
Reemplaza a Gerardo Werthein, quien presentó su renuncia al Ministerio de Relaciones Exteriores.
El candidato presidencial anticipó que podría unir al ex presidente y referente máximo de Juntos por el Cambio en su equipo de gobierno.
Nacionales19/08/2023
"Tendría un rol destacado como un representante de la Argentina, una figura por encima del Cancillería... habría que crear la figura, pero creo que es alguien que puede representar al país en el mundo y abrir mercados”, dijo hoy el candidato presidencial de La Libertad Avanza , Javier Milei, al hablar sobre el ex presidente y referente de Juntos por el Cambio, Mauricio Macri.
En Radio Mitre, el libertario también opinó que el ex presidente lo sorprendió “muy gratamente que no sólo se ocupó de preguntarme cosas de la economía y sino que ha mostrado un lado humano no esperado para mí, dado el tipo de vínculo que tenemos”.
Por otro lado, fue consultado acerca de la situación del dólar y lo que haría en caso de ser presidente con el peso: “La moneda es una de las grandes estafas de la humanidad donde el Estado le roba a los a los ciudadanos. En los últimos 20 años, los políticos nos robaron 280 mil millones de dólares y este último Gobierno va camino a 90 mil millones de dólares”.
Sobre el valor del dólar, Javier Milei resaltó que no es una suba del dólar, sino que el peso argentino “pierde valor” y lanzó: “El peso es la moneda que emite el político argentino por ende no puede valer ni excremento porque esas basuras no sirven ni para abono. Es un mecanismo de estafa, si es un mecanismo de hecho una de las virtudes de dolarizar es devolverle a los argentinos de bien 25 mil millones de dólares por año. De hecho el Banco Central de la República Argentina es de los más estafadores del mundo porque está en el top 5 de inflación mundial”.

Reemplaza a Gerardo Werthein, quien presentó su renuncia al Ministerio de Relaciones Exteriores.

SENASA emitió un alerta fitosanitaria preventiva en Río Negro, Chubut y Santa Cruz, ante la plaga que causa graves daños en áreas agrícolas y ganaderas.

La fuerza que lidera el Gobernador de Santa Cruz quedó tercera, muy lejos del kirchnerismo y los libertarios.

Desde Japón, el presidente de Estados Unidos celebró la victoria de La Libertad Avanza y afirmó que “Milei no solo ganó, sino que ganó por mucho”.


Pese a los reiterados llamados de todo el arco político a participar, millones de argentinos decidieron no asistir a las urnas, reflejando el creciente desencanto con la política.

AUDIOS 24 | El ministro del Interior de la Nación, Lisandro Catalán, calificó como “un éxito de la democracia argentina” el desarrollo de las elecciones legislativas 2025, las primeras en realizarse bajo el sistema de Boleta Única Papel.

Según informó la Dirección Nacional Electoral, hasta las 17 horas ya votó más de la mitad del padrón electoral nacional.

Se estima que la participación fue del 66% del padrón, la más baja de la historia democrática argentina, incluso por debajo del 70% registrado en 2021.

Según informó la Dirección Nacional Electoral, hasta las 15 ya votó el 41% del padrón electoral en todo el país.

El espacio libertario en los estamentos de senadores y diputados, seguido por el Frente Patria en segundo lugar.

El triunfo de La Libertad Avanza fue contundente en todas las secciones de la provincia, incluyendo las tres ciudades principales y la Antártida Argentina.

Agustín Coto y Belén Monte de Oca serán los nuevos senadores nacionales, mientras que Miguel Rodríguez se incorporará a la Cámara de Diputados.

Desde Melella hasta Vuoto salieron a manifestar su descontento con los resultados electorales. Echaron culpa a Martín Pérez, pero evitaron una autocrítica profunda sobre la gestión provincial y municipal.

Ex suboficial de la policía provincial, emprendedor y hoy diputado electo por La Libertad Avanza, Miguel Rodríguez es el diputado electo por la Provincia.