
ANMAT suspendió las actividades de Laboratorios Aspen por incumplir normas de calidad
Salud12/09/2025La medida incluye la inhibición productiva, el retiro del mercado de dos lotes de un medicamento oncológico y la apertura de un sumario sanitario.
En Argentina mueren 9 mil personas al año por el cáncer de pulmón, y en el mundo las cifras crecen a menor edad.
Salud30/01/2020Dejar de fumar, consultar a un neumonólogo y buscar un diagnóstico temprano son las principales recomendaciones de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria para aumentar las posibilidades de sobrevida frente al cáncer del pulmón.
Cada año se diagnostican en el mundo 14 millones de casos de cáncer nuevos y 8,2 millones de muertes, 25% de las cuales son atribuibles al cáncer de pulmón. En nuestro país, se calcula que el cáncer de pulmón se cobra 9000 vidas al año, muchos de estos casos podrían ser prevenidos.
Cómo se origina el cáncer de pulmón
El cáncer de pulmón se produce cuando grupo de células crecen descontroladamente y desarrollan la capacidad de invadir tejidos vecinos o de diseminarse a distancia a través de la sangre o el sistema linfático. Diversos estudios sobre el comportamiento de las células frente a los tóxicos que forman parte del humo del tabaco permitieron demostrar que éstos facilitan los errores genéticos, produciendo cáncer.
A pesar de la lucha contra los factores etiológicos, su incidencia global se incrementa un 0.5% anualmente y la mayoría de los casos se diagnostica entre los 55 y los 75 años, pero actualmente se ven casos entre los 35 y 40 años. Además, el tabaquismo de segunda mano, es decir el humo que inhala el no tabaquista pero que comparte un espacio con el fumador, ha sido también asociado al desarrollo del cáncer de pulmón. Por lo tanto, dejar de fumar significa una mejora en la salud y prevención del cáncer no solo para el fumador, sino también para quienes lo rodean.
La industria del tabaco y su estrategia de marketing generaron que cerca de 1/4 de la población mundial sufriera adicción al tabaco. En una primera instancia fue introducido en el público masculino y posteriormente la industria tabacalera se insertó en el mercado femenino. A pesar de múltiples leyes sancionadas en los últimos años que ayudan a concientizar a la población acerca del daño del cigarrillo, en Argentina casi la tercera parte de la población sigue fumando. Esto conlleva no solo a un aumento del riesgo de desarrollar cáncer de pulmón, sino un sinfín de otras patologías relacionadas al tabaquismo.
La enorme mayoría de los cánceres de pulmón son diagnosticados en etapas avanzadas, cuando ya no hay oportunidades de curación. Sin embargo, para estos casos los avances científicos han desarrollado tratamientos notables. El tratamiento dirigido, en primer lugar, y posteriormente el advenimiento de inmunoterapia mejoró francamente el pronóstico de los pacientes.
A pesar de estos avances las mejores chances de sobrevida se dan cuando el diagnóstico es en estadios tempranos y es pasible de un tratamiento quirúrgico. Ya hace varios años se demostró que el screening de cáncer de pulmón mediante tomografía de baja dosis de radiación mejora la sobrevida.
La Asociación Argentina de Medicina Respiratoria recomienda:
1- Dejar de fumar: el tabaquismo es el factor de riesgo más importante para el desarrollo de cáncer de pulmón. Existen diversos tratamientos de cesación tabáquica con resultados comprobados, dejar de fumar no es imposible.
2- Consultar a un neumonólogo: Si sos tabaquista activo o reciente, y tenés entre 55 y 74 años, consultá con tu neumonólogo para ver si cumplís con los criterios para realizar un screening. La detección temprana mejora la sobrevida.
3- Que el miedo no gane: Existen múltiples tratamientos en varios estadios de la enfermedad, con lo cual el diagnóstico de esta patología no debe ser visto como el final de la vida, sino como una enfermedad grave con la que hay que luchar y para la que existen múltiples opciones de tratamiento. El enfoque multidisciplinario entre el grupo de salud tratante (neumonólogo, oncólogo, cirujano, médicos paliativistas y otros) también mejoran las perspectivas de tratamiento y calidad de vida.
Asesoró: Dr. Sebastián B. Lamot (MN 117888), Sub-Coordinador de la Sección Oncología de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria. Médico Neumonólogo.
La medida incluye la inhibición productiva, el retiro del mercado de dos lotes de un medicamento oncológico y la apertura de un sumario sanitario.
El encuentro, que reunirá a destacados especialistas nacionales e internacionales, se desarrollará del 17 al 19 de septiembre y busca fortalecer el abordaje integral de la salud mental en la provincia.
La Organización Mundial de la Salud recomendó retirar del mercado los lotes afectados por el laboratorio HLB Pharma y Ramallo S.
El organismo sanitario pidió a la población abstenerse de consumir el producto y alertó a las autoridades provinciales para su investigación, luego del hallazgo de gusanos en el Municipio de Rojas.
La Administración Nacional alertó sobre la circulación ilegal de un producto no autorizado que usurpa la marca del fármaco original, el cual es para tratar la diabetes tipo 2 y la obesidad.
La cobertura gratuita seguirá garantizada para Misiones, Corrientes, Formosa y determinados departamentos de Salta, Jujuy y Chaco.
Se trata del producto “Dietary Supplement - Colostrum, Restore & Revitalize" el cual no cuenta con registros de ingreso al país ni cumple con la normativa alimentaria vigente.
Se trata de aromatizantes, difusores y sanitizantes que se vendían sin habilitación oficial. También se iniciará un sumario a la empresa.
Cinco aeronaves estadounidenses aterrizaron en la exbase de Roosevelt Roads en medio de crecientes fricciones entre Estados Unidos y Venezuela.
El jefe del Estado Mayor, Andriy Hnatov, adelantó que podrían limitar la velocidad de las comunicaciones 4G y 5G en zonas específicas para impedir que Moscú utilice las redes en operaciones militares.
Nuevamente los docentes ocuparán las calles haciendo un acampe que estará acompañado de un paro de 48 horas afectando al alumnado de las escuelas públicas y colegios.
Desde este lunes 15 de septiembre los vehículos podrán circular sin cubiertas de invierno, tras evaluar las condiciones climáticas.
El Municipio trabaja en la limpieza y asistencia a los barrios más afectados por el fuerte viento donde hubo voladuras de techos, caídas de árboles, voladuras de elementos, entre otras emergencias.