Presentan el nuevo catálogo de ballenas jorobadas del Canal Beagle

El catálogo contó con la colaboración de más de 500 fueguinos y turistas con la dirección del Centro Austral de Investigaciones Científicas y Técnicas (CADIC-CONICET), con el apoyo de WCS Argentina y Compromiso Onashaga.

Interés general15/02/2025
Sin título

En el marco del Día Mundial de las Ballenas, se dio a conocer el nuevo catálogo de fotoidentificación de las ballenas jorobadas del Canal Beagle, una herramienta clave para la conservación de esta especie, realizada gracias al esfuerzo conjunto de más de 500 fueguinos y turistas. Este proyecto de ciencia ciudadana comenzó en 2013 bajo la dirección del Centro Austral de Investigaciones Científicas y Técnicas (CADIC-CONICET), con el apoyo de WCS Argentina y Compromiso Onashaga.

A lo largo de los años, el catálogo ha recopilado información valiosa sobre la presencia de ballenas jorobadas en las aguas del Canal Beagle, revelando datos cruciales para la conservación y el estudio de la especie. Desde su inicio, esta iniciativa ha contado con el aporte fotográfico de los habitantes de Ushuaia y turistas, quienes han registrado un total de 191 individuos avistados entre 2013 y 2024.

Las ballenas jorobadas, conocidas por sus acrobacias y sus característicos cantos, tienen marcas naturales únicas en sus aletas caudales que permiten su identificación, como huellas digitales. Estos patrones de coloración y las cicatrices o manchas presentes en su cola permiten a los investigadores crear una base de datos para seguir el rastro de cada individuo.

"El monitoreo y la identificación de las ballenas jorobadas son fundamentales para conocer la cantidad de individuos que ingresan al Canal Beagle, la variación entre temporadas y otros aspectos ecológicos. Por ejemplo, una ballena llamada ‘Shima’ fue registrada durante siete años consecutivos", explicaron las autoras del catálogo, Monica Torres, Agustina Dellabianca y Natalia Dellabianca, del Laboratorio de Investigaciones en Mamíferos Marinos Australes del CADIC-CONICET.

El Día Mundial de las Ballenas, celebrado el tercer domingo de febrero de cada año, busca fomentar la conservación de estos majestuosos mamíferos marinos, que, además de la ballena franca austral, comparten las aguas argentinas con especies como la jorobada. 

CONOCER EL CATALOGO DE BALLENAS: https://wcs.us1.list-manage.com/track/click?u=e72e1f87a25b4b822432bf6e2&id=d5c9bbb4f2&e=eda0aa356a

+ Noticias
Lo más visto en U24