
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
Los sectores empresariales le reclaman al Gobierno que baje la gran carga tributaria que hay en el país, pero el Ministro aún no da una luz verde a la quita de impuestos hasta que haya "superávit fiscal".
Economía21/01/2025Un fuerte reclamo de los sectores empresariales para que el gobierno liberal de Javier Milei baje la gran carga impositiva, derivó en que el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, saliera a explicar el porqué aún no se bajan esos impuestos.
"Este gobierno vino a bajar impuestos, pero solo podemos hacerlo si tenemos superávit fiscal", señaló Caputo, reconociendo las dificultades económicas previas y defendiendo la política ortodoxa fiscal y monetaria aplicada hasta ahora. Según el ministro, la estabilidad económica lograda en el último año ha sido clave para evitar una posible hiperinflación.
El ministro destacó que desde que asumieron, ya se han reducido más impuestos que en otros gobiernos, subrayando que la baja de la inflación ha tenido un impacto directo en la reducción de la pobreza, que ha caído casi 20 puntos. Asimismo, Caputo mencionó la reducción del impuesto PAIS, calificando a este tributo como "tremendamente distorsivo".
En su mensaje, también resaltó que la reducción de impuestos es una prioridad diaria para el gobierno, aunque recalcó que no puede realizarse sin asegurar la sostenibilidad fiscal. "A eso hemos venido", afirmó Caputo.
Finalmente, el funcionario criticó a las provincias y municipios que no han hecho lo suficiente en cuanto a la reducción del impuesto sobre los ingresos brutos, uno de los tributos más regresivos según el ministro. En este sentido, acusó a algunas provincias y municipios de aumentar este impuesto a niveles excesivos, afectando negativamente la economía local y las finanzas de los ciudadanos. "Al contrario, muchos lo han subido, y algunas a niveles aberrantes. Ni hablar de algunos Municipios, que están directamente estafando a sus vecinos con tasas municipales que no tienen ninguna correlación con las prestaciones que brindan, es decir, contrariamente a lo que dice la ley", sostuvo.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
A finde junio se termina el programa para financiar en cuotas, pero desde CAME lanzarán el plan “Cuotas MiPyME”.
El número de viajeros fue un 16,6% inferior al mismo período del año pasado y el gasto fue menor. Ushuaia fue uno de los destinos destacados por la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga.
Según CAME, a pesar de las promociones y facilidades de pago, el comercio minorista no logró revertir la caída de las ventas reales.
La división que mostró el mayor incremento fue Comunicación por los aumentos en los servicios de telefonía e internet. Le siguieron Restaurantes y hoteles, y la Salud.
El préstamo fue acordado con 7 bancos internacionales que se verán beneficiados por los intereses. El Gobierno dice que ese dinero será para "fortalecer las reservas", pero que circulará en la economía liberal.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
Moscú lanzó un total de 537 armas aéreas, que incluyeron 477 drones y señuelos, además de 60 misiles. La defensa aérea de Ucrania logró derribar 249 de estos artefactos.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.