
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
En febrero las jubilaciones y pensiones tienen un aumento por ley, con un bono congelado de 70 mil pesos desde diciembre del 2023.
Economía04/02/2025El Gobierno Nacional, a través de ANSES, aplica desde febrero un aumento del 2,7% en las jubilaciones, pensiones y asignaciones para el mes de febrero, conforme a la fórmula de movilidad que toma como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre, publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Al aumento jubilatorio, el Gobierno decidió mantener el bono de 70 mil pesos el cual es otorgado desde diciembre del 2023, durante el gobierno de Alberto Fernández. El haber mínimo, que pasará a ser de 273.086,50 pesos con el aumento, sumará dicho bono, alcanzando un total de 343.086,50 pesos. Aquellos con haberes inferiores a esta cifra también recibirán un bono proporcional para llegar al monto mínimo estipulado.
En cuanto a otros beneficios, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) se ajustará a 288.469,20 pesos, y las Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez y Vejez a 261.160,55 pesos, con el mismo bono de 70 mil pesos incorporados.
Además, se ajustaron las asignaciones familiares: la Asignación Universal por Hijo (AUH) será de 98.128 pesos, mientras que la AUH por Hijo con Discapacidad alcanzará los 319.525 pesos. Por su parte, la Asignación Familiar por Hijo para el primer rango de ingresos será de 49.066 pesos.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
ANSES informó que las jubilaciones y asignaciones aumentarán un 1,5% en julio, en base al IPC de mayo. El bono de diciembre del 2023 se mantiene.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
A finde junio se termina el programa para financiar en cuotas, pero desde CAME lanzarán el plan “Cuotas MiPyME”.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego informa el cronograma de atención en los Centros de Atención Primaria de la Salud para este sábado 12 de julio en las tres ciudades de la provincia.
Al menos dos personas murieron y varias resultaron heridas, incluso en zonas alejadas de la línea de frente.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.