
Bitcoin alcanzó un máximo histórico de $123,153.22 antes de retroceder levemente para cotizar un 2.4% más alto alrededor de $122,000 dólares.
La actividad registró una caída del 6,3% anual en febrero y acumula una baja de 7,97% en lo que va del año.
Economía28/03/2022La industria PYME retrocedió 6,3% anual en febrero, acumula una baja de 7,97% en el primer bimestre del año (frente a iguales meses de 2021), según dio a conocer la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El informe señala que la actividad de la industria manufacturera PYME cayó 6,3% anual en febrero (medida a precios constantes) y acumula una baja de 7,97% en el primer bimestre del año (frente a iguales meses de 2021).
Frente a enero tuvo un aumento de 3,6% sin desestacionalizar y el uso de la capacidad instalada se ubicó en 70%, 1,3 puntos por encima de enero.
"Desde diciembre pasado las familias orientaron una mayor proporción de su consumo a turismo, ocio y recreación, y la industria lo sintió. Además, hubo faltantes de insumos y modificaciones de precios que pusieron en pausa algunos pedidos de producción previstos. Las empresas exportadoras también sufrieron el impacto de la menor demanda internacional de algunos países", indicaron desde CAME.
Asimismo, el 66,6% de las PYMES consultadas evaluó la situación actual de su empresa como "buena o muy buena" 4,2 puntos por encima de enero.
No obstante, se redujo 3,7 puntos a 58,6% la cantidad de empresas de la muestra que trabajaron con rentabilidad positiva (de 62,3% en diciembre). Esa reducción se relaciona con los aumentos en los precios de algunos insumos, especialmente en Alimentos y bebidas y Productos de metal, maquinarias y material de transporte.
Análisis de sectores
► Papel, cartón, edición e impresión. Bajó 11,9% anual y el sector trabajó al 70,5% de su capacidad instalada. Las empresas consultadas manifestaron problemas para producir por los cortes de energía y por faltantes de insumos como papeles de colores, cartulina y papel químico, donde no se conseguían tamaños. Algunas empresas trabajaron con lo que pudieron conseguir, incurriendo en mayores desperdicios y mayores costos. El sector de impresiones, además, viene siendo afectado porque se imprime menos y se trabaja más con ediciones digitales.
► Indumentaria y textil. La producción subió 8,8% anual en febrero y el sector trabajó con el 75,9% de su capacidad instalada. El inicio de clases y la reapertura de las disciplinas deportivas impulsó la confección y fabricación de prendas. Lo mismo el recambio de ropa de trabajo finalizadas las vacaciones. Pero el sector también tuvo algunas dificultades para conseguir personal, sintió los cortes de energía y las subas de algunos precios que alejaron público. Las ciudades turísticas continuaron trabajando muy bien en rubros como mallas, accesorios, remeras, camperas, lo que hizo que el aumento anual sea similar en todo el país.
►Metálicos, maquinarias, equipos y material de transporte. La producción bajó 8,5% anual y el sector trabajó al 68,3% de su capacidad instalada. La actividad fue afectada por caídas o pausas en exportaciones previstas, dificultades para conseguir materias primas, especialmente las importadas. En general, las empresas vinculadas a la obra pública y la construcción, tuvieron una mejor performance que el resto. En cambio, las que tienen fuerte peso en exportaciones fueron las que más sintieron el freno en la producción del mes.
► Maderas y muebles. La producción bajó 11,4% anual y el sector trabajó al 69,9% de su capacidad instalada. La demanda de muebles se vio muy desalentada por los aumentos de precios de la madera y las demoras en las entregas.
►Alimentos y bebidas. La producción bajó 6,2% anual y el sector trabajó al 69,9% de su capacidad instalada. Empresas consultadas explicaron que el principal problema del mes fue el incremento en los precios de materias primas, especialmente en aquellas que elaboran alimentos en base a harinas, aceites y lácteos. En el caso de bebidas una de las trabas que manifestaron las empresas de la muestra fue conseguir envases de vidrio, un problema que viene afectando desde hace tiempo y se agravó en las últimas semanas.
Bitcoin alcanzó un máximo histórico de $123,153.22 antes de retroceder levemente para cotizar un 2.4% más alto alrededor de $122,000 dólares.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
ANSES informó que las jubilaciones y asignaciones aumentarán un 1,5% en julio, en base al IPC de mayo. El bono de diciembre del 2023 se mantiene.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
Una falla de combustible en ambos motores provocó la pérdida de potencia segundos después del despegue, según el informe oficial preliminar.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Sucedió en los barros Los Morros donde el propietario del can muerto denunció el hecho en la Policía, tomando intervención Zoonosis.