
El consumo interno sigue debilitado y todos los rubros registraron descensos, con el sector textil como el más afectado. El 55% de los comerciantes señalaron que la situación se mantiene igual que hace un año y el 38% afirmó que empeoró.
Para los que reciben planes en la Patagonia alcanzará los $121.266 pesos. Los trabajadores del sector formal recibirán $46.642 por hijo.
Economía26/11/2024La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció este martes el aumento del 2,69% en los montos de las asignaciones familiares y en los límites de ingresos del grupo familiar, a partir de diciembre. La medida fue oficializada a través de la Resolución 1124/2024, publicada en el Boletín Oficial, y se ajusta al índice de inflación de octubre, como ocurre mensualmente con los haberes jubilatorios.
Con esta actualización, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo alcanzarán los $93.281 para la mayoría de los beneficiarios en diciembre. Para quienes residen en la Zona I (que incluye regiones como La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego y otros), el monto será de $121.266.
Los trabajadores del sector formal recibirán asignaciones familiares en función de los ingresos del hogar. En el caso de un ingreso familiar que no supere los $722.224, se percibirá $46.642 por hijo. Si el ingreso familiar es superior y hasta $1.059.216, el monto será de $31.460, y para ingresos superiores a $1.059.216 y hasta $1.222.902, el pago será de $19.025. En los hogares con ingresos superiores a $1.222.902 y hasta $3.824.554, se cobrará $9.813 por hijo.
Los mismos valores y topes aplican para la Asignación Familiar Prenatal. Sin embargo, los montos aumentan para los beneficiarios de la Asignación por Hijo con Discapacidad. En este caso, si el ingreso familiar no supera los $722.224, el monto será de $151.874 por hijo. Para ingresos superiores a $722.224 y hasta $1.059.216, se cobrará $107.440, y si el ingreso familiar es superior a $1.059.216, el pago será de $67.809.
Respecto a los trabajadores autónomos bajo el Monotributo, las asignaciones por hijo varían según la categoría:
Categoría A: $46.642
Categoría B: $31.460
Categoría C: $19.025
Categorías D, E, F, G y H: $9.813
Además, la ANSES también actualizó los montos de las asignaciones que se abonan por única vez, como las de Nacimiento, Adopción, Matrimonio y Ayuda Escolar Anual:
Nacimiento: $54.367
Adopción: $325.086
Matrimonio: $81.408
Ayuda Escolar Anual: $124.245
El aumento también alcanza a programas como los de veteranos de guerra, el sistema previsional integrado argentino y la prestación por desempleo, entre otros.
La normativa aclara que, si uno de los integrantes del grupo familiar percibe un ingreso superior a $1.912.277, ese grupo quedará excluido del cobro de las asignaciones familiares, aunque el total de los ingresos del grupo no supere el límite establecido.
Por último, se estableció que en los casos en que el monto de las asignaciones y los rangos de ingresos resulte con decimales, se aplicará redondeo al valor entero siguiente.
El consumo interno sigue debilitado y todos los rubros registraron descensos, con el sector textil como el más afectado. El 55% de los comerciantes señalaron que la situación se mantiene igual que hace un año y el 38% afirmó que empeoró.
El movimiento turístico por el feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural creció un 2,1% respecto del año pasado, pero hubo menos tiempo de estadía y gasto más cuidado, lo que provocó una caída real frente al 2024.
En septiembre se vendieron 171.364 vehículos usados, un 5,45% más que en 2024. El Volkswagen Gol volvió a encabezar el ranking con más de 9.300 unidades comercializadas.
La ANSES confirmó el cronograma completo de pagos de octubre para jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación por Embarazo (AUE), Asignaciones Familiares, Prenatal, Maternidad, Pensiones No Contributivas y Prestación por Desempleo.
A través de resoluciones, el Gobierno aprobó incrementos en el transporte, distribución y un cargo adicional destinado a subsidiar consumos residenciales de gas.
La actualización impositiva que debía comenzar en octubre ahora pasará a regir desde el 1° de noviembre.
El programa ofrece descuentos exclusivos en las principales cadenas de supermercados del país
Bajo el argumento de “sincerar los costos reales de los servicios públicos energéticos”, el Ministerio de Economía aprobó aumentos energéticos, incluyendo Tierra del Fuego, y el servicio de gas.
Ahora quienes compren dólar oficial no podrán operar con MEP o CCL durante 90 días
El organismo reportó una fuerte reducción respecto de 2024, aunque economistas advierten que los números no coinciden con la caída del consumo y el aumento de la morosidad bancaria. El 45,4% de los menores de 14 años vive en hogares pobres
El Tribunal del Distrito Judicial Sur impuso penas de hasta 3 años a los acusados de arrojar la bomba molotov. Un tercer implicado quedó tras las rejas por sumarse un caso de violencia de género contra su ex pareja.
Lucas, Tomás y Mateo Cruz Cejas, los tres hermanos que perdieron la vida en el trágico incendio ocurrido en el barrio Peniel, serán despedidos este sábado.
Fueron entregados los 20 rehenes israelíes sobrevivientes que mantenía el grupo terrorista para negociar con Israel. Ahora, hay un plan para la devastada Gaza.
El evento fue registrado en la bahía San Sebastián, dentro de la Reserva Provincial Costa Atlántica. Los ejemplares pertenecen al raro ecotipo D, una población poco conocida que habita la zona subantártica.
Los legisladores Ayman Odeh y Ofer Cassif fueron expulsados del Parlamento israelí tras desplegar pancartas que exigían el reconocimiento del Estado palestino durante el discurso de Donald Trump.