
Se estableció que todos los componentes, piezas, autopartes y otros elementos, acoplados y semiacoplados podrán ser comercializados, producidos e importados libremente, sin necesidad de autorización previa.
Pese al incremento, el sector aún no ha logrado superar los niveles previos a la caída histórica del mismo mes de 2024, cuando la producción alcanzó un mínimo histórico de -30%.
Economía23/02/2025En enero de 2025, la producción manufacturera de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) registró un aumento interanual del 12,2%, según el Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) elaborado por CAME. A pesar de este avance, el sector aún no ha logrado superar los niveles previos a la caída histórica del mismo mes de 2024, cuando la producción alcanzó un mínimo histórico de -30%. En comparación mensual desestacionalizada, la actividad industrial también mostró una mejora del 4,8%, reflejando una reactivación gradual en el sector.
A nivel sectorial, todos los rubros analizados experimentaron crecimientos interanuales, destacándose el aumento del 25,9% en el sector de Madera y Muebles, seguido de Metal, Maquinaria y Equipo, y Material de Transporte, que creció un 16,9%. En la comparación mensual, el sector de Papel e Impresiones lideró con una suba del 6,9%, mientras que Madera y Muebles mostró un avance del 6,3%.
Pese a estos avances, la industria pyme operó al 59% de su capacidad instalada en enero, lo que evidencia que aún existen desafíos importantes para recuperar plenamente el dinamismo productivo. La encuesta a 389 industrias pymes, realizada a nivel federal, reveló que el 29,3% de las empresas del sector Metal, Maquinaria y Equipo reportaron dificultades para cumplir con las obligaciones salariales, una problemática que resalta la presión de los altos costos de insumos importados y la competencia de productos extranjeros.
Sectores
Expectativas para el futuro
El panorama de las PYMES sigue siendo incierto, con un 32% de los empresarios que reportan una mejora respecto al año pasado, mientras que un 45% afirma que su situación se mantuvo igual. Sin embargo, las expectativas para el futuro son más optimistas, con un 58% de los empresarios esperando mejoras en 2025.
Entre los desafíos más destacados, la falta de ventas y los altos costos de producción continúan siendo una preocupación central, con un 39,9% de los empresarios reportando dificultades para aumentar la demanda. Para enfrentar estos retos, muchas PYMES optaron por diversificar productos y reducir gastos operativos.
En cuanto a políticas públicas, un 67% de los empresarios considera que una reducción de impuestos sería clave para mejorar la competitividad y aliviar la presión sobre la rentabilidad. La recuperación del consumo y el acceso al crédito también serán factores cruciales para garantizar el crecimiento sostenido del sector.
A pesar de los retos, el sector pyme mantiene una postura estratégica y adaptativa, esperando aprovechar las oportunidades que surjan en un entorno económico en transformación.
Se estableció que todos los componentes, piezas, autopartes y otros elementos, acoplados y semiacoplados podrán ser comercializados, producidos e importados libremente, sin necesidad de autorización previa.
A pesar de este aumento interanual, las cifras aún no logran recuperar las pérdidas sufridas en 2024.
El nuevo golpe al bolsillo fue autorizado por el ENARGAS a pedido del Ministro Luis Caputo y aplicará a las facturas de marzo.
El Gobierno reglamentó la eliminación de aranceles para vehículos eléctricos e híbridos hasta 50 mil unidades, de las cuales la mitad serán para empresas radicadas en Argentina.
Desde 2008, los empleadores de la paritaria mercantil se veían obligados a realizar una contribución mensual al INACAP, independientemente de si sus empleados recibían o no capacitación. Ahora, esta contribución será voluntaria
El movimiento turístico representó un aumento del 7,6% respecto al año anterior.
Se trata de la entrega de 21 constancias de demarcación de parcelas a trabajadores municipales para la construcción de viviendas.
La medida será en todo el país y resta definir si los gremios peronistas harán una movilización.
La alerta podría extenderse hasta el miércoles con ráfagas que podrían superar los 100 kilómetros por hora.
El Presidente de EEUU mantendrá un encuentro con su par de Rusia para discutir un alto al fuego en Ucrania y los terrenos invadidos.
El legislador se refirió a la polémica que se desató luego de ser filmado armado en la ruta complementaria A y aseguró ser un "legítimo usuario" para portar armas.