
Pese a las promociones y facilidades de pago, el consumo se mantuvo estancado y predominó la compra de regalos más económicos.
Los sectores empresariales le reclaman al Gobierno que baje la gran carga tributaria que hay en el país, pero el Ministro aún no da una luz verde a la quita de impuestos hasta que haya "superávit fiscal".
Economía21/01/2025Un fuerte reclamo de los sectores empresariales para que el gobierno liberal de Javier Milei baje la gran carga impositiva, derivó en que el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, saliera a explicar el porqué aún no se bajan esos impuestos.
"Este gobierno vino a bajar impuestos, pero solo podemos hacerlo si tenemos superávit fiscal", señaló Caputo, reconociendo las dificultades económicas previas y defendiendo la política ortodoxa fiscal y monetaria aplicada hasta ahora. Según el ministro, la estabilidad económica lograda en el último año ha sido clave para evitar una posible hiperinflación.
El ministro destacó que desde que asumieron, ya se han reducido más impuestos que en otros gobiernos, subrayando que la baja de la inflación ha tenido un impacto directo en la reducción de la pobreza, que ha caído casi 20 puntos. Asimismo, Caputo mencionó la reducción del impuesto PAIS, calificando a este tributo como "tremendamente distorsivo".
En su mensaje, también resaltó que la reducción de impuestos es una prioridad diaria para el gobierno, aunque recalcó que no puede realizarse sin asegurar la sostenibilidad fiscal. "A eso hemos venido", afirmó Caputo.
Finalmente, el funcionario criticó a las provincias y municipios que no han hecho lo suficiente en cuanto a la reducción del impuesto sobre los ingresos brutos, uno de los tributos más regresivos según el ministro. En este sentido, acusó a algunas provincias y municipios de aumentar este impuesto a niveles excesivos, afectando negativamente la economía local y las finanzas de los ciudadanos. "Al contrario, muchos lo han subido, y algunas a niveles aberrantes. Ni hablar de algunos Municipios, que están directamente estafando a sus vecinos con tasas municipales que no tienen ninguna correlación con las prestaciones que brindan, es decir, contrariamente a lo que dice la ley", sostuvo.
Pese a las promociones y facilidades de pago, el consumo se mantuvo estancado y predominó la compra de regalos más económicos.
El organismo señaló que el sector privado no registrado lideró las subas con un fuerte incremento mensual.
Según el organismo, recreación y cultura lideró las subas mensuales, mientras que la ropa tuvo una baja.
Según CAME, el consumo estuvo condicionado por el endeudamiento de los hogares, el uso limitado del crédito y el aumento de costos, con caídas en cuatro de los siete rubros relevados.
Hubo un crecimiento del 44% interanual y aseguran que fue el "mejor mes" de ventas desde el 2018.
Menos turistas, estadías más cortas y un gasto acotado marcaron el balance de la temporada invernal. El impacto económico se desplomó pese al aumento nominal del gasto diario frente a un escenario de recesión e inflación.
La ANSES dio a conocer el calendario de pagos de agosto para jubilados, pensionados y titulares de Pensiones No Contributivas y asignaciones para agosto.
ANSES oficializó el aumento del 1,62% y el pago de un bono de $70 mil para quienes perciben los haberes más bajos, quedando en 384.305,37 pesos.
La víctima sufrió lesiones severas en el rostro luego de ser agredida en plena vía pública por un hombre con quien mantenía una conflictiva relación marcada por la violencia.
El trabajador, identificado como Kevin Ortiz, fue señalado como autor de un grave hecho de violencia de género ocurrido el pasado fin de semana.
Según denunciaron, la Policía se presentó en dos oportunidades solicitando el desarme de la obra, pero la construcción continuó
Los cortes serán durante este fin de semana largo afectando a diversos barrios de la ciudad.
El presidente ucraniano confirmó avances en el frente y valoró la propuesta de una cumbre trilateral con EE.UU y Rusia para un acuerdo de paz en la guerra que se cobra miles de vidas.