
Las ventas minoristas pymes aumentaron un 24% en febrero, aunque enfrentan desafíos económicos
Economía09/03/2025A pesar de este aumento interanual, las cifras aún no logran recuperar las pérdidas sufridas en 2024.
El mayor margen de participación fue registrado por los productores de pollo (49,8%), mientras que el de menor participación fue el de zanahorias (7,9%).
Economía16/02/2025Según el Indicador de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), los precios de los agroalimentos en enero se multiplicaron por 3,8 veces desde el campo hasta la góndola, lo que implica que el consumidor pagó $3,8 por cada $1 que recibió el productor.
En promedio, la participación del productor representó solo el 22,7% del precio final de venta, un aumento del 8,1% en comparación con diciembre de 2024. El mayor margen de participación fue registrado por los productores de pollo (49,8%), mientras que el de menor participación fue el de zanahorias (7,9%).
El informe resalta que enero fue un mes marcado por un consumo deprimido, influido en parte por el período vacacional, y por condiciones climáticas adversas. A esto se sumaron altos costos de producción, logística y comercialización. Además, la apertura de importaciones, especialmente por grandes cadenas de hipermercados, afectó negativamente a los productores nacionales al aumentar los costos de insumos e impuestos, lo que los colocó en una desventaja competitiva.
Brecha de precios entre productos frutihortícolas y de origen animal
IPOD frutihortícola: Los precios de las 19 frutas y hortalizas que componen esta canasta se multiplicaron por 6,3 veces en enero, con una caída del 8,7% en comparación con diciembre.
IPOD de origen animal: Los productos de origen animal, como carnes y huevos, mostraron una multiplicación de precios de 3 veces, un aumento del 3,4% respecto al mes anterior.
Las diferencias entre estos dos índices reflejan la disparidad en la transparencia de los mercados: en el sector frutihortícola, los actores de la cadena de comercialización parecen estar menos dispuestos a ceder márgenes de ganancia, lo que genera distorsiones en los precios. Por el contrario, en el mercado ganadero, la transparencia es mayor, con menos margen para la especulación.
Productos con mayores y menores brechas en enero
Productos con mayores brechas: La zanahoria (12,6 veces), la naranja (9,8 veces) y la manzana roja (6,9 veces) fueron los productos con mayores diferencias entre los precios de origen y destino. Por ejemplo, la zanahoria vio un aumento de 4,3% en góndola pero una caída de 17,9% para el productor debido a un exceso de oferta y una demanda reducida.
Productos con menores brechas: El pollo y los huevos fueron los productos con la menor brecha de precio entre campo y góndola (2 veces). Mientras que el precio del pollo bajó tanto en góndola (24,4%) como en origen (17,8%), los huevos aumentaron en ambas etapas, 0,8% al productor y 3% al consumidor.
A pesar de este aumento interanual, las cifras aún no logran recuperar las pérdidas sufridas en 2024.
El nuevo golpe al bolsillo fue autorizado por el ENARGAS a pedido del Ministro Luis Caputo y aplicará a las facturas de marzo.
El Gobierno reglamentó la eliminación de aranceles para vehículos eléctricos e híbridos hasta 50 mil unidades, de las cuales la mitad serán para empresas radicadas en Argentina.
Desde 2008, los empleadores de la paritaria mercantil se veían obligados a realizar una contribución mensual al INACAP, independientemente de si sus empleados recibían o no capacitación. Ahora, esta contribución será voluntaria
El movimiento turístico representó un aumento del 7,6% respecto al año anterior.
El aumento aprobado por el gobierno tendrá efecto en todas las estaciones del país.
Se trata de la entrega de 21 constancias de demarcación de parcelas a trabajadores municipales para la construcción de viviendas.
La medida será en todo el país y resta definir si los gremios peronistas harán una movilización.
La alerta podría extenderse hasta el miércoles con ráfagas que podrían superar los 100 kilómetros por hora.
El Presidente de EEUU mantendrá un encuentro con su par de Rusia para discutir un alto al fuego en Ucrania y los terrenos invadidos.
El legislador se refirió a la polémica que se desató luego de ser filmado armado en la ruta complementaria A y aseguró ser un "legítimo usuario" para portar armas.