
Nuevo golpe al bolsillo: YPF aplica un aumento del 1,75% en el precio de sus combustibles
Economía31/03/2025El incremento será aplicado desde 1 de abril en todos los surtidores del país.
La caída de las ventas se da a pesar de que el 63% de los comercios implementaron promociones especiales. Hubo cuotas sin intereses en muchos negocios, pero la gente cuidó el bolsillo.
Economía17/06/2024Las ventas por el Día del Padre cayeron en un 10,2% en comparación con el año pasado, según dio a conocer un relevamiento nacional realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).Este descenso se da a pesar de que el 63% de los comercios implementaron promociones especiales para atraer a los consumidores.
El ticket promedio de compra alcanzó los $31.574, mostrando un marcado aumento respecto al año anterior, lo cual contrasta con una inflación considerablemente superior. Sin embargo, esta mejora en el ticket promedio no fue suficiente para contrarrestar el declive en volumen de ventas.
El sector de indumentaria fue el único que experimentó un crecimiento, con un aumento del 11,1% en comparación con el año pasado. Este incremento se explica en parte por una base de comparación baja y estrategias agresivas de precios y financiación por parte de los comerciantes.
En contraste, cosmética y perfumería sufrieron el mayor golpe, con una disminución del 37,4% en sus ventas, reflejando el peor desempeño desde el inicio de la pandemia para este rubro.
El comercio minorista enfrentó desafíos adicionales este año debido a que la celebración coincidió con un fin de semana largo, lo cual redujo la afluencia de compradores en las calles.
Los métodos de pago con cuotas sin interés y descuentos por pago en efectivo fueron populares entre los consumidores, pero aun así, la cautela predominó en las decisiones de compra. Muchas familias optaron por compras colectivas para maximizar el valor de su gasto, adquiriendo productos de alto consumo como calzado y marroquinería, que, a pesar de mostrar una caída del 4%, tuvieron una orientación hacia productos de menor precio y una gestión de expectativas moderadas por parte de los comercios.
De todos modos, en las tiendas no se vieron sorprendidos, porque las expectativas eran muy bajas y el 80% de las empresas encuestadas señalaron haber vendido lo que esperaban o más. “Hubo poca gente en las calles, y varias compras colectivas de calzado entre varios miembros de la familia, que se juntaron para adquirir un buen producto” (Comercio de San Miguel de Tucumán)
Las ventas se hundieron 37,4% frente al año pasado, a precios constantes, con un ticket promedio de $24.429. Fue el peor Día del Padre desde la pandemia para ese rubro, donde desde muchos comercios coincidieron en que no parecía esta celebración. Las tiendas se manejaron con stock limitado previendo que sería un tranquilo fin de semana. “Se vendieron segundas marcas, productos de bajo precio, y con descuentos, pero de todo, poco” (Perfumería de Godoy Cruz, en Provincia de Mendoza).
En resumen, mientras algunos sectores encontraron oportunidades en estrategias específicas de marketing y precios, la mayoría del comercio minorista enfrentó un panorama desafiante en el Día del Padre 2024, con expectativas mixtas sobre el impacto positivo a largo plazo en las ventas de junio.
El incremento será aplicado desde 1 de abril en todos los surtidores del país.
“El monto que nosotros acordamos con el staff que vamos a someter a aprobación del Board, ese monto es de USD 20 mil millones”, afirmó el ministro el de Economía.
Según información de la agencia Bloomberg, el FMI está evaluando la posibilidad de extender la línea de crédito actual por un período adicional de cuatro años.
Se estableció que todos los componentes, piezas, autopartes y otros elementos, acoplados y semiacoplados podrán ser comercializados, producidos e importados libremente, sin necesidad de autorización previa.
A pesar de este aumento interanual, las cifras aún no logran recuperar las pérdidas sufridas en 2024.
“Es una cubierta nueva en el mercado con características particulares, están homologadas y van a ser autorizadas para el tránsito en la provincia de Tierra del Fuego", dijeron.
Medios fueguinos salieron a informar que la TV Pública no iba a transmitir la Vigilia por Malvinas desde Tierra del Fuego, sin embargo, todo fue una operación fallida.
El pueblo fueguino y autoridades nacionales se reunieron en un emotivo homenaje a los héroes de Malvinas. El acto contó con la presencia del gobernador la vicepresidenta Victoria Villarruel y veteranos de guerra, reafirmando el compromiso con la soberanía y la memoria de los caídos.
El Gobernador sostuvo que la visita de la Vicepresidenta "es muy importante porque la Causa Malvinas nos une a todos, más allá de nuestras diferencias ideológicas o políticas".
El hallazgo fue durante un operativo de Gendarmería de San Sebastián donde se secuestraron paquetes de droga transportada en un camión.