
El funcionario confirmó su dimisión mediante una carta dirigida al presidente Javier Milei, en la que agradeció la oportunidad de haber servido “con lealtad y patriotismo” y destacó su compromiso con el diálogo y las reformas estructurales.
La situación fue controlada, pero aún quedan trabajos de remoción para mitigar el impacto ambiental en la región afectada en una extensión de 600 metros lineales.
Nacionales27/06/2024
Durante la madrugada del martes, un derrame de hidrocarburos detectado en la zona de Bella Vista Sur de Comodoro Rivadavia, en Chubut, generó preocupación y acciones inmediatas por parte del Gobierno del Chubut. El incidente, causado por la rotura de un colector operado por YPF, afectó una extensión de 600 metros lineales, requiriendo una respuesta urgente para controlar y remediar la situación.
El secretario de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, Juan Rivera, explcióque YPF detuvo el bombeo de manera inmediata tras el incidente y que se han iniciado las labores para normalizar la situación. Se ha destacado la necesidad de remover el suelo contaminado y otros materiales para su disposición final adecuada, dado que se trata de residuos petroleros peligrosos.
El secretario enfatizó en la importancia de tomar medidas preventivas, como instalar vallas para proteger a los vecinos, animales y menores de posibles riesgos derivados del derrame. Asimismo, se reconoció que este incidente ha sido significativo y que la causa exacta aún no fue determinada, aunque se especula que podría estar relacionada con las condiciones operativas tras una pausa en la producción petrolera debido a condiciones climáticas adversas.
En cuanto a las responsabilidades legales y ambientales, Rivera ha mencionado que la legislación actual no contempla multas si se realiza una restitución adecuada del área afectada. Sin embargo, se está considerando un proyecto de ley en la Legislatura Provincial que busca abordar y cuantificar los pasivos ambientales de las operadoras petroleras, lo cual podría influir en futuras renovaciones de concesiones.
Durante este miércoles los equipos provinciales de Ambiente y de Hidrocarburos se entrevistaron con el titular de la junta vecinal y los vecinos de la zona afectada, logrando contener la situación y avanzando en los trabajos necesarios para mitigar el impacto ambiental en la región afectada.
Rivera, buscó llevar tranquilidad a los pobladores de la zona y sostuvo que "en estamos horas las tareas de remediación avanzaron considerablemente con la remoción de suelo en la ladera y la colocación de absorbentes”.

El funcionario confirmó su dimisión mediante una carta dirigida al presidente Javier Milei, en la que agradeció la oportunidad de haber servido “con lealtad y patriotismo” y destacó su compromiso con el diálogo y las reformas estructurales.

El vocero presidencial brindó una conferencia tras el encuentro de Milei con 20 gobernadores y todo el Gabinete. Destacó que el objetivo central del Gobierno en esta segunda mitad del mandato es avanzar con las reformas estructurales.

El incremento del 29% y 35% dispuesto por la Agencia Nacional de Discapacidad regirá entre octubre y diciembre, pero los prestadores recién lo cobrarían en marzo o abril de 2026. Denuncian que el sistema continúa en crisis y reclaman la aplicación plena de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

El secretario de Educación de la Nación expuso sobre el presupuesto que tendrá la cartera educativa para el 2026, donde sostuvo que las universidades tendrán un incremento del 14% respecto a 2025.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto que declara la Emergencia Hídrica en la ciudad santacruceña y con eso alquilará vehículos que transporten agua a los afectados por falta de servicios.

La iniciativa retoma la “Ley de promoción de inversiones y empleo”, presentada por la diputada de La Libertad Avanza en diciembre de 2024, e incorpora medidas de flexibilización, incentivos fiscales y nuevas modalidades de contratación.

Reemplaza a Gerardo Werthein, quien presentó su renuncia al Ministerio de Relaciones Exteriores.

SENASA emitió un alerta fitosanitaria preventiva en Río Negro, Chubut y Santa Cruz, ante la plaga que causa graves daños en áreas agrícolas y ganaderas.

La fuerza que lidera el Gobernador de Santa Cruz quedó tercera, muy lejos del kirchnerismo y los libertarios.

Desde Japón, el presidente de Estados Unidos celebró la victoria de La Libertad Avanza y afirmó que “Milei no solo ganó, sino que ganó por mucho”.

Se extenderá del 1° de noviembre de 2025 al 1° de mayo de 2026, con nuevas disposiciones. La temporada completa valdrá 70 mil pesos y por día 20 mil pesos y solo se podrá usar las modalidades " Cuchara" o " Spinning" y " Mosca" o "Flycasting".

El gremio que lidera Carlos Córdoba repite la modalidad de corte total sobre la Ruta 3, como en 2016, cuando el conflicto derivó en un proceso judicial.

Susana, una mujer con discapacidad y que vive hace 8 años en Ushuaia, expuso su difícil situación debido a su discapacidad en la cual no recibe ningún tipo de ayuda. Contó que entre tantas vueltas de los funcionarios, uno la mandó a que vuelva a Tucumán.

El dictador Bashar al-Assad ya fue desplazado, pero los lujos y riquezas quedaron en Siria donde el presidente sirio Ahmed al-Sharaa busca recordar de dónde viene su gobierno y lo que busca para ser un ejemplo del mundo.

Camionetas, una ambulancia y otros rodados fueron secuestrados y enviados al predio de chatarra para su destrucción.