
Las entidades financieras no atenderán al público y estarán restringidas algunas operaciones por el día de los trabajadores del sector.
La medida, que entra en vigencia a partir de este jueves, establece un período conciliatorio de 15 días durante el cual se convocará a ambas partes a una audiencia en la sede de la Secretaría de Trabajo de Nación.
Nacionales01/08/2024
La Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria en el conflicto que involucra a la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles (FASiPeGyBio) y la Cámara de la Industria del Petróleo (CIP), el cual pudo traer suspensiones de vuelos para este jueves.
La medida, que entra en vigencia a partir de este jueves, establece un período conciliatorio de 15 días durante el cual se convocará a ambas partes a una audiencia en la sede de la Secretaría de Trabajo.
La conciliación obligatoria tiene como objetivo principal suspender las medidas de fuerza que habían sido anunciadas por el sindicato petrolero, que se oponía a la aplicación del impuesto a las Ganancias a un grupo específico de sus afiliados. Según el comunicado de la Secretaría de Trabajo, durante este período, los sindicatos deberán cesar sus acciones de protesta mientras se lleva a cabo la audiencia para resolver el conflicto.
El paro había sido convocado por FASiPeGyBio en rechazo a la reciente inclusión de ciertos trabajadores del sector bajo el régimen del impuesto a las Ganancias, que, según el sindicato, afecta gravemente al poder adquisitivo y a la estabilidad laboral de sus afiliados. El gremio advirtió que esta medida impositiva generaría inconvenientes significativos en la provisión de combustible, lo que impactaría negativamente tanto en las estaciones de servicio como en los aeropuertos, incluyendo a los de Aeroparque y Ezeiza, entre otros.
El sindicato justificó su postura al señalar que había agotado todas las instancias y canales de diálogo con las autoridades sin obtener una solución satisfactoria. Además, denunciaron lo que consideraron un "avasallamiento a los trabajadores petroleros" a través de esta medida fiscal, argumentando que discrimina a los trabajadores del sector y perjudica su poder adquisitivo y las condiciones de empleo.
El conflicto iba a derivarse en Aeroparque y Ezeiza, como estaciones de servicios, debido a la paralización de la distribución del combustible.

Las entidades financieras no atenderán al público y estarán restringidas algunas operaciones por el día de los trabajadores del sector.

En una foto difundida por la Casa Rosada, el Presidente se mostró con los nuevos funcionarios. Entre ellos se muestra el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, quien iba a ser desplazado.

El Presidente confirmó a través de sus redes sociales la designación del “Colo” Santilli, quien tendrá a su cargo el diálogo con gobernadores y legisladores.

Tras un encuentro privado con el Presidente, el exmandatario lanzó duras críticas a la reciente designación del nuevo jefe de Gabinete y advirtió sobre “la falta de resolución de disputas internas” dentro del Gobierno.

El vocero presidencial asume el cargo tras la renuncia de Guillermo Francos y prometió profundizar las reformas estructurales

El funcionario confirmó su dimisión mediante una carta dirigida al presidente Javier Milei, en la que agradeció la oportunidad de haber servido “con lealtad y patriotismo” y destacó su compromiso con el diálogo y las reformas estructurales.

El vocero presidencial brindó una conferencia tras el encuentro de Milei con 20 gobernadores y todo el Gabinete. Destacó que el objetivo central del Gobierno en esta segunda mitad del mandato es avanzar con las reformas estructurales.

El incremento del 29% y 35% dispuesto por la Agencia Nacional de Discapacidad regirá entre octubre y diciembre, pero los prestadores recién lo cobrarían en marzo o abril de 2026. Denuncian que el sistema continúa en crisis y reclaman la aplicación plena de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

El secretario de Educación de la Nación expuso sobre el presupuesto que tendrá la cartera educativa para el 2026, donde sostuvo que las universidades tendrán un incremento del 14% respecto a 2025.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto que declara la Emergencia Hídrica en la ciudad santacruceña y con eso alquilará vehículos que transporten agua a los afectados por falta de servicios.

Las disposiciones publicadas en el Boletín Oficial alcanzan aceites adulterados, un medicamento sin registro y una solución fisiológica con desvíos críticos. El organismo alertó a la población y ordenó el retiro inmediato de los productos del mercado.

El brote que comenzó en Ushuaia suma nuevos contagios en Río Grande, mientras Salud alerta por el aumento de casos en todo el país.

La titular de Producción y Ambiente expresó su preocupación por la situación de las fábricas en Río Grande y apuntó contra la apertura de las importaciones.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, confirmó que la operación dejó dos muertos, presuntos integrantes de una Organización Terrorista Designada.

La cuarta edición de la tradicional carrera sin motor se realizará el domingo 9 de noviembre. Habrá vehículos creativos, diversión familiar y premios para los más ingeniosos.