
El Estado dejará de ser el operador de los servicios ferroviarios de carga, incluyendo la infraestructura, el material rodante, las vías, los talleres y los inmuebles de la compañía.
El mayor margen de participación fue registrado por los productores de pollo (49,8%), mientras que el de menor participación fue el de zanahorias (7,9%).
Economía16/02/2025Según el Indicador de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), los precios de los agroalimentos en enero se multiplicaron por 3,8 veces desde el campo hasta la góndola, lo que implica que el consumidor pagó $3,8 por cada $1 que recibió el productor.
En promedio, la participación del productor representó solo el 22,7% del precio final de venta, un aumento del 8,1% en comparación con diciembre de 2024. El mayor margen de participación fue registrado por los productores de pollo (49,8%), mientras que el de menor participación fue el de zanahorias (7,9%).
El informe resalta que enero fue un mes marcado por un consumo deprimido, influido en parte por el período vacacional, y por condiciones climáticas adversas. A esto se sumaron altos costos de producción, logística y comercialización. Además, la apertura de importaciones, especialmente por grandes cadenas de hipermercados, afectó negativamente a los productores nacionales al aumentar los costos de insumos e impuestos, lo que los colocó en una desventaja competitiva.
Brecha de precios entre productos frutihortícolas y de origen animal
IPOD frutihortícola: Los precios de las 19 frutas y hortalizas que componen esta canasta se multiplicaron por 6,3 veces en enero, con una caída del 8,7% en comparación con diciembre.
IPOD de origen animal: Los productos de origen animal, como carnes y huevos, mostraron una multiplicación de precios de 3 veces, un aumento del 3,4% respecto al mes anterior.
Las diferencias entre estos dos índices reflejan la disparidad en la transparencia de los mercados: en el sector frutihortícola, los actores de la cadena de comercialización parecen estar menos dispuestos a ceder márgenes de ganancia, lo que genera distorsiones en los precios. Por el contrario, en el mercado ganadero, la transparencia es mayor, con menos margen para la especulación.
Productos con mayores y menores brechas en enero
Productos con mayores brechas: La zanahoria (12,6 veces), la naranja (9,8 veces) y la manzana roja (6,9 veces) fueron los productos con mayores diferencias entre los precios de origen y destino. Por ejemplo, la zanahoria vio un aumento de 4,3% en góndola pero una caída de 17,9% para el productor debido a un exceso de oferta y una demanda reducida.
Productos con menores brechas: El pollo y los huevos fueron los productos con la menor brecha de precio entre campo y góndola (2 veces). Mientras que el precio del pollo bajó tanto en góndola (24,4%) como en origen (17,8%), los huevos aumentaron en ambas etapas, 0,8% al productor y 3% al consumidor.
El Estado dejará de ser el operador de los servicios ferroviarios de carga, incluyendo la infraestructura, el material rodante, las vías, los talleres y los inmuebles de la compañía.
El mayor incremento se registró en el rubro de bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles, seguido por alimentos y bebidas y textil e indumentaria. En el mes, los empresarios ven con preocupación los pagos de salarios y los altos impuestos.
La decisión, que sigue el precedente establecido por la Corte Suprema de EE. UU. en enero, beneficiará al fondo Attestor, que ha estado involucrado en las disputas legales sobre deuda con Argentina.
Emitieron un comunicado donde respaldaron las políticas económicas del gobierno, pero exigieron que se eliminen impuestos ya que los gravámenes pueden representar hasta el 50% del precio final de los productos.
En febrero las jubilaciones y pensiones tienen un aumento por ley, con un bono congelado de 70 mil pesos desde diciembre del 2023.
La petrolera ya aplica la nueva tarifa y se espera que el resto lo haga en los siguientes días.
La totalidad del dinero recaudado que debía ir a discapacidad fue desviado y ahora presentarán una iniciativa para que el Gobierno no lo utilice con otros fines.
El faro Esperanza tiene como objetivo reforzar la seguridad marítima en las proximidades de la Base Antártica Conjunta (BAC) Esperanza, un sitio clave para las operaciones logísticas y científicas en la Antártida.
El proyecto, que busca prohibir a los dirigentes condenados en segunda instancia por corrupción postularse en las elecciones, será tratado en comisión.
Según la investigación, los abusos ocurrieron en Ushuaia entre septiembre y noviembre de 2019, en múltiples ocasiones. Se define dónde pasará la condena y podría tener una prisión domiciliaria.
El presidente de Ucrania deseó que el equipo de Trump fuera "más sincero", luego de los comentarios del presidente estadounidense, quien sugirió que Ucrania sería responsable de la prolongada guerra en el este del país.