
El vocero presidencial advirtió que las leyes aprobadas por Diputados ponen en riesgo el equilibrio fiscal y ejemplificó el costo con recortes equivalentes en planes sociales, subsidios y el presupuesto del Congreso.
La situación fue controlada, pero aún quedan trabajos de remoción para mitigar el impacto ambiental en la región afectada en una extensión de 600 metros lineales.
Nacionales27/06/2024Durante la madrugada del martes, un derrame de hidrocarburos detectado en la zona de Bella Vista Sur de Comodoro Rivadavia, en Chubut, generó preocupación y acciones inmediatas por parte del Gobierno del Chubut. El incidente, causado por la rotura de un colector operado por YPF, afectó una extensión de 600 metros lineales, requiriendo una respuesta urgente para controlar y remediar la situación.
El secretario de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, Juan Rivera, explcióque YPF detuvo el bombeo de manera inmediata tras el incidente y que se han iniciado las labores para normalizar la situación. Se ha destacado la necesidad de remover el suelo contaminado y otros materiales para su disposición final adecuada, dado que se trata de residuos petroleros peligrosos.
El secretario enfatizó en la importancia de tomar medidas preventivas, como instalar vallas para proteger a los vecinos, animales y menores de posibles riesgos derivados del derrame. Asimismo, se reconoció que este incidente ha sido significativo y que la causa exacta aún no fue determinada, aunque se especula que podría estar relacionada con las condiciones operativas tras una pausa en la producción petrolera debido a condiciones climáticas adversas.
En cuanto a las responsabilidades legales y ambientales, Rivera ha mencionado que la legislación actual no contempla multas si se realiza una restitución adecuada del área afectada. Sin embargo, se está considerando un proyecto de ley en la Legislatura Provincial que busca abordar y cuantificar los pasivos ambientales de las operadoras petroleras, lo cual podría influir en futuras renovaciones de concesiones.
Durante este miércoles los equipos provinciales de Ambiente y de Hidrocarburos se entrevistaron con el titular de la junta vecinal y los vecinos de la zona afectada, logrando contener la situación y avanzando en los trabajos necesarios para mitigar el impacto ambiental en la región afectada.
Rivera, buscó llevar tranquilidad a los pobladores de la zona y sostuvo que "en estamos horas las tareas de remediación avanzaron considerablemente con la remoción de suelo en la ladera y la colocación de absorbentes”.
El vocero presidencial advirtió que las leyes aprobadas por Diputados ponen en riesgo el equilibrio fiscal y ejemplificó el costo con recortes equivalentes en planes sociales, subsidios y el presupuesto del Congreso.
La oposición pidió una sesión especial para el 2 de octubre con el objetivo de revertir los vetos presidenciales, que ya fueron rechazados por la Cámara de Diputados.
Con mayoría especial de dos tercios, la Cámara baja insistió en sancionar las normas de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deberán ser ratificadas en el Senado.
Tres hombres de nacionalidad boliviana fueron detenidos tras un operativo de Gendarmería Nacional en el que también se incautaron hojas de coca y dinero en efectivo.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda se reunirá para consensuar el plan de trabajo y el cronograma de análisis del proyecto enviado por el Ejecutivo.
Asume Gianfranco Scigliano como nuevo subdirector ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad para buscar “transparentar el gasto y asegurar que los recursos se dirijan de manera eficiente a quienes más lo necesitan”.
El Gobierno formalizó por decreto la vuelta de la cartera que había sido degradada a Secretaría, ampliando además sus competencias en turismo, deporte y medioambiente.
El espacio, que no representa al kirchnerismo y los liberales, acordó defender el presupuesto universitario, del Garrahan y acompañar a los gobernadores en su reclamo de ATN.
El presidente aseguró que los operativos forman parte de un plan de defensa por “la paz y soberanía” frente a las amenazas que atribuye a Estados Unidos, y advirtió que continuarán de manera sorpresiva.
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
Con mayoría especial de dos tercios, la Cámara baja insistió en sancionar las normas de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deberán ser ratificadas en el Senado.
El hecho ocurrió en la calle Cirilo Boscovich, donde los propios residentes retuvieron al sospechoso hasta la llegada de la Policía.