
Los sindicatos acordaron aumentos salariales que iniciarán con el 20% en febrero, un 10% en marzo y un 5 % en abril.
Los sindicatos acordaron aumentos salariales que iniciarán con el 20% en febrero, un 10% en marzo y un 5 % en abril.
Las autoridades y el sindicato docente buscarán actualizar los salarios debido a la inflación que sufre el país.
Corresponde al período 2022-23 con un importante incremento en los salarios del sector mercantil, debido a la alta inflación en el gobierno de Alberto Fernández.
La medida es en reclamo de una recomposición salarial del sector y ante un acuerdo en la revisión salarial de la paritaria.
Los empleados públicos tendrán un aumento salarial en tres tramos y para diciembre cobrarán un 18% más. También en enero tendrán un aumento del 3%.
El gremio gastronómico y hotelero continúa en alerta y movilización con protestas nocturnas en las afueras de los hoteles en reclamo por un adicional de zona.
El incremento será escalonado hasta alcanzar el 36,5 % en enero del 2023, tras el acuerdo entre el Municipio y los representantes de los gremios municipales.
El acuerdo fue alcanzado en primera mesa paritaria del segundo semestre donde se establece aumentos salariales y desde agosto el ingreso por cargo será de 100 mil pesos.
El acuerdo establece aumentos para trabajadores de fast food y los heladeros.
El aumento fue acordado con los gremios y se abonará en distintos tramos hasta noviembre. También se incrementa la ayuda escolar en un 100%.
La suma se aplicaría en tres tramos y de ser aceptada el sector completará un incremento en torno al 62% en lo que va del año.
La reapertura de la mesa paritaria buscará dar mejoras laborales en la administración pública de cara al segundo semestre del año.
Las personas que lo padecen pueden sobrevivir, sin embargo el 58 % de los pacientes tardaron 6 meses en concurrir al médico después del primer síntoma.
"El propósito de las mismas busca favorecer la adaptación y nivelación del personal recientemente incorporado a la Unidad" dijo el comandante del BIM 5.
Aplicó un aumento del 4,49% sobre el producto que se utiliza para la elaboración de naftas.
Sólo el 20% tiene detección temprana y dejar de fumar es clave para prevenir la enfermedad que mata a más de un millón de personas en el mundo.
El pliego establece cambios en el sistema de recolección de residuos, donde la idea es ir dejando la recolección domiciliaria por contenedores.