
Zelenski denunció que Moscú prefiere “los misiles a la mesa de negociación” y pidió una reacción internacional más firme frente a la ofensiva sobre la capital de Ucrania.
"La transferencia de armas nucleares ha empezado", afirmó el presidente bielorruso, aliado de Putin.
Mundo25/05/2023 AFP-TélamRusia empezó a transferir armas nucleares a Bielorrusia, anunció hoy el presidente de esta exrepública soviética, Alexander Lukashenko, dos meses después de que el mandatario ruso, Vladimir Putin, anunciara su intención de proceder a ese despliegue en el marco de la guerra en Ucrania.
"La transferencia de armas nucleares ha empezado", afirmó Lukashenko en respuesta a un periodista, mientras que por su parte el Kremlin todavía no hizo comentarios al respecto.
Bielorrusia, que no se involucró directamente en el terreno en Ucrania, prestó su territorio al ejército ruso para que pudiera lanzar su invasión a gran escala en febrero de 2022.
Lukashenko, que se encontraba en Moscú hoy para participar en una cumbre regional, no indicó si las armas en cuestión ya estaban en su país, que linda con Ucrania y con Lituania y Polonia (miembros de la Unión Europea y de la OTAN).
El mandatario dijo que Putin le había dicho la víspera que había firmado el decreto que permite la transferencia.
Concretamente, el 25 de marzo, el presidente ruso anunció que Moscú desplegaría armas nucleares "tácticas" en territorio de Bielorrusia, lo que alimentó el temor a una escalada en el conflicto en Ucrania.
El anuncio fue muy criticado por la comunidad internacional, sobre todo por los países occidentales.
La opositora bielorrusa en el exilio Svetlana Tijanóvskaya denunció hoy que la noticia constituye una amenaza para todo el continente europeo.
"Esto no solo pone en peligro la vida de los bielorrusos, sino que también crea una amenaza para Ucrania, para toda Europa", tuiteó Tijanóvskaya, citada por la agencia de noticias AFP.
"Hará que los bielorrusos se conviertan en rehenes de las ambiciones imperiales rusas", agregó.
Las armas nucleares denominadas "tácticas" pueden provocar daños inmensos, pero su radio de destrucción es más limitado que el de las armas nucleares "estratégicas".
Zelenski denunció que Moscú prefiere “los misiles a la mesa de negociación” y pidió una reacción internacional más firme frente a la ofensiva sobre la capital de Ucrania.
Caracas intensifica la vigilancia marítima mientras la presencia naval estadounidense en la región genera un clima de incertidumbre.
El operativo militar, desarrollado cerca de Venezuela, incluye cruceros, destructores, submarinos nucleares y aviones de patrulla. El Pentágono confirmó que la misión se extenderá durante varios meses en aguas internacionales.
El Ejército israelí quedó bajo repudio mundial tras un doble ataque contra el Hospital Nasser que dejó al menos 20 muertos, entre ellos cuatro periodistas de agencias de noticias y varios trabajadores de la salud.
Cientos de ciudadanos acudieron a plazas y cuarteles para alistarse, en medio de la llegada de unidades navales de EE.UU. frente a las costas venezolanas.
El presidente de Ucrania brindó un emotivo mensaje a la población desde la Plaza de la Independencia de Kiev, donde destacó la fortaleza del pueblo ucraniano frente a la guerra y reafirmó el compromiso de su Gobierno con la paz.
En la embarcación viajaban cuatro personas cuando por causas que se investiga se produjo un hundimiento. Uno de los tripulantes fue rescatado en cercanías de Bahía Sea.
Un video difundido por el Ejército ruso muestra una serie de operaciones con drones en distintos frentes del conflicto en Ucrania.
Las autoridades de mesa percibirán $40.000 por cumplir efectivamente su función, y quienes participen en la capacitación previa reconocida por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional de $40.000. Los delegados percibirán 120 mil pesos.
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.
El hecho ocurrió en la intersección de Perón Sur con calle Río Iguazú, cuando un automóvil impactó contra un peatón de 50 años, que debió ser trasladada al hospital.
Zelenski denunció que Moscú prefiere “los misiles a la mesa de negociación” y pidió una reacción internacional más firme frente a la ofensiva sobre la capital de Ucrania.
El intendente Martín Perez encabezó la firma de un convenio con gremios y empresas para fortalecer la prevención y el cuidado de la salud mental en el ámbito laboral.