
Nuevo paro docente de 48 horas vuelve a afectar el dictado de clases en Tierra del Fuego
Tierra del Fuego19/10/2025La educación pública se verá afecta nuevamente por un paro de los docentes del gremio, donde además harán desobligaciones.

La educación pública se verá afecta nuevamente por un paro de los docentes del gremio, donde además harán desobligaciones.

El Municipio de Río Grande y el Instituto Universitario River Plate ampliaron a Ushuaia para cursar el primer año del Profesorado de Educación Física. La carrera tiene una duración de cuatro años.

El SUTEF anunció que entre el lunes 6 y el miércoles 8 de octubre se realizarán asambleas y desobligaciones internas para definir la aceptación o el rechazo de la oferta de una propuesta salarial del Gobierno.

Un informe de Argentinos por la Educación revela un fuerte retroceso en los aprendizajes: en 2024 apenas el 10% de los alumnos finalizó la secundaria sin repitencias ni abandonos.

El gobernador respaldó las marchas en defensa de la universidad pública, mientras continúa el acampe de docentes frente a Casa de Gobierno que mantiene paralizadas las clases en la provincia.

Nuevamente los docentes ocuparán las calles haciendo un acampe que estará acompañado de un paro de 48 horas afectando al alumnado de las escuelas públicas y colegios.

El gremio docente definió nuevas medidas de fuerzas con desobligaciones y movilizaciones, afectando a escuelas y colegios públicos de la Provincia

La medida de fuerza se realizará el martes 5 y miércoles 6 de agosto, con actividades en las tres ciudades de la provincia. Además, habrá asambleas y desobligaciones en el resto de los días de la semana.

El gremio del SUTEF realizó un balance de la medida de fuerza en las instituciones públicos, a su vez informó que las clases estarán afectadas por asambleas.

Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.

En diez años, la cantidad de docentes egresados aumentó un 54%, pero el número de alumnos en la educación obligatoria apenas creció un 1%. El sistema sigue mostrando ineficiencia, desarticulación territorial y falta de planificación.

El gremio docente SUTEF impulsa medidas de fuerza en toda la provincia para exigir aumentos salariales y una ley de financiamiento educativo.

La medida de fuerza afectará desde el lunes al viernes a la educación pública, donde los docentes harán desobligaciones internas, plenarios y un paro provincial con movilizaciones en las tres ciudades fueguinas.

Con otro paro y movilización convocados para este martes, el gremio docente acumula múltiples jornadas de protesta en lo que va del año, en reclamo por salarios adeudados y financiamiento educativo.

Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego presentarán, al inicio de cada año, los resultados del ciclo lectivo anterior y las metas para el nuevo ciclo.

Las clases nuevamente se verán afectadas por las medidas de fuerza del gremio que lidera Catena.

La presidenta de la Agencia de Innovación se refirió al "Programa de Transformación Educativa" anunciado por el Gobernador Melella, donde abogó en revisar los temas que se enseñan en las escuelas y colegios públicos de la Provincia.

Luego de una oferta del 3% para mayo y sin discusión para junio, el Congreso Provincial de SUTEF resolvió un paro con movilización para el 4 de junio y acciones gremiales.

El Gobernador llamó a reformular la educación fueguina con la participación de todos los sectores ya que hoy los alumnos "no salen formados ni para el mundo del trabajo, ni para la universidad" y que todavía "seguimos con el pizarrón, la tiza, los alumnos uno detrás del otro" con lo cual es "un sistema agotado".

El sindicato docente decidió plegarse al paro de los gremios opositores al gobierno nacional que protestarán por la quita de aranceles a los celulares importados.

El Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación Fueguina anunció medidas de fuerza para este miércoles, jueves y viernes, al tiempo que se mostró disconforme con los descuentos salariales que se aplicaron por los días de paro docente.

Según las pruebas Aprender 2024, el 11,6% de los alumnos no logra comprender textos simples. Solo el 18,7% alcanza un nivel avanzado de lectura.

Fue aprobada por amplia mayoría poniendo fin a un extenso conflicto que derivó n paros y desobligaciones constantes en las instituciones públicas de la Provincia.

Tras un cuarto intermedio con el Gobierno, el sindicato convocó a movilizar en las tres ciudades de Tierra del Fuego en reclamo por mejoras salariales.

El espacio libertario en los estamentos de senadores y diputados, seguido por el Frente Patria en segundo lugar.

El triunfo de La Libertad Avanza fue contundente en todas las secciones de la provincia, incluyendo las tres ciudades principales y la Antártida Argentina.

Ex suboficial de la policía provincial, emprendedor y hoy diputado electo por La Libertad Avanza, Miguel Rodríguez es el diputado electo por la Provincia.

La Legisladora destacó la articulación entre el Ministerio de Economía de la Provincia, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, CAME y las áreas locales de Tolhuin, durante el cierre del Programa Jóvenes Empresarios Fueguinos.

El ex candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego fue duro contra las administraciones del Estado que no funcionan y dijo que el espacio que lidera Martín Perez ratifica una "alternativa". Además, comprendió el voto libertario.