
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La alarmante cifra alcanza al 18% de la población, un dato mayor a registrado seis meses atrás y el 9,3% del año anterior.
Economía27/09/2024En un alarmante informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) este jueves, se reveló que la indigencia en Argentina alcanzó el 18,1% de la población durante el primer semestre del año, lo que equivale a 8,5 millones de personas que no logran cubrir sus necesidades alimentarias básicas con sus ingresos mensuales.
Este dato marca un aumento significativo en comparación con el 12% registrado seis meses atrás y el 9,3% del año anterior, lo que indica que en el último año, 4,2 millones de personas adicionales han caído en esta situación crítica. El informe destaca el impacto de la crisis económica, la escalada de la inflación y la pérdida de empleos, tanto formales como informales, como factores que han contribuido a esta alarmante tendencia.
Particularmente preocupante es la situación de los más jóvenes, donde la indigencia se eleva al 27% en niños de hasta 14 años, y al 29,4% en aquellos de entre 12 y 17 años. A pesar de un aumento en la ayuda estatal, la combinación de inflación creciente y salarios en descenso ha llevado a un deterioro de las condiciones de vida, con un incremento de la indigencia desde el 4,8% en 2017.
En cuanto a las regiones más afectadas, en Resistencia se sitúa en la cima de la lista, con un 38,6% de su población viviendo en condiciones de indigencia. Otras áreas críticas incluyen Concordia (26,4%), Santiago del Estero-La Banda (22,9%), el Conurbano bonaerense (22,7%) y Formosa (19,8%). Solo el Gran San Luis y la Ciudad de Buenos Aires presentan cifras de indigencia de un solo dígito.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
A finde junio se termina el programa para financiar en cuotas, pero desde CAME lanzarán el plan “Cuotas MiPyME”.
El número de viajeros fue un 16,6% inferior al mismo período del año pasado y el gasto fue menor. Ushuaia fue uno de los destinos destacados por la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga.
Según CAME, a pesar de las promociones y facilidades de pago, el comercio minorista no logró revertir la caída de las ventas reales.
La división que mostró el mayor incremento fue Comunicación por los aumentos en los servicios de telefonía e internet. Le siguieron Restaurantes y hoteles, y la Salud.
El préstamo fue acordado con 7 bancos internacionales que se verán beneficiados por los intereses. El Gobierno dice que ese dinero será para "fortalecer las reservas", pero que circulará en la economía liberal.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
Moscú lanzó un total de 537 armas aéreas, que incluyeron 477 drones y señuelos, además de 60 misiles. La defensa aérea de Ucrania logró derribar 249 de estos artefactos.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.