
La morosidad de las familias argentinas subió por décimo mes consecutivo en agosto y alcanzó el 6,6% del total de créditos, el nivel más alto en al menos 15 años.
El incremento de 11,03% es para el biodiesel destinado a su mezcla obligatoria con gasoil llevándolo de $ 198.143 a $220.000 y aumentos del 9,53% y del 13,15% para los precios de adquisición del litro de bioetanol.
Economía06/09/2022 TélamLa Secretaría de Energía dispuso la actualización del precio de adquisición del bioetanol y del biodiesel, al tiempo que formalizó la prórroga por 60 días de la extensión del corte de este último del 12,5% que fue implementado en junio último para incrementar la oferta de gasoil en el mercado local.
Las medidas fueron dispuestas a través de las resoluciones 636, 637 y 638/2022 publicadas hoy en el Boletín Oficial, y llevan la firma de la secretaria de Energía, Flavia Royón.
La norma fija un incremento de 11,03% al precio de adquisición de la tonelada del biodiesel destinado a su mezcla obligatoria con gasoil llevándolo de $ 198.143 a $220.000 para las operatorias correspondientes a este mes de septiembre, aunque se aclara que, en el caso de que no haber un nuevo decreto al finalizar el mes, el valor actual tendrá vigencia hasta la publicación de un nuevo precio que lo reemplace.
Previamente se había dispuesto un aumento escalonado de 38,3% que se implementó entre los meses de abril y agosto.
Frente al vencimiento del mismo y "en virtud del consenso que surge de la presentación efectuada" por "los representantes de la mayoría de las empresas elaboradoras de biodiesel del sector", la Secretaria dispuso el nuevo aumento de hoy.
De forma análoga, se establecieron aumentos del 9,53% y del 13,15% para los precios de adquisición del litro de bioetanol elaborado a base de caña de azúcar y del elaborado a base de maíz, destinados a su mezclas obligatorias con nafta.
De esta forma, el valor de ambos se incrementa de $80,561 (bioetanol a base de caña de azúcar) y $94,93 (bioetanol a base de maíz) a $88,240 y $107,411, respectivamente; y ambos valores rigen para las operaciones llevadas a cabo desde el 21 de agosto pasado y hasta "la publicación de un nuevo precio que lo reemplace".
La morosidad de las familias argentinas subió por décimo mes consecutivo en agosto y alcanzó el 6,6% del total de créditos, el nivel más alto en al menos 15 años.
El índice de precios al consumidor tuvo una leve aceleración respecto de agosto. En los últimos 12 meses la inflación alcanzó el 31,8%. Vivienda, Educación y Transporte fueron los rubros con mayores aumentos.
El consumo interno sigue debilitado y todos los rubros registraron descensos, con el sector textil como el más afectado. El 55% de los comerciantes señalaron que la situación se mantiene igual que hace un año y el 38% afirmó que empeoró.
El movimiento turístico por el feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural creció un 2,1% respecto del año pasado, pero hubo menos tiempo de estadía y gasto más cuidado, lo que provocó una caída real frente al 2024.
En septiembre se vendieron 171.364 vehículos usados, un 5,45% más que en 2024. El Volkswagen Gol volvió a encabezar el ranking con más de 9.300 unidades comercializadas.
La ANSES confirmó el cronograma completo de pagos de octubre para jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación por Embarazo (AUE), Asignaciones Familiares, Prenatal, Maternidad, Pensiones No Contributivas y Prestación por Desempleo.
A través de resoluciones, el Gobierno aprobó incrementos en el transporte, distribución y un cargo adicional destinado a subsidiar consumos residenciales de gas.
La actualización impositiva que debía comenzar en octubre ahora pasará a regir desde el 1° de noviembre.
El programa ofrece descuentos exclusivos en las principales cadenas de supermercados del país
Bajo el argumento de “sincerar los costos reales de los servicios públicos energéticos”, el Ministerio de Economía aprobó aumentos energéticos, incluyendo Tierra del Fuego, y el servicio de gas.
La morosidad de las familias argentinas subió por décimo mes consecutivo en agosto y alcanzó el 6,6% del total de créditos, el nivel más alto en al menos 15 años.
Según explicó la directora nacional electoral, Luz Landívar, “el operativo abarcó los 24 distritos electorales del país y contempló la transmisión de más de 108.992 telegramas desde más de 14.370 locales de votación equipados con kits de transmisión y desde más de 950 Sucursales Electorales Digitales”.
Unas 45 familias ocuparon terrenos en la zona lindera al "El Escondido" y decidieron nombrar el lugar en homenaje al senador fueguino fallecido hace dos años. Los vecinos aseguran que la falta de acceso a la vivienda y los altos costos de alquiler los llevaron a tomar la medida.
El Municipio intervino junto a la Policía Provincial y Hábitat ante la ocupación irregular de un espacio público en Ushuaia. Las autoridades denunciaron una maniobra política y que había personas con decretos de preadjudicación de terrenos.
La educación pública se verá afecta nuevamente por un paro de los docentes del gremio, donde además harán desobligaciones.