
Dictaron la conciliación obligatoria en el conflicto con los controladores aéreos
Nacionales10/07/2025Con la conciliación quedaron sin efectos las medidas de fuerza que iba a perjudicar a los pasajeros desde este viernes.
La medida ya rige en todo el país y perjudica a quienes deben solicitar medicamentos en farmacias, ya que ahora solo podrán hacerlo mediante una receta digital.
Nacionales27/12/2022 TélamLas únicas recetas que ya no tendrán validez para solicitar medicamentos en las farmacias son aquellas confeccionadas en papel y enviadas "como foto" a través de mail o WhatsApp, mientras que las prescripciones digitales o electrónicas "no son afectadas" por la reciente medida del Ministerio de Salud de la Nación, afirmaron hoy especialistas farmacéuticos a Télam.
La resolución Nº 3622/2022 que entró en vigencia este lunes, con su publicación en el Boletín Oficial, derogó la resolución Nº 696/20 del 31 de marzo de 2020 que habilitaba, en el marco de la pandemia de coronavirus, la presentación en la farmacia de prescripciones confeccionadas en papel por profesionales médicos y enviadas como foto o escaneadas "a través de aplicaciones de mensajería vía web, mail o fax", indicó el texto.
"A partir de hoy y sin excepciones, toda receta (manuscrita) tiene que llegar en forma física a la farmacia" y ya no se aceptarán "recetas en fotos", que ya en los últimos meses "muchas obras sociales no las venían aceptando", dijo a Télam el presidente de la Confederación Farmacéutica Argentina, Ricardo Pesenti.
De esta manera, tal como era antes de la pandemia, sólo serán válidas las recetas en papel con firma holográfica del personal médico o las recetas electrónicas o digitales para aquellos prestadores que disponen de estos sistemas.
Respecto a las confusiones que sucedieron al anuncio de la medida, Pesenti enfatizó en la importancia de "aclarar que la foto o escaneado de una receta no es lo mismo que una receta electrónica o una digital, que sí siguen vigentes".
Y detalló: "Este es el caso del PAMI, IOMA, la obra social de Jujuy y algunas prepagas. Hay varias plataformas de recetas electrónicas que están disponibles y los médicos y las farmacias podemos usar".
En ese sentido, tal como esclareció hoy el Ministerio de Salud a través de un mensaje en su cuenta de Twitter, la nueva disposición "no afecta a las recetas electrónicas y/o digitales con firma electrónica y/o digital", contempladas en la Ley 27.553, sancionada en agosto de 2020.
La receta electrónica es aquella que el médico emite con una firma electrónica a través de un sistema, un software oficial, al que ingresa con un usuario y contraseña personal.
La farmacia recibe la receta electrónica por sistema y, para retirar el medicamento, el o la paciente o un familiar deberá presentarse únicamente con la credencial y, en algunos casos, el DNI en la farmacia.
En cambio, lo que ya no será posible es presentar en la farmacia una fotografía o un escaneo de la receta física "de puño y letra sellada por un médico" que se envía por mail o WhatsApp, lo que fue válido durante la pandemia para la atención de patologías crónicas y eventualmente agudas.
"Esa resolución (fue tomada) cuando estábamos en aislamiento y no había posibilidades de que la población se movilice y vaya a buscar recetas a los consultorios médicos", repasó Pesenti.
Y explicó que "esto conllevaba que había muchas recetas que se duplicaban, las fotocopias no salían muy legibles, los médicos a veces se olvidaban de poner 'emergencia covid-19' y entonces las obras sociales no las abonaban a las farmacias, entre otros problemas" que se presentaban en el trabajo diario de las farmacias.
Con la conciliación quedaron sin efectos las medidas de fuerza que iba a perjudicar a los pasajeros desde este viernes.
"El Presidente debe comprender que, cuando nos quita los recursos que nos corresponden, lo que está haciendo es privar a nuestro pueblo de las rutas, las escuela" disparó el gobernador bonaerense en un acto.
El plan de medida de fuerza comienza este viernes afectando a los vuelos de cabotaje del país.
La oposición se autoconvoca para discutir aumentos jubilatorios, emergencia en discapacidad y coparticipación; el oficialismo busca frenar la avanzada que ya cuenta con media sanción de Diputados.
Se trata de NANO Nuclear, que selló un entendimiento con UrAmerica, ubicada en Chubut. Ambas compañías buscarán extraer uranio en el país y abastecer al mercado estadounidense.
El Poder Ejecutivo plasmó el decreto por el cual se disuelve Vialidad y sus funciones son absorbidas por distintas áreas del Ministerio de Economía.
Mediante un decreto, se fusionan ENARGAS y ENRE en un único organismo que deberá comenzar a operar en un plazo de 180 días.
ATEPSA anunció un cronograma de paros que afectará los fines de semana de julio y días clave del receso escolar en todo el país. Reclaman una recomposición salarial tras 10 meses sin respuestas.
“Chispita” Fadul, Daiana Freiberger y Victoria Vuoto, entraron en el ranking de las principales candidatas a conducir el municipio. Sciurano, Lechman y Ventura quedaron muy relegados con pobres resultados.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
El Gobernador expresó su “profunda preocupación” por el impacto que tendría en Tierra del Fuego y reafirmó su compromiso con la defensa de los puestos de trabajo y de la infraestructura esencial como la Ruta 3.
La legisladora Dos Santos impulsó la propiedad para la ciudad en la reforma de la ley que promete mejorar la obra social estatal.
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.