
La delegación fueguina se despidió de Mar del Plata con una plateada y una de bronce en la última jornada, destacando el desempeño de los equipos masculino y femenino de futsal. Deportistas regresan a la Provincia.
"Estamos insistiendo y pidiendo que surja el decreto cuanto antes. Es una preocupación de todo el arco político", dijo el Gobernador sobre el régimen que vence en el 2023.
Buenos Aires27/09/2021El gobernador Gustavo Melella, se mostró confiado en que el gobierno nacional dará una extensión del subrégimen industrial de la provincia, que vence en 2023, sin embargo los tiempos se acortan y hay preocupación en el sector político, empresarial, gremial y de los fueguinos que dependen de esa norma.
En los últimos días, el mandatario estuvo en Buenos Aires donde mantuvo conversaciones con el Jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur; también con el ministro de Interior, Wado De Pedro, y con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, donde expuso en la mesa la necesidad y preocupación de extender el subrégimen industrial.
Tras los encuentros, Melella reiteró la necesidad de contar cuanto antes con esta extensión. “En la provincia, las empresas tienen razón y los trabajadores también, necesitamos tener la seguridad, porque también hay otros sectores productivos que dependen de nuestra industria” dijo Melella
“Nosotros hemos presentado una propuesta que modifica algunas cuestiones del subrégimen, pero para bien y creemos que las empresas deben garantizar un piso laboral, que tienen que exportar a otros países, que tienen la obligación de aportar a un fondo de desarrollo productivos y fondos de infraestructuras, una serie de cuestiones técnicas que se fueron trabajando con el ministerio de la producción” explicó el Gobernador.
“Estamos insistiendo y pidiendo que surja el decreto cuanto antes. Es una preocupación de todo el arco político, de los gremios y de todos los fueguinos y fueguinas. La decisión del Gobierno nacional es extender el sub régimen, luego vienen los detalles, tenemos que terminar de acordar el perfil que queremos darle” agregó.
“Tanto la definición de los ministros como la del Presidente Fernández fue que el subrégimen se va a extender, pero nosotros estamos pidiendo la celeridad para que nos dé la tranquilidad a todos los fueguinos de seguir teniendo la industria que tenemos hoy y de seguir generando puestos de trabajo para recuperar los perdidos y es muy buena la recepción del gobierno nacional” concluyó.
La delegación fueguina se despidió de Mar del Plata con una plateada y una de bronce en la última jornada, destacando el desempeño de los equipos masculino y femenino de futsal. Deportistas regresan a la Provincia.
La delegación fueguina tuvo una jornada histórica en los Juegos Nacionales Evita 2025 con oros, platas y bronces en taekwondo, levantamiento olímpico, atletismo, lucha, freestyle y BMX. Este sábado juega el futsal masculino contra CABA.
El gimnasta fueguino coronó su último año en la categoría con una destacada actuación en Mar del Plata, aportando la segunda presea dorada para la provincia.
La provincia presentó su oferta turística con una amplia agenda de promoción y rondas de negocios. La Provincia es un atractivo para el turismo, pero los altos costos de visitarla es un desafío.
La senadora fueguina cuestionó con dureza al presidente Javier Milei por el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad y denunció la corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad. “En la calle cantan Karina es alta coimera", apuntó.
La niña de 11 años fuera sometida a una cirugía de alta complejidad por una escoliosis idiopática, y su madre pide la ayuda de la comunidad, ya que su sueldo y la OSEF no llegan a cubrir los gastos.
La vecina de Ushuaia acompaña a su hija de 11 años en Buenos Aires, tras una compleja cirugía por escoliosis, y solicita ayuda solidaria para afrontar los altos costos de alojamiento y recuperación.
El diputado de Somos Fueguinos y de la Libertad Avanza Tierra del Fuego votaron en favor de blindar el veto presidencial, sumándose al bloque oficialista y al PRO en una decisión que dejó sin mejoras a los haberes mínimos.
Está ubicada en Sarmiento 650, en pleno corazón porteño. Ofrecerá talleres de orientación vocacional y laboral, atención psicológica, espacios de salud mental, actividades recreativas y una sala de estudio con conectividad.
A lo igual que en oteas provincias patagónicas, la empresa de participación estatal abandonará sus operaciones.
El joven deportista chileno Erick "Coyote" Paredes no logró sobrevivir a las graves heridas sufridas en el impacto; su acompañante había muerto en el lugar del hecho.
El ex jefe del área materno infantil, Roberto Moreira, confirmó que presentó su renuncia junto a otros jefes de departamento. Denunció falta de recursos, sobrecarga laboral y ausencia de respuestas políticas y sindicales ante la crisis sanitaria.
Dentro de la APP, estarán la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Unidades Comunales de Milicias y Bases Populares de Defensa Integral y así ejercer un mayor control sobre la población.
Sarkozy, quien gobernó Francia entre 2007 y 2012, fue condenado por conspirar para recibir millones de euros del régimen de Muamar Gadafi, dinero que habría sido utilizado para financiar su campaña electoral.
El Ejecutivo publicó los decretos en el Boletín Oficial y dejó sin efecto inmediato las normas aprobadas por el Congreso hasta que se asignen los recursos presupuestarios.