
Desde abril los jubilados cobrarán de acuerdo a la inflación
El Gobierno comunicó la medida dictada por decreto, al no poder alcanzar un acuerdo en el Congreso.
Economía23/03/2024
Desde el 1 de abril, los jubilados pasarán a cobrar de acuerdo los índices de inflación los cuales vienen decreciendo debido a la caída del consumo y la devaluación impuesta del nuevo gobierno nacional.
Mediante un comunicado, el Gobierno informó que "debido a la imposibilidad de resolver el problema de los haberes jubilatorios mediante el tratamiento legislativo" el Jefe de Estado decidió “firmar un Decreto de Necesidad y Urgencia para establecer una nueva fórmula jubilatoria y solucionar el problema de una vez y de manera definitiva”.
Desde abril los jubilados cobrarán “con aumentos mensuales de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor, sumado a un incremento adicional único del 12,5% más para ese mes, en concepto de reparación por el daño ocasionado por la fórmula previsional del gobierno anterior”.
Y para finalizar espera “que estos temas puedan ser abordados de cara al Pacto de Mayo”


Día del Padre 2025: las ventas cayeron 1,7% anual y se profundiza la debilidad del consumo
Economía15/06/2025Según CAME, a pesar de las promociones y facilidades de pago, el comercio minorista no logró revertir la caída de las ventas reales.

La división que mostró el mayor incremento fue Comunicación por los aumentos en los servicios de telefonía e internet. Le siguieron Restaurantes y hoteles, y la Salud.

El Gobierno nacional tomó un nuevo préstamo por USD 2.000 millones con bancos internacionales
Economía11/06/2025El préstamo fue acordado con 7 bancos internacionales que se verán beneficiados por los intereses. El Gobierno dice que ese dinero será para "fortalecer las reservas", pero que circulará en la economía liberal.

La crisis económica transformó los hábitos alimentarios: el pollo se impone como la proteína más elegida por su precio accesible.

El consumo continúa mostrando señales de cautela, con una leve retracción en la actividad y fuerte disparidad entre rubros. Se registraron caídas en alimentos y bebidas, ferretería, materiales eléctricos y de la construcción.

En lo que va del año, el 15% de los hogares tomó nuevas deudas y la morosidad con tarjeta de crédito para comprar alimentos crece.

YPF aplicará precios variables por hora y autoservicio de combustibles a partir del 23 de junio
Economía02/06/2025La medida entrará en vigencia a partir del lunes 23 de junio y se complementará con la implementación del autoservicio de carga de combustibles durante la madrugada que "podría permitir la fijación de un precio diferenciado más bajo".

Globant cierra oficinas en Ushuaia y Resistencia en medio de un complejo panorama financiero
Tierra del Fuego15/06/2025La empresa viene perdiendo acciones en la bolsa y como parte de achicar los gastos decidió cerrar dos oficinas. Garantizó que no habrá despidos de personal.

Ya comenzó la preventa de entradas para ver a Abel Pintos en la Noche Más Larga 2025
Tierra del Fuego16/06/2025Las entradas tienen un valor de 10 mil pesos y podrán adquirirse hasta dos entradas por persona y serán intransferibles, ya que estarán personalizadas con los datos del comprador o del destinatario designado al momento de la compra.

El conductor logró salir a tiempo antes de que las llamas consumieran por completo la unidad. No hubo heridos.

Israel atacó infraestructura nuclear en Irán, desatando una ola de represalias y obligando a varios países a cerrar su espacio aéreo. Aeropuertos clausurados, vuelos cancelados y pasajeros atrapados en medio de la tensión regional.

ARAF lanza campaña en centros invernales para poner fin al uso de huskies como animales de tiro
Tierra del Fuego17/06/2025Bajo el lema “¿Y si fuera al revés?”, la Asociación Amigos del Reino Animal Fueguino impulsa una fuerte campaña de concientización contra el uso de perros en actividades turísticas en Ushuaia. "Hoy no hay necesidad de someterlos a trabajos forzados para entretenimiento humano" apuntan.