
Actividades culturales, recreativas y familiares este fin de semana en Río Grande
Tenés que saber23/08/2025La ciudad ofrece múltiples propuestas para todas las edades, con entradas libres y gratuitas.
El catálogo contó con la colaboración de más de 500 fueguinos y turistas con la dirección del Centro Austral de Investigaciones Científicas y Técnicas (CADIC-CONICET), con el apoyo de WCS Argentina y Compromiso Onashaga.
Tenés que saber15/02/2025En el marco del Día Mundial de las Ballenas, se dio a conocer el nuevo catálogo de fotoidentificación de las ballenas jorobadas del Canal Beagle, una herramienta clave para la conservación de esta especie, realizada gracias al esfuerzo conjunto de más de 500 fueguinos y turistas. Este proyecto de ciencia ciudadana comenzó en 2013 bajo la dirección del Centro Austral de Investigaciones Científicas y Técnicas (CADIC-CONICET), con el apoyo de WCS Argentina y Compromiso Onashaga.
A lo largo de los años, el catálogo ha recopilado información valiosa sobre la presencia de ballenas jorobadas en las aguas del Canal Beagle, revelando datos cruciales para la conservación y el estudio de la especie. Desde su inicio, esta iniciativa ha contado con el aporte fotográfico de los habitantes de Ushuaia y turistas, quienes han registrado un total de 191 individuos avistados entre 2013 y 2024.
Las ballenas jorobadas, conocidas por sus acrobacias y sus característicos cantos, tienen marcas naturales únicas en sus aletas caudales que permiten su identificación, como huellas digitales. Estos patrones de coloración y las cicatrices o manchas presentes en su cola permiten a los investigadores crear una base de datos para seguir el rastro de cada individuo.
"El monitoreo y la identificación de las ballenas jorobadas son fundamentales para conocer la cantidad de individuos que ingresan al Canal Beagle, la variación entre temporadas y otros aspectos ecológicos. Por ejemplo, una ballena llamada ‘Shima’ fue registrada durante siete años consecutivos", explicaron las autoras del catálogo, Monica Torres, Agustina Dellabianca y Natalia Dellabianca, del Laboratorio de Investigaciones en Mamíferos Marinos Australes del CADIC-CONICET.
El Día Mundial de las Ballenas, celebrado el tercer domingo de febrero de cada año, busca fomentar la conservación de estos majestuosos mamíferos marinos, que, además de la ballena franca austral, comparten las aguas argentinas con especies como la jorobada.
CONOCER EL CATALOGO DE BALLENAS: https://wcs.us1.list-manage.com/track/click?u=e72e1f87a25b4b822432bf6e2&id=d5c9bbb4f2&e=eda0aa356a
La ciudad ofrece múltiples propuestas para todas las edades, con entradas libres y gratuitas.
La NASA difundió una de las imágenes panorámicas más nítidas jamás obtenidas de Marte, captada por el róver Perseverance durante su misión de exploración en el planeta rojo.
Según datos de la CCA, el Gol/Trend se mantuvo como el modelo más elegido con más de 10 mil transferencias, mientras que Formosa y Neuquén encabezaron el crecimiento de ventas en el acumulado anual.
El máximo tribunal de la ONU definió deberes legales vinculantes y posibles consecuencias jurídicas para los Estados. Ahora los países podrán demandar a otros por consecuencias climáticas.
Detrás del auge de los casinos online se esconde una industria que lucra con la adicción, evade controles y pone en riesgo la salud mental y económica de miles de personas.
La medida permitirá el ingreso de ciudadanos de la India con pasaporte ordinario y visa válida de Estados Unidos, por hasta 90 días, sin necesidad de gestionar visado consular ni Autorización de Viaje Electrónica.
Las autoridades de mesa percibirán $40.000 por cumplir efectivamente su función, y quienes participen en la capacitación previa reconocida por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional de $40.000. Los delegados percibirán 120 mil pesos.
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.
El hecho ocurrió en la intersección de Perón Sur con calle Río Iguazú, cuando un automóvil impactó contra un peatón de 50 años, que debió ser trasladada al hospital.