagrancia.

Las fuertes lluvias elevaron la turbiedad del agua cruda y obligan a restringir el servicio mientras se realizan maniobras para restablecer la potabilización.

La DPOSS explicó que la interrupción del servicio responde a un aumento histórico de turbidez en los arroyos que abastecen a la ciudad.