
El gremio Atepsa anunció un cronograma de paros parciales tras el vencimiento de la conciliación obligatoria, en medio de la falta de acuerdo con la Empresa Argentina de Navegación Aérea.
El expresidente se mostró a favor de que se rechace el aumento de las jubilaciones aprobado por el Congreso y por sus propios parlamentarios del PRO.
Nacionales23/08/2024El expresidente Mauricio Macri expresó su respaldo al veto anunciado por el presidente Javier Milei a la nueva ley de movilidad jubilatoria recientemente aprobada por el Congreso. En una publicación en sus redes sociales, afirmó que “ya no se puede discutir más la necesidad del equilibrio fiscal”.
El apoyo de Macri llega tras una jornada política intensa, que incluyó una cena con Milei en la Quinta de Olivos, realizada el miércoles por la noche, tras la votación en Diputados donde el PRO respaldó la decisión de rechazar el DNU que había aumentado el presupuesto de la SIDE.
El veto de Milei se da en un contexto donde el Senado, el día anterior, aprobó la ley de movilidad jubilatoria con una abrumadora mayoría de 61 votos a favor y solo ocho en contra, alcanzando así los dos tercios de la Cámara Alta. A pesar del respaldo legislativo, Macri cuestionó la posición de muchos senadores que, según él, han tenido un historial contradictorio en relación con la gestión fiscal y las políticas públicas.
“Hay que recordar que esos mismos senadores fueron quienes aprobaron la apertura indiscriminada de universidades públicas, fuente de despilfarro, y fachadas para el clientelismo y una corrupción fenomenal. Fueron ellos los que aprobaron el déficit que empobreció a los argentinos”, criticó el líder del PRO, añadiendo que “la mayoría de los senadores que ahora expresan su preocupación por los ingresos de los jubilados son los mismos que se opusieron con vehemencia al cierre y venta de empresas del Estado deficitarias y llenas de corrupción”.
La iniciativa aprobada por el Congreso propone mantener el esquema de actualización por inflación implementado por Javier Milei, pero suma un incremento adicional del 8,1% a los haberes de abril (el Gobierno había otorgado un incremento del 12,5%), con el objetivo de completar el 20,6% de inflación correspondiente a enero.
Además, se dispone que el haber mínimo no podrá ser inferior a 1,09 canastas básicas por adulto (que publica mensualmente el INDEC y define la línea de pobreza), lo que equivale a $ 321.600, $ 15 mil más que el monto de junio.
Finalmente, el proyecto propone que la fórmula de movilidad no dependa sólo de la inflación, sino que también tenga en cuenta los salarios.
El gremio Atepsa anunció un cronograma de paros parciales tras el vencimiento de la conciliación obligatoria, en medio de la falta de acuerdo con la Empresa Argentina de Navegación Aérea.
El nuevo sistema centralizará las quejas de usuarios de todo el país y busca agilizar la resolución de conflictos.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
Desde Larry de Clay hasta el "Turco" García, las celebridades se postulan por un puesto en el Congreso.
Ambos mandatarios dialogaron sobre cooperación bilateral, la situación diplomática y experiencias económicas.
El nuevo organismo dependerá del Ministerio de Justicia y reemplazará al Registro Nacional de Bienes Secuestrados y Decomisados.
Se firmaron un dictamen de mayoría y otro de minoría; el debate expuso fuertes diferencias sobre el funcionamiento y vigencia del organismo.
El Gobierno dispuso por decreto la supresión del cargo, que era designado por concurso público, en medio de la reforma estructural del organismo y con un futuro incierto en el Congreso.
La víctima sufrió lesiones severas en el rostro luego de ser agredida en plena vía pública por un hombre con quien mantenía una conflictiva relación marcada por la violencia.
El organismo sanitario pidió a la población abstenerse de consumir el producto y alertó a las autoridades provinciales para su investigación, luego del hallazgo de gusanos en el Municipio de Rojas.
YPF dejará sus operaciones en Tierra del Fuego para concentrarse en Vaca Muerta y transferirá a la empresa estatal Terra Ignis la explotación de siete áreas convencionales.
La iniciativa busca combatir la trata de personas, el narcotráfico, el contrabando, el lavado de activos y otros delitos.
El gremio que conduce "Moncho" Calderón bloqueó el ingreso al local, hostigó a camareras y ahuyentó a turistas en plena temporada invernal.