
El vocero presidencial advirtió que las leyes aprobadas por Diputados ponen en riesgo el equilibrio fiscal y ejemplificó el costo con recortes equivalentes en planes sociales, subsidios y el presupuesto del Congreso.
La medida, que entra en vigencia a partir de este jueves, establece un período conciliatorio de 15 días durante el cual se convocará a ambas partes a una audiencia en la sede de la Secretaría de Trabajo de Nación.
Nacionales01/08/2024La Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria en el conflicto que involucra a la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles (FASiPeGyBio) y la Cámara de la Industria del Petróleo (CIP), el cual pudo traer suspensiones de vuelos para este jueves.
La medida, que entra en vigencia a partir de este jueves, establece un período conciliatorio de 15 días durante el cual se convocará a ambas partes a una audiencia en la sede de la Secretaría de Trabajo.
La conciliación obligatoria tiene como objetivo principal suspender las medidas de fuerza que habían sido anunciadas por el sindicato petrolero, que se oponía a la aplicación del impuesto a las Ganancias a un grupo específico de sus afiliados. Según el comunicado de la Secretaría de Trabajo, durante este período, los sindicatos deberán cesar sus acciones de protesta mientras se lleva a cabo la audiencia para resolver el conflicto.
El paro había sido convocado por FASiPeGyBio en rechazo a la reciente inclusión de ciertos trabajadores del sector bajo el régimen del impuesto a las Ganancias, que, según el sindicato, afecta gravemente al poder adquisitivo y a la estabilidad laboral de sus afiliados. El gremio advirtió que esta medida impositiva generaría inconvenientes significativos en la provisión de combustible, lo que impactaría negativamente tanto en las estaciones de servicio como en los aeropuertos, incluyendo a los de Aeroparque y Ezeiza, entre otros.
El sindicato justificó su postura al señalar que había agotado todas las instancias y canales de diálogo con las autoridades sin obtener una solución satisfactoria. Además, denunciaron lo que consideraron un "avasallamiento a los trabajadores petroleros" a través de esta medida fiscal, argumentando que discrimina a los trabajadores del sector y perjudica su poder adquisitivo y las condiciones de empleo.
El conflicto iba a derivarse en Aeroparque y Ezeiza, como estaciones de servicios, debido a la paralización de la distribución del combustible.
El vocero presidencial advirtió que las leyes aprobadas por Diputados ponen en riesgo el equilibrio fiscal y ejemplificó el costo con recortes equivalentes en planes sociales, subsidios y el presupuesto del Congreso.
La oposición pidió una sesión especial para el 2 de octubre con el objetivo de revertir los vetos presidenciales, que ya fueron rechazados por la Cámara de Diputados.
Con mayoría especial de dos tercios, la Cámara baja insistió en sancionar las normas de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deberán ser ratificadas en el Senado.
Tres hombres de nacionalidad boliviana fueron detenidos tras un operativo de Gendarmería Nacional en el que también se incautaron hojas de coca y dinero en efectivo.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda se reunirá para consensuar el plan de trabajo y el cronograma de análisis del proyecto enviado por el Ejecutivo.
Asume Gianfranco Scigliano como nuevo subdirector ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad para buscar “transparentar el gasto y asegurar que los recursos se dirijan de manera eficiente a quienes más lo necesitan”.
El Gobierno formalizó por decreto la vuelta de la cartera que había sido degradada a Secretaría, ampliando además sus competencias en turismo, deporte y medioambiente.
El espacio, que no representa al kirchnerismo y los liberales, acordó defender el presupuesto universitario, del Garrahan y acompañar a los gobernadores en su reclamo de ATN.
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
El hecho ocurrió en la calle Cirilo Boscovich, donde los propios residentes retuvieron al sospechoso hasta la llegada de la Policía.
La Policía constató el fallecimiento de un hombre de 47 años. La Justicia ordenó la detención de una persona mayor de edad mientras se investigan las causas del deceso.
Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.