
Llega el “Black Mayorista”: una semana de descuentos en supermercados mayoristas de todo el país
Economía19/05/2025Desde este lunes 19 y hasta el domingo 25 de mayo harán su propia semana de promociones denominado "el Black Mayorista".
La caída de las ventas se da a pesar de que el 63% de los comercios implementaron promociones especiales. Hubo cuotas sin intereses en muchos negocios, pero la gente cuidó el bolsillo.
Economía17/06/2024Las ventas por el Día del Padre cayeron en un 10,2% en comparación con el año pasado, según dio a conocer un relevamiento nacional realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).Este descenso se da a pesar de que el 63% de los comercios implementaron promociones especiales para atraer a los consumidores.
El ticket promedio de compra alcanzó los $31.574, mostrando un marcado aumento respecto al año anterior, lo cual contrasta con una inflación considerablemente superior. Sin embargo, esta mejora en el ticket promedio no fue suficiente para contrarrestar el declive en volumen de ventas.
El sector de indumentaria fue el único que experimentó un crecimiento, con un aumento del 11,1% en comparación con el año pasado. Este incremento se explica en parte por una base de comparación baja y estrategias agresivas de precios y financiación por parte de los comerciantes.
En contraste, cosmética y perfumería sufrieron el mayor golpe, con una disminución del 37,4% en sus ventas, reflejando el peor desempeño desde el inicio de la pandemia para este rubro.
El comercio minorista enfrentó desafíos adicionales este año debido a que la celebración coincidió con un fin de semana largo, lo cual redujo la afluencia de compradores en las calles.
Los métodos de pago con cuotas sin interés y descuentos por pago en efectivo fueron populares entre los consumidores, pero aun así, la cautela predominó en las decisiones de compra. Muchas familias optaron por compras colectivas para maximizar el valor de su gasto, adquiriendo productos de alto consumo como calzado y marroquinería, que, a pesar de mostrar una caída del 4%, tuvieron una orientación hacia productos de menor precio y una gestión de expectativas moderadas por parte de los comercios.
De todos modos, en las tiendas no se vieron sorprendidos, porque las expectativas eran muy bajas y el 80% de las empresas encuestadas señalaron haber vendido lo que esperaban o más. “Hubo poca gente en las calles, y varias compras colectivas de calzado entre varios miembros de la familia, que se juntaron para adquirir un buen producto” (Comercio de San Miguel de Tucumán)
Las ventas se hundieron 37,4% frente al año pasado, a precios constantes, con un ticket promedio de $24.429. Fue el peor Día del Padre desde la pandemia para ese rubro, donde desde muchos comercios coincidieron en que no parecía esta celebración. Las tiendas se manejaron con stock limitado previendo que sería un tranquilo fin de semana. “Se vendieron segundas marcas, productos de bajo precio, y con descuentos, pero de todo, poco” (Perfumería de Godoy Cruz, en Provincia de Mendoza).
En resumen, mientras algunos sectores encontraron oportunidades en estrategias específicas de marketing y precios, la mayoría del comercio minorista enfrentó un panorama desafiante en el Día del Padre 2024, con expectativas mixtas sobre el impacto positivo a largo plazo en las ventas de junio.
Desde este lunes 19 y hasta el domingo 25 de mayo harán su propia semana de promociones denominado "el Black Mayorista".
Entre los rubros que más incidieron en el alza del índice general, se destacó Restaurantes y hoteles con el 4,1%, Recreación y cultura con el 4%, Prendas de vestir y calzado 3,8% y Alimentos y Bebidas no alcohólicas.
El Gobierno implementará una baja escalonada en aranceles e impuestos internos sobre los celulares, tanto importados como los que se hacen en Tierra del Fuego.
Pese al leve repunte anual, la caída mensual y la presión de costos mantienen en alerta al comercio pyme. Perfumería fue el rubro que más creció.
En el acumulado de los primeros cuatro meses del año, las terminales produjeron 159.521 unidades, un 9,1 % más que las 146.267 fabricadas en el mismo período del año anterior.
El Poder Ejecutivo lo hizo por decreto luego de que fracasara la reunión del Consejo del Salario.
El ministro de Economía aseguró que el país deja atrás el esquema basado en salarios bajos y tipo de cambio alto, y exhortó al sector privado a liderar una nueva etapa de inversión y crecimiento sostenido. Además, el funcionario advirtió que irá por los dólares "debajo del colchón".
El ministro de Economía se reunió con las principales cadenas para frenar los aumentos del 9% impulsados por las aceiteras y reforzar la estrategia oficial contra la escalada de precios en productos de consumo masivo.
Un estudio con imágenes satelitales muestra una marcada retracción del frente del Glaciar.
El siniestro sucedió entre dos vehículos sobre la Ruta Nacional N° 3, en el tramo comprendido entre las calles Perú y Venezuela.
Según los últimos reportes del SMN, se prevén vientos sostenidos de entre 45 y 60 km/h, con ráfagas que podrían superar los 90 km/h, además de intensas precipitaciones de nieve que podrían afectar la visibilidad y la circulación.
Desde este lunes se podrá renovar o ampliar la Licencia Nacional de Conducir de forma completamente online, sin necesidad de asistir presencialmente a un Centro de Emisión.