
La pieza de plata recuerda el mítico segundo gol de Maradona ante Inglaterra en México 1986, considerado el mejor de la historia de los mundiales. Solo se emitirán 2.500 unidades para el mercado nacional y ya están agotadas.
Pese al incremento, el sector aún no ha logrado superar los niveles previos a la caída histórica del mismo mes de 2024, cuando la producción alcanzó un mínimo histórico de -30%.
Economía23/02/2025
En enero de 2025, la producción manufacturera de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) registró un aumento interanual del 12,2%, según el Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) elaborado por CAME. A pesar de este avance, el sector aún no ha logrado superar los niveles previos a la caída histórica del mismo mes de 2024, cuando la producción alcanzó un mínimo histórico de -30%. En comparación mensual desestacionalizada, la actividad industrial también mostró una mejora del 4,8%, reflejando una reactivación gradual en el sector.
A nivel sectorial, todos los rubros analizados experimentaron crecimientos interanuales, destacándose el aumento del 25,9% en el sector de Madera y Muebles, seguido de Metal, Maquinaria y Equipo, y Material de Transporte, que creció un 16,9%. En la comparación mensual, el sector de Papel e Impresiones lideró con una suba del 6,9%, mientras que Madera y Muebles mostró un avance del 6,3%.
Pese a estos avances, la industria pyme operó al 59% de su capacidad instalada en enero, lo que evidencia que aún existen desafíos importantes para recuperar plenamente el dinamismo productivo. La encuesta a 389 industrias pymes, realizada a nivel federal, reveló que el 29,3% de las empresas del sector Metal, Maquinaria y Equipo reportaron dificultades para cumplir con las obligaciones salariales, una problemática que resalta la presión de los altos costos de insumos importados y la competencia de productos extranjeros.
Sectores
Expectativas para el futuro
El panorama de las PYMES sigue siendo incierto, con un 32% de los empresarios que reportan una mejora respecto al año pasado, mientras que un 45% afirma que su situación se mantuvo igual. Sin embargo, las expectativas para el futuro son más optimistas, con un 58% de los empresarios esperando mejoras en 2025.
Entre los desafíos más destacados, la falta de ventas y los altos costos de producción continúan siendo una preocupación central, con un 39,9% de los empresarios reportando dificultades para aumentar la demanda. Para enfrentar estos retos, muchas PYMES optaron por diversificar productos y reducir gastos operativos.
En cuanto a políticas públicas, un 67% de los empresarios considera que una reducción de impuestos sería clave para mejorar la competitividad y aliviar la presión sobre la rentabilidad. La recuperación del consumo y el acceso al crédito también serán factores cruciales para garantizar el crecimiento sostenido del sector.
A pesar de los retos, el sector pyme mantiene una postura estratégica y adaptativa, esperando aprovechar las oportunidades que surjan en un entorno económico en transformación.

La pieza de plata recuerda el mítico segundo gol de Maradona ante Inglaterra en México 1986, considerado el mejor de la historia de los mundiales. Solo se emitirán 2.500 unidades para el mercado nacional y ya están agotadas.

El Gobierno nacional resolvió mantener el bono cuyo monto quedó obsoleto ante la devaluación y la inflación. El mismo había sido implementado por el entonces ministro de Economía Sergio Massa en 2023.

El aumento de la deuda refleja la presión sobre los ingresos familiares, que recurren a las tarjetas para alimentos y servicios dolarizados, mientras los intereses continúan en niveles elevados.

El Gobierno busca contener la subida de la divisa norteamericana, en medio de una incertidumbre sobre lo que pasará luego de las elecciones. Caputo salió a decir que "no va a haber ningún cambio al esquema actual".

El Banco Central confirmó la operación y el Presidente Milei afirmó que servirá como respaldo ante eventuales dificultades de acceso al crédito.

El 41,7% de los comercios vendió lo esperado, mientras que el 35% tuvo resultados inferiores y solo el 23% superó sus previsiones. Solo el rubro electrodomésticos mostró una leve mejora real.

La morosidad de las familias argentinas subió por décimo mes consecutivo en agosto y alcanzó el 6,6% del total de créditos, el nivel más alto en al menos 15 años.

El índice de precios al consumidor tuvo una leve aceleración respecto de agosto. En los últimos 12 meses la inflación alcanzó el 31,8%. Vivienda, Educación y Transporte fueron los rubros con mayores aumentos.

El consumo interno sigue debilitado y todos los rubros registraron descensos, con el sector textil como el más afectado. El 55% de los comerciantes señalaron que la situación se mantiene igual que hace un año y el 38% afirmó que empeoró.

El movimiento turístico por el feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural creció un 2,1% respecto del año pasado, pero hubo menos tiempo de estadía y gasto más cuidado, lo que provocó una caída real frente al 2024.

El espacio libertario en los estamentos de senadores y diputados, seguido por el Frente Patria en segundo lugar.

La pieza de plata recuerda el mítico segundo gol de Maradona ante Inglaterra en México 1986, considerado el mejor de la historia de los mundiales. Solo se emitirán 2.500 unidades para el mercado nacional y ya están agotadas.

El Municipio y la empresa CityBus completaron la instalación de antenas Starlink en los colectivos urbanos, ofreciendo conexión Wi-Fi libre para los pasajeros.

La iniciativa retoma la “Ley de promoción de inversiones y empleo”, presentada por la diputada de La Libertad Avanza en diciembre de 2024, e incorpora medidas de flexibilización, incentivos fiscales y nuevas modalidades de contratación.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto que declara la Emergencia Hídrica en la ciudad santacruceña y con eso alquilará vehículos que transporten agua a los afectados por falta de servicios.