
El índice de precios al consumidor tuvo una leve aceleración respecto de agosto. En los últimos 12 meses la inflación alcanzó el 31,8%. Vivienda, Educación y Transporte fueron los rubros con mayores aumentos.
La caída de las ventas se da a pesar de que el 63% de los comercios implementaron promociones especiales. Hubo cuotas sin intereses en muchos negocios, pero la gente cuidó el bolsillo.
Economía17/06/2024Las ventas por el Día del Padre cayeron en un 10,2% en comparación con el año pasado, según dio a conocer un relevamiento nacional realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).Este descenso se da a pesar de que el 63% de los comercios implementaron promociones especiales para atraer a los consumidores.
El ticket promedio de compra alcanzó los $31.574, mostrando un marcado aumento respecto al año anterior, lo cual contrasta con una inflación considerablemente superior. Sin embargo, esta mejora en el ticket promedio no fue suficiente para contrarrestar el declive en volumen de ventas.
El sector de indumentaria fue el único que experimentó un crecimiento, con un aumento del 11,1% en comparación con el año pasado. Este incremento se explica en parte por una base de comparación baja y estrategias agresivas de precios y financiación por parte de los comerciantes.
En contraste, cosmética y perfumería sufrieron el mayor golpe, con una disminución del 37,4% en sus ventas, reflejando el peor desempeño desde el inicio de la pandemia para este rubro.
El comercio minorista enfrentó desafíos adicionales este año debido a que la celebración coincidió con un fin de semana largo, lo cual redujo la afluencia de compradores en las calles.
Los métodos de pago con cuotas sin interés y descuentos por pago en efectivo fueron populares entre los consumidores, pero aun así, la cautela predominó en las decisiones de compra. Muchas familias optaron por compras colectivas para maximizar el valor de su gasto, adquiriendo productos de alto consumo como calzado y marroquinería, que, a pesar de mostrar una caída del 4%, tuvieron una orientación hacia productos de menor precio y una gestión de expectativas moderadas por parte de los comercios.
De todos modos, en las tiendas no se vieron sorprendidos, porque las expectativas eran muy bajas y el 80% de las empresas encuestadas señalaron haber vendido lo que esperaban o más. “Hubo poca gente en las calles, y varias compras colectivas de calzado entre varios miembros de la familia, que se juntaron para adquirir un buen producto” (Comercio de San Miguel de Tucumán)
Las ventas se hundieron 37,4% frente al año pasado, a precios constantes, con un ticket promedio de $24.429. Fue el peor Día del Padre desde la pandemia para ese rubro, donde desde muchos comercios coincidieron en que no parecía esta celebración. Las tiendas se manejaron con stock limitado previendo que sería un tranquilo fin de semana. “Se vendieron segundas marcas, productos de bajo precio, y con descuentos, pero de todo, poco” (Perfumería de Godoy Cruz, en Provincia de Mendoza).
En resumen, mientras algunos sectores encontraron oportunidades en estrategias específicas de marketing y precios, la mayoría del comercio minorista enfrentó un panorama desafiante en el Día del Padre 2024, con expectativas mixtas sobre el impacto positivo a largo plazo en las ventas de junio.
El índice de precios al consumidor tuvo una leve aceleración respecto de agosto. En los últimos 12 meses la inflación alcanzó el 31,8%. Vivienda, Educación y Transporte fueron los rubros con mayores aumentos.
El consumo interno sigue debilitado y todos los rubros registraron descensos, con el sector textil como el más afectado. El 55% de los comerciantes señalaron que la situación se mantiene igual que hace un año y el 38% afirmó que empeoró.
El movimiento turístico por el feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural creció un 2,1% respecto del año pasado, pero hubo menos tiempo de estadía y gasto más cuidado, lo que provocó una caída real frente al 2024.
En septiembre se vendieron 171.364 vehículos usados, un 5,45% más que en 2024. El Volkswagen Gol volvió a encabezar el ranking con más de 9.300 unidades comercializadas.
La ANSES confirmó el cronograma completo de pagos de octubre para jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación por Embarazo (AUE), Asignaciones Familiares, Prenatal, Maternidad, Pensiones No Contributivas y Prestación por Desempleo.
A través de resoluciones, el Gobierno aprobó incrementos en el transporte, distribución y un cargo adicional destinado a subsidiar consumos residenciales de gas.
La actualización impositiva que debía comenzar en octubre ahora pasará a regir desde el 1° de noviembre.
El programa ofrece descuentos exclusivos en las principales cadenas de supermercados del país
Bajo el argumento de “sincerar los costos reales de los servicios públicos energéticos”, el Ministerio de Economía aprobó aumentos energéticos, incluyendo Tierra del Fuego, y el servicio de gas.
Ahora quienes compren dólar oficial no podrán operar con MEP o CCL durante 90 días
El Tribunal del Distrito Judicial Sur impuso penas de hasta 3 años a los acusados de arrojar la bomba molotov. Un tercer implicado quedó tras las rejas por sumarse un caso de violencia de género contra su ex pareja.
Lucas, Tomás y Mateo Cruz Cejas, los tres hermanos que perdieron la vida en el trágico incendio ocurrido en el barrio Peniel, serán despedidos este sábado.
El sospechoso fue aprehendido en la Avenida Belgrano con artículos electrónicos y un celular adquiridos de manera fraudulenta, con una tarjeta de crédito que había sido denunciada como extraviada.
El accidente ocurrió a la altura del paraje Rancho Hambre, cuando dos vehículos impactaron frontalmente. Los ocupantes debieron ser asistidos por bomberos y trasladados al Hospital Regional Ushuaia.
Durante 2025 se observó un aumento de la actividad viral con brotes en Brasil y Colombia, y casos aislados en Bolivia. en Argentina debieron reforzar la vacunación.