
La pieza de plata recuerda el mítico segundo gol de Maradona ante Inglaterra en México 1986, considerado el mejor de la historia de los mundiales. Solo se emitirán 2.500 unidades para el mercado nacional y ya están agotadas.
Según CAME, "la actividad comercial cumplió con las expectativa" ya que los comercios vendieron "lo mismo o más de lo esperado".
Economía25/12/2021Las ventas realizadas por los comercios minoristas pymes en la Navidad, aumentaron 11% frente al año pasado, a precios constantes, según difundió la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Los datos señalan que "la actividad comercial cumplió con las expectativas. El 73,2% de los negocios consultados señaló que vendió lo mismo o más de lo esperado" y que "el crecimiento alcanzó para casi recuperar los niveles de 2019".
Según CAME, los 11 rubros relevados subieron, siempre midiendo la variación real, algo que los comercios en alguna medida esperaban, ya que la comparación era contra un 2020 muy afectado por la pandemia. Sin embargo, también es real que las ventas en aquella Navidad cayeron poco (-10,1%) teniendo en cuenta el contexto de crisis.
Por otro lado, otro factor que limitó el incremento en las ventas en localidades más grandes, es que este año "los shoppings estuvieron abiertos y se llevaron parte de la demanda".
A su vez, las ventas escalaron más en el canal físico que virtual. "Se explica porque el año pasado había menos circulación de gente en las calles y restricciones para ingresar a los locales, eso hizo canalizar muchas más ventas por la vía online, que hoy volvieron al canal físico", precisa el informe.
Las quejas y los datos de los comercios
► En casi todos los sectores se repitió el reclamo por faltantes de productos. Por ejemplo, en el rubro indumentaria, destacaron la falta de colores, talles y variedades. Lo mismo en calzados.
► El 68,5% de las empresas hicieron promociones para la fecha, más generosas que el año pasado, pero según el criterio de los comercios consultados, estas fueron prudentes.
► El ticket promedio se ubicó en $3.597, un 89% por encima del año pasado.
► Los datos surgen de un relevamiento realizado por CAME entre el jueves 23 y el viernes 24 de diciembre en 385 comercios pymes del país por un equipo de 30 encuestadores.
►Los sectores de mayor crecimiento este año fueron: Blanquería y decoración (+25,5%), impulsado por la mayor estadía de la población en el hogar que vuelve a esos productos más interesantes para regalar; Joyerías y relojerías (+18,1%), aunque esa mejora no le alcanzó para recuperar la baja de 2020 (-23%); y Perfumería y cosméticos (+17,9%), empujados especialmente por cosméticos, donde algunos comercios se mostraron sorprendidos por la buena venta.
Principales comentarios realizados por los comercios consultados:
1) Indumentaria, Lencerías, y accesorios:
“Tuvimos dificultades para conseguir la mercadería que solíamos vender normalmente. Algunas las reemplazamos por artículos de menor calidad, y los clientes lo notan” (comercio de San Fernando del Valle de Catamarca).
“El año pasado tuvimos la ventaja de que los shoppings estaban cerrados, pero esta Navidad abrieron, por eso nos bajaron las ventas” (comercio de Castelar, Provincia de Buenos Aires). “Esta Navidad notamos la reactivación de la economía” (comercio de Rosario, provincia de Santa Fe).
El rubro aumentó 13,1% a precios constantes frente a la misma fecha 2020. La gente esperó las ofertas de los últimos días, buscó precios, y compró mucho por redes.
2) Electrodomésticos y artículos electrónicos:
“Nuestras ventas se triplicaron en relación al promedio que veníamos teniendo. Hicimos buenos descuentos por pagos en efectivo” (venta de celulares, ciudad de Salta).
“Fue un desastre porque tuvimos un montón de faltantes, es desesperante que te pidan un producto y perder la venta por no tenerlo” (venta de audio, alarmas, y artículos electrónicos de la ciudad de Mendoza).
El rubro trepó 8,2% a precios constantes frente a la misma fecha 2020.
3) Calzado y Marroquinería:
“Tuvimos muchos faltantes de mercadería, pero vendimos bien” (comercio de Santa Rosa, La Pampa.
“Era esperable que se vendiera mucho más que en 2020 por el tema de la pandemia, pero nos perjudicó la falta de mercadería porque perdimos ventas” (zapatería de Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires).
La mejora fue solo 4,6% a precios constantes frente a la misma fecha 2020. Pero según explicaron los negocios medidos, se vendió dentro de todo bien, aunque productos de menor importe. La venta informal perjudicó a los comercios de las grandes ciudades.
4) Alimentos y Bebidas:
“La gente buscó precios para las compras grandes. Nos llegó mercadería a principio de mes y para Navidad nos quedamos sin stock y sin posibilidad de reposición, eso nos afectó” (comercio de Santiago del Estero.
“Se sintió la demanda de los clientes que cobraron bonos y aguinaldos, que nos ayudaron a recuperar las ventas, que venían muy flojas” (comercio de CABA).
El incremento fue de 6,8% a precios constantes frente a la misma fecha 2020. La mayor cantidad de reuniones y con más gente que el año pasado, explica esa suba.
5) Ropa y art. deportivos y de recreación
“No fue lo esperado por los problemas para conseguir productos importados, se traban en aduana y no llegan. En navidad se notó” (comercio de venta de rodados, Ciudad de Córdoba).
“Vendimos bien, pero entre la venta informal que aumentó y los shoppings que abrieron, se nos fue mucha venta” (comercio de San Miguel de Tucumán)
El crecimiento fue de 9,6% a precios constantes frente a la misma fecha 2020. Es un rubro que se viene vendiendo bien. Preocupa la venta informal de indumentaria.
6) Jugueterías y Librerías
-“Nos sorprendió vender más de lo esperado, no le teníamos tanta confianza a la fecha porque se nota la falta de dinero” (Lomas de Zamora, Provincia de Buenos Aires)
“Este año nos sorprendió que la gente pedía cosas demasiado específicas, que no teníamos, pero intentamos reemplazarlas por productos similares. Nos fue bastante bien” (comercio de la ciudad de Chubut)
El aumento fue de 10,4% a precios constantes frente a la misma fecha 2020).

La pieza de plata recuerda el mítico segundo gol de Maradona ante Inglaterra en México 1986, considerado el mejor de la historia de los mundiales. Solo se emitirán 2.500 unidades para el mercado nacional y ya están agotadas.

El Gobierno nacional resolvió mantener el bono cuyo monto quedó obsoleto ante la devaluación y la inflación. El mismo había sido implementado por el entonces ministro de Economía Sergio Massa en 2023.

El aumento de la deuda refleja la presión sobre los ingresos familiares, que recurren a las tarjetas para alimentos y servicios dolarizados, mientras los intereses continúan en niveles elevados.

El Gobierno busca contener la subida de la divisa norteamericana, en medio de una incertidumbre sobre lo que pasará luego de las elecciones. Caputo salió a decir que "no va a haber ningún cambio al esquema actual".

El Banco Central confirmó la operación y el Presidente Milei afirmó que servirá como respaldo ante eventuales dificultades de acceso al crédito.

El 41,7% de los comercios vendió lo esperado, mientras que el 35% tuvo resultados inferiores y solo el 23% superó sus previsiones. Solo el rubro electrodomésticos mostró una leve mejora real.

La morosidad de las familias argentinas subió por décimo mes consecutivo en agosto y alcanzó el 6,6% del total de créditos, el nivel más alto en al menos 15 años.

El índice de precios al consumidor tuvo una leve aceleración respecto de agosto. En los últimos 12 meses la inflación alcanzó el 31,8%. Vivienda, Educación y Transporte fueron los rubros con mayores aumentos.

El consumo interno sigue debilitado y todos los rubros registraron descensos, con el sector textil como el más afectado. El 55% de los comerciantes señalaron que la situación se mantiene igual que hace un año y el 38% afirmó que empeoró.

El movimiento turístico por el feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural creció un 2,1% respecto del año pasado, pero hubo menos tiempo de estadía y gasto más cuidado, lo que provocó una caída real frente al 2024.

El espacio libertario en los estamentos de senadores y diputados, seguido por el Frente Patria en segundo lugar.

El operativo se realizó en las favelas del Alemão y Penha, a días de que la ciudad reciba eventos globales vinculados a la cumbre climática COP30

La pieza de plata recuerda el mítico segundo gol de Maradona ante Inglaterra en México 1986, considerado el mejor de la historia de los mundiales. Solo se emitirán 2.500 unidades para el mercado nacional y ya están agotadas.

El Municipio y la empresa CityBus completaron la instalación de antenas Starlink en los colectivos urbanos, ofreciendo conexión Wi-Fi libre para los pasajeros.

La iniciativa retoma la “Ley de promoción de inversiones y empleo”, presentada por la diputada de La Libertad Avanza en diciembre de 2024, e incorpora medidas de flexibilización, incentivos fiscales y nuevas modalidades de contratación.