
Asciende a 119 los muertos en Río Janeiro en la redada policial más grande contra los narcos
En el golpe contra los narcos participaron unos 2.500 policías y soldados en las favelas de Penha y Complexo de Alemao.

Portugal vivía esta mañana una tregua en el frente de los incendios tras declarar "controlado" el que azotó al parque natural de la Serra da Estrela, en el centro del país, mientras que en España la lluvia debilitaba los dos grandes fuegos de la región de Valencia, según informaron fuentes oficiales.
"El fuego está controlado, pero no está extinguido. Hay mucho trabajo de consolidación que continuará en los próximos días", indicó anoche el comandante de la protección civil portuguesa, Miguel Oliveira, a la radio TSF.
El funcionario sostuvo que "todavía es posible y muy probable que haya nuevas reactivaciones, pero esperamos que no alcancen proporciones preocupantes".
Casi un millar de bomberos seguían movilizados sobre el terreno esta mañana, informó la Autoridad Nacional de Protección Civil, según la agencia de noticias AFP.
El fuego, que se inició el 6 de agosto en el corazón del parque natural reconocido por la Unesco, es el mayor de este verano en Portugal, con unas 25.000 hectáreas de bosque quemadas en la cordillera, de acuerdo a estimaciones provisionales.
El incendio había sido controlado por primera vez la semana pasada, pero volvió a reavivarse el lunes, avivado por los fuertes vientos.
Desde principios de año, unas 92.000 hectáreas ardieron en Portugal, la mayor superficie desde los incendios de 2017 en los que murieron un centenar de personas, según el último balance del Instituto para la Conservación de la Naturaleza y los Bosques.
Además, el país sufre este año una "sequía excepcional" y espera una nueva ola de calor a partir del sábado.
En tanto, en España, la llegada de la lluvia frenó considerablemente los dos grandes incendios que asolaban a la región de Valencia.
"Por fin, una buena noticia: la lluvia y la bajada de las temperaturas ayudaron a perimetrar el incendio de la Vall d'Ebo. Los vecinos evacuados podrán volver de manera progresiva a sus casas", escribió en su cuenta de Twitter el presidente regional valenciano, Ximo Puig.
Sobre el otro fuego del municipio de Bejís, Puig dijo en la radio Cadena Ser que "esta noche el incendio ha tenido un comportamiento muy positivo", por lo que esperaba que este jueves fuera "el día decisivo para acabar" con el foco.
Los incendios de Bejís y Vall d'Ebo quemaron alrededor de 25.000 hectáreas y obligaron a la evacuación de unas 3.000 personas.
El cambio climático es un factor en el incremento de los incendios forestales en todo el mundo que son cinco veces más probables ahora que hace un siglo y medio, según especialistas.

En el golpe contra los narcos participaron unos 2.500 policías y soldados en las favelas de Penha y Complexo de Alemao.

Melissa tocó tierra el martes en Jamaica con vientos máximos de 185 mph (295 km/h), uno de los huracanes atlánticos más fuertes jamás registrados.

El operativo se realizó en las favelas del Alemão y Penha, a días de que la ciudad reciba eventos globales vinculados a la cumbre climática COP30

Una misión de los “Cazadores de Huracanes” de la Fuerza Aérea de EE. UU. sobrevoló el fenómeno para recolectar datos científicos clave.

El buque de la Marina de los Estados Unidos cruzó el Estrecho de Gibraltar y va rumbo hacia las costas venezolanas.

Drones rusos provocaron incendios en dos edificios residenciales en el distrito capitalino de Desnianskyi. Los equipos de emergencia evacuaron a los civiles de un edificio de nueve y otro de dieciséis plantas.

Según el gobierno de Trump, el buque “reforzará la capacidad de Estados Unidos para detectar, monitorear y desmantelar actores y actividades ilícitas".

Un par de bombarderos B-1 Lancer despegaron de la Base Aérea Dyess en Texas el jueves y sobrevolaron el Caribe hasta llegar a la costa venezolana.

El presidente ruso respondió con dureza luego de que Estados Unidos impusiera sanciones a Rosneft y Lukoil, provocando un alza del 5% en el precio del crudo y tensiones con China e India.

La histórica estructura, que durante décadas albergó las oficinas de las primeras damas y sirvió como escenario de cenas de Estado y actos diplomáticos, quedó reducida a escombros.

El Municipio y la empresa CityBus completaron la instalación de antenas Starlink en los colectivos urbanos, ofreciendo conexión Wi-Fi libre para los pasajeros.

La iniciativa retoma la “Ley de promoción de inversiones y empleo”, presentada por la diputada de La Libertad Avanza en diciembre de 2024, e incorpora medidas de flexibilización, incentivos fiscales y nuevas modalidades de contratación.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto que declara la Emergencia Hídrica en la ciudad santacruceña y con eso alquilará vehículos que transporten agua a los afectados por falta de servicios.

El sector de la "bombonerita" fue históricamente un espacio de recreación de la comunidad boliviana. Ahora avanzan con una plaza que contará 400 metros cuadrados, que integrará espacios de recreación y paseo.

En el golpe contra los narcos participaron unos 2.500 policías y soldados en las favelas de Penha y Complexo de Alemao.