
El presidente de Estados Unidos aseguró que el cese de hostilidades se implementará en 24 horas. Israel e Irán no confirmaron el acuerdo.
La norma permite desclasificar documentos sobre los orígenes de la pandemia de Covid-19, que apareció en China en diciembre de 2019.
Mundo21/03/2023 TélamEl presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció hoy que promulgó una ley que permite desclasificar documentos sobre los orígenes de la pandemia de Covid-19, que apareció en China en diciembre de 2019.
"Necesitamos llegar al fondo de los orígenes del Covid-19", dijo Biden en un comunicado, en el que indicó que eso incluye el vínculo entre el brote de la enfermedad y un laboratorio en la ciudad china de Wuhan.
"Al aplicar esta legislación, mi administración desclasificará y compartirá la mayor cantidad de información posible" sin comprometer la "seguridad nacional", prometió el mandatario demócrata, según las agencias de noticias AFP y Europa Press.
La ley plantea riesgos políticos para Biden, quien tiene una relación difícil con el presidente de China, Xi Jinping.
China rechaza la posibilidad de que una filtración durante una investigación en el laboratorio de Wuhan haya desatado la pandemia.
Sin embargo, gran parte del Congreso estadounidense quiere profundizar esa teoría, en particular los opositores republicanos de Biden.
El brote de Covid-19 comenzó en 2019 en la ciudad de Wuhan, en el este de China, y hasta ahora provocó casi siete millones de muertes en todo el mundo, más de un millón de ellas en Estados Unidos.
Pero los funcionarios de salud y los servicios de inteligencia estadounidense siguen divididos sobre si se transmitió al azar a los humanos a través de un animal infectado o si se filtró durante una investigación realizada en el Instituto de Virología de Wuhan.
El presidente de Estados Unidos aseguró que el cese de hostilidades se implementará en 24 horas. Israel e Irán no confirmaron el acuerdo.
La Agencia de Energía Atómica de Irán afirmó que las instalaciones están siendo reparadas y que el enriquecimiento de uranio sigue intacto.
VIDEO Donald Trump | Los ataques incluyeron bombas revienta-búnkeres. Irán confirmó los bombardeos pero niega contaminación radiactiva.
El presidente ucraniano afirmó que Rusia amenaza a varias regiones del mundo y anunció nuevas medidas internas e internacionales para frenar la agresión.
El presidente turco denunció la ofensiva en Gaza y criticó la falta de unidad en el mundo islámico. También respaldó a Irán en el conflicto con Israel.
El mandatario ruso dejó abierta la puerta al diálogo directo con Ucrania, pero condicionó el encuentro al avance en las negociaciones.
Un misil iraní impactó en el principal hospital del sur de Israel, dejando alrededor de 200 heridos.
Testigos aseguran que las fuerzas israelíes dispararon contra una multitud que aguardaba alimentos en Khan Younis. La ONU confirmó que las víctimas esperaban convoyes de ayuda.
La denuncia penal presentada por un ex empleado despedido pide a la Justicia Federal que investigue un presunto desvío de fondos, malversación de caudales públicos y maniobras de corrupción.
Efectivos del BIM4 y unidades de la División Patrullado Austral realizaron ejercicios conjuntos para perfeccionar técnicas anfibias y afianzar la interoperabilidad en el entorno geográfico austral.
El corte eléctrico programado será por dos horas para toda la zona centro y sur de la ciudad.
Con otro paro y movilización convocados para este martes, el gremio docente acumula múltiples jornadas de protesta en lo que va del año, en reclamo por salarios adeudados y financiamiento educativo.
La medida rige todo el año y busca proteger la vida de los visitantes ante el acelerado derretimiento y la creciente inestabilidad del frente glaciar.