
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
El mayor margen de participación fue registrado por los productores de pollo (49,8%), mientras que el de menor participación fue el de zanahorias (7,9%).
Economía16/02/2025Según el Indicador de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), los precios de los agroalimentos en enero se multiplicaron por 3,8 veces desde el campo hasta la góndola, lo que implica que el consumidor pagó $3,8 por cada $1 que recibió el productor.
En promedio, la participación del productor representó solo el 22,7% del precio final de venta, un aumento del 8,1% en comparación con diciembre de 2024. El mayor margen de participación fue registrado por los productores de pollo (49,8%), mientras que el de menor participación fue el de zanahorias (7,9%).
El informe resalta que enero fue un mes marcado por un consumo deprimido, influido en parte por el período vacacional, y por condiciones climáticas adversas. A esto se sumaron altos costos de producción, logística y comercialización. Además, la apertura de importaciones, especialmente por grandes cadenas de hipermercados, afectó negativamente a los productores nacionales al aumentar los costos de insumos e impuestos, lo que los colocó en una desventaja competitiva.
Brecha de precios entre productos frutihortícolas y de origen animal
IPOD frutihortícola: Los precios de las 19 frutas y hortalizas que componen esta canasta se multiplicaron por 6,3 veces en enero, con una caída del 8,7% en comparación con diciembre.
IPOD de origen animal: Los productos de origen animal, como carnes y huevos, mostraron una multiplicación de precios de 3 veces, un aumento del 3,4% respecto al mes anterior.
Las diferencias entre estos dos índices reflejan la disparidad en la transparencia de los mercados: en el sector frutihortícola, los actores de la cadena de comercialización parecen estar menos dispuestos a ceder márgenes de ganancia, lo que genera distorsiones en los precios. Por el contrario, en el mercado ganadero, la transparencia es mayor, con menos margen para la especulación.
Productos con mayores y menores brechas en enero
Productos con mayores brechas: La zanahoria (12,6 veces), la naranja (9,8 veces) y la manzana roja (6,9 veces) fueron los productos con mayores diferencias entre los precios de origen y destino. Por ejemplo, la zanahoria vio un aumento de 4,3% en góndola pero una caída de 17,9% para el productor debido a un exceso de oferta y una demanda reducida.
Productos con menores brechas: El pollo y los huevos fueron los productos con la menor brecha de precio entre campo y góndola (2 veces). Mientras que el precio del pollo bajó tanto en góndola (24,4%) como en origen (17,8%), los huevos aumentaron en ambas etapas, 0,8% al productor y 3% al consumidor.
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
ANSES informó que las jubilaciones y asignaciones aumentarán un 1,5% en julio, en base al IPC de mayo. El bono de diciembre del 2023 se mantiene.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
A finde junio se termina el programa para financiar en cuotas, pero desde CAME lanzarán el plan “Cuotas MiPyME”.
El número de viajeros fue un 16,6% inferior al mismo período del año pasado y el gasto fue menor. Ushuaia fue uno de los destinos destacados por la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga.
La Municipalidad de Ushuaia realizará una actividad gratuita con servicios para el cuidado responsable de mascotas, en el marco de los festejos por el inicio del invierno.
El gremio docente SUTEF impulsa medidas de fuerza en toda la provincia para exigir aumentos salariales y una ley de financiamiento educativo.
Según una evaluación de inteligencia ucraniana, Pyongyang triplicará su presencia militar en los frentes rusos. Ya habría más de 11.000 tropas norcoreanas desplegadas desde noviembre.
El Consejo Asesor de Seguridad Vial analizó propuestas para mejorar la circulación y la seguridad en barrios como San Salvador, Perón, Albatros, Centenario y Andino.
Las inscripciones se recibirán hasta el 11 de julio. Una vez egresados, los participantes podrán ejercer como patrones a cargo de embarcaciones de hasta 40 toneladas destinadas al transporte de pasajeros en el Canal Beagle.