
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.
La caída de las ventas se da a pesar de que el 63% de los comercios implementaron promociones especiales. Hubo cuotas sin intereses en muchos negocios, pero la gente cuidó el bolsillo.
Economía17/06/2024Las ventas por el Día del Padre cayeron en un 10,2% en comparación con el año pasado, según dio a conocer un relevamiento nacional realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).Este descenso se da a pesar de que el 63% de los comercios implementaron promociones especiales para atraer a los consumidores.
El ticket promedio de compra alcanzó los $31.574, mostrando un marcado aumento respecto al año anterior, lo cual contrasta con una inflación considerablemente superior. Sin embargo, esta mejora en el ticket promedio no fue suficiente para contrarrestar el declive en volumen de ventas.
El sector de indumentaria fue el único que experimentó un crecimiento, con un aumento del 11,1% en comparación con el año pasado. Este incremento se explica en parte por una base de comparación baja y estrategias agresivas de precios y financiación por parte de los comerciantes.
En contraste, cosmética y perfumería sufrieron el mayor golpe, con una disminución del 37,4% en sus ventas, reflejando el peor desempeño desde el inicio de la pandemia para este rubro.
El comercio minorista enfrentó desafíos adicionales este año debido a que la celebración coincidió con un fin de semana largo, lo cual redujo la afluencia de compradores en las calles.
Los métodos de pago con cuotas sin interés y descuentos por pago en efectivo fueron populares entre los consumidores, pero aun así, la cautela predominó en las decisiones de compra. Muchas familias optaron por compras colectivas para maximizar el valor de su gasto, adquiriendo productos de alto consumo como calzado y marroquinería, que, a pesar de mostrar una caída del 4%, tuvieron una orientación hacia productos de menor precio y una gestión de expectativas moderadas por parte de los comercios.
De todos modos, en las tiendas no se vieron sorprendidos, porque las expectativas eran muy bajas y el 80% de las empresas encuestadas señalaron haber vendido lo que esperaban o más. “Hubo poca gente en las calles, y varias compras colectivas de calzado entre varios miembros de la familia, que se juntaron para adquirir un buen producto” (Comercio de San Miguel de Tucumán)
Las ventas se hundieron 37,4% frente al año pasado, a precios constantes, con un ticket promedio de $24.429. Fue el peor Día del Padre desde la pandemia para ese rubro, donde desde muchos comercios coincidieron en que no parecía esta celebración. Las tiendas se manejaron con stock limitado previendo que sería un tranquilo fin de semana. “Se vendieron segundas marcas, productos de bajo precio, y con descuentos, pero de todo, poco” (Perfumería de Godoy Cruz, en Provincia de Mendoza).
En resumen, mientras algunos sectores encontraron oportunidades en estrategias específicas de marketing y precios, la mayoría del comercio minorista enfrentó un panorama desafiante en el Día del Padre 2024, con expectativas mixtas sobre el impacto positivo a largo plazo en las ventas de junio.
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.
Las autoridades de mesa percibirán $40.000 por cumplir efectivamente su función, y quienes participen en la capacitación previa reconocida por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional de $40.000. Los delegados percibirán 120 mil pesos.
Un estudio revela la percepción de los argentinos sobre la economía y la sociedad, mostrando que la mayoría califica su situación personal como “mala” o “muy mala”. Además, calificaron a los políticos.
Según informó el INDEC, el índice interanual alcanzó el 20,9%. Los aumentos se explican principalmente por los productos agropecuarios, químicos, derivados del petróleo y vehículos.
Pese a las promociones y facilidades de pago, el consumo se mantuvo estancado y predominó la compra de regalos más económicos.
El organismo señaló que el sector privado no registrado lideró las subas con un fuerte incremento mensual.
Según el organismo, recreación y cultura lideró las subas mensuales, mientras que la ropa tuvo una baja.
Según CAME, el consumo estuvo condicionado por el endeudamiento de los hogares, el uso limitado del crédito y el aumento de costos, con caídas en cuatro de los siete rubros relevados.
La medida permitirá el ingreso de ciudadanos de la India con pasaporte ordinario y visa válida de Estados Unidos, por hasta 90 días, sin necesidad de gestionar visado consular ni Autorización de Viaje Electrónica.
Las autoridades de mesa percibirán $40.000 por cumplir efectivamente su función, y quienes participen en la capacitación previa reconocida por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional de $40.000. Los delegados percibirán 120 mil pesos.
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.
El hecho ocurrió en la intersección de Perón Sur con calle Río Iguazú, cuando un automóvil impactó contra un peatón de 50 años, que debió ser trasladada al hospital.