
Según información de la agencia Bloomberg, el FMI está evaluando la posibilidad de extender la línea de crédito actual por un período adicional de cuatro años.
Para los que reciben planes en la Patagonia alcanzará los $121.266 pesos. Los trabajadores del sector formal recibirán $46.642 por hijo.
Economía26/11/2024La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció este martes el aumento del 2,69% en los montos de las asignaciones familiares y en los límites de ingresos del grupo familiar, a partir de diciembre. La medida fue oficializada a través de la Resolución 1124/2024, publicada en el Boletín Oficial, y se ajusta al índice de inflación de octubre, como ocurre mensualmente con los haberes jubilatorios.
Con esta actualización, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo alcanzarán los $93.281 para la mayoría de los beneficiarios en diciembre. Para quienes residen en la Zona I (que incluye regiones como La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego y otros), el monto será de $121.266.
Los trabajadores del sector formal recibirán asignaciones familiares en función de los ingresos del hogar. En el caso de un ingreso familiar que no supere los $722.224, se percibirá $46.642 por hijo. Si el ingreso familiar es superior y hasta $1.059.216, el monto será de $31.460, y para ingresos superiores a $1.059.216 y hasta $1.222.902, el pago será de $19.025. En los hogares con ingresos superiores a $1.222.902 y hasta $3.824.554, se cobrará $9.813 por hijo.
Los mismos valores y topes aplican para la Asignación Familiar Prenatal. Sin embargo, los montos aumentan para los beneficiarios de la Asignación por Hijo con Discapacidad. En este caso, si el ingreso familiar no supera los $722.224, el monto será de $151.874 por hijo. Para ingresos superiores a $722.224 y hasta $1.059.216, se cobrará $107.440, y si el ingreso familiar es superior a $1.059.216, el pago será de $67.809.
Respecto a los trabajadores autónomos bajo el Monotributo, las asignaciones por hijo varían según la categoría:
Categoría A: $46.642
Categoría B: $31.460
Categoría C: $19.025
Categorías D, E, F, G y H: $9.813
Además, la ANSES también actualizó los montos de las asignaciones que se abonan por única vez, como las de Nacimiento, Adopción, Matrimonio y Ayuda Escolar Anual:
Nacimiento: $54.367
Adopción: $325.086
Matrimonio: $81.408
Ayuda Escolar Anual: $124.245
El aumento también alcanza a programas como los de veteranos de guerra, el sistema previsional integrado argentino y la prestación por desempleo, entre otros.
La normativa aclara que, si uno de los integrantes del grupo familiar percibe un ingreso superior a $1.912.277, ese grupo quedará excluido del cobro de las asignaciones familiares, aunque el total de los ingresos del grupo no supere el límite establecido.
Por último, se estableció que en los casos en que el monto de las asignaciones y los rangos de ingresos resulte con decimales, se aplicará redondeo al valor entero siguiente.
Según información de la agencia Bloomberg, el FMI está evaluando la posibilidad de extender la línea de crédito actual por un período adicional de cuatro años.
Se estableció que todos los componentes, piezas, autopartes y otros elementos, acoplados y semiacoplados podrán ser comercializados, producidos e importados libremente, sin necesidad de autorización previa.
A pesar de este aumento interanual, las cifras aún no logran recuperar las pérdidas sufridas en 2024.
El nuevo golpe al bolsillo fue autorizado por el ENARGAS a pedido del Ministro Luis Caputo y aplicará a las facturas de marzo.
El Gobierno reglamentó la eliminación de aranceles para vehículos eléctricos e híbridos hasta 50 mil unidades, de las cuales la mitad serán para empresas radicadas en Argentina.
Desde 2008, los empleadores de la paritaria mercantil se veían obligados a realizar una contribución mensual al INACAP, independientemente de si sus empleados recibían o no capacitación. Ahora, esta contribución será voluntaria
El gremio anunció medidas de fuerza para toda la semana en las escuelas y colegios públicos en protesta por reclamos salariales.
El rompehielos las Bases Esperanza, San Martín y Petrel. Zarpó con una tripulación de 312 personas, entre las cuales se encuentran las familias que invernarán en la Base Esperanza
El evento atrajo a deportistas de diferentes países potenciando el turismo y la ocupación hotelera en temporada baja.
El vocero presidencial detalló que los materiales, que hasta ahora estaban bajo resguardo de la SIDE, y pasarán a la órbita del Archivo General de la Nación, donde estarán disponibles para a la sociedad.