
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
La alarmante cifra alcanza al 18% de la población, un dato mayor a registrado seis meses atrás y el 9,3% del año anterior.
Economía27/09/2024En un alarmante informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) este jueves, se reveló que la indigencia en Argentina alcanzó el 18,1% de la población durante el primer semestre del año, lo que equivale a 8,5 millones de personas que no logran cubrir sus necesidades alimentarias básicas con sus ingresos mensuales.
Este dato marca un aumento significativo en comparación con el 12% registrado seis meses atrás y el 9,3% del año anterior, lo que indica que en el último año, 4,2 millones de personas adicionales han caído en esta situación crítica. El informe destaca el impacto de la crisis económica, la escalada de la inflación y la pérdida de empleos, tanto formales como informales, como factores que han contribuido a esta alarmante tendencia.
Particularmente preocupante es la situación de los más jóvenes, donde la indigencia se eleva al 27% en niños de hasta 14 años, y al 29,4% en aquellos de entre 12 y 17 años. A pesar de un aumento en la ayuda estatal, la combinación de inflación creciente y salarios en descenso ha llevado a un deterioro de las condiciones de vida, con un incremento de la indigencia desde el 4,8% en 2017.
En cuanto a las regiones más afectadas, en Resistencia se sitúa en la cima de la lista, con un 38,6% de su población viviendo en condiciones de indigencia. Otras áreas críticas incluyen Concordia (26,4%), Santiago del Estero-La Banda (22,9%), el Conurbano bonaerense (22,7%) y Formosa (19,8%). Solo el Gran San Luis y la Ciudad de Buenos Aires presentan cifras de indigencia de un solo dígito.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
ANSES informó que las jubilaciones y asignaciones aumentarán un 1,5% en julio, en base al IPC de mayo. El bono de diciembre del 2023 se mantiene.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
A finde junio se termina el programa para financiar en cuotas, pero desde CAME lanzarán el plan “Cuotas MiPyME”.
El número de viajeros fue un 16,6% inferior al mismo período del año pasado y el gasto fue menor. Ushuaia fue uno de los destinos destacados por la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga.
En los vehículos se encontraban sin personas y el conductor protagonista del choque fue aprehendido por la Policía.
Los presuntos malvivientes utilizaron las tarjetas bancarias de una persona que había perdido su billetera en un colectivo de transporte público. Realizaron compras en distintos comercios y fueron allanados.
ATEPSA anunció un cronograma de paros que afectará los fines de semana de julio y días clave del receso escolar en todo el país. Reclaman una recomposición salarial tras 10 meses sin respuestas.
El Juzgado Civil y Comercial N.º 2 de Ushuaia falló contra las entidades bancarias, donde clientes fueron víctimas de estafas.
Un equipo del Hospital Regional Ushuaia extirpó el bazo a un niño de 4 años con esferocitosis hereditaria, evitando su derivación fuera de la provincia.