
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
Pese al incremento, el sector aún no ha logrado superar los niveles previos a la caída histórica del mismo mes de 2024, cuando la producción alcanzó un mínimo histórico de -30%.
Economía23/02/2025En enero de 2025, la producción manufacturera de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) registró un aumento interanual del 12,2%, según el Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) elaborado por CAME. A pesar de este avance, el sector aún no ha logrado superar los niveles previos a la caída histórica del mismo mes de 2024, cuando la producción alcanzó un mínimo histórico de -30%. En comparación mensual desestacionalizada, la actividad industrial también mostró una mejora del 4,8%, reflejando una reactivación gradual en el sector.
A nivel sectorial, todos los rubros analizados experimentaron crecimientos interanuales, destacándose el aumento del 25,9% en el sector de Madera y Muebles, seguido de Metal, Maquinaria y Equipo, y Material de Transporte, que creció un 16,9%. En la comparación mensual, el sector de Papel e Impresiones lideró con una suba del 6,9%, mientras que Madera y Muebles mostró un avance del 6,3%.
Pese a estos avances, la industria pyme operó al 59% de su capacidad instalada en enero, lo que evidencia que aún existen desafíos importantes para recuperar plenamente el dinamismo productivo. La encuesta a 389 industrias pymes, realizada a nivel federal, reveló que el 29,3% de las empresas del sector Metal, Maquinaria y Equipo reportaron dificultades para cumplir con las obligaciones salariales, una problemática que resalta la presión de los altos costos de insumos importados y la competencia de productos extranjeros.
Sectores
Expectativas para el futuro
El panorama de las PYMES sigue siendo incierto, con un 32% de los empresarios que reportan una mejora respecto al año pasado, mientras que un 45% afirma que su situación se mantuvo igual. Sin embargo, las expectativas para el futuro son más optimistas, con un 58% de los empresarios esperando mejoras en 2025.
Entre los desafíos más destacados, la falta de ventas y los altos costos de producción continúan siendo una preocupación central, con un 39,9% de los empresarios reportando dificultades para aumentar la demanda. Para enfrentar estos retos, muchas PYMES optaron por diversificar productos y reducir gastos operativos.
En cuanto a políticas públicas, un 67% de los empresarios considera que una reducción de impuestos sería clave para mejorar la competitividad y aliviar la presión sobre la rentabilidad. La recuperación del consumo y el acceso al crédito también serán factores cruciales para garantizar el crecimiento sostenido del sector.
A pesar de los retos, el sector pyme mantiene una postura estratégica y adaptativa, esperando aprovechar las oportunidades que surjan en un entorno económico en transformación.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
A finde junio se termina el programa para financiar en cuotas, pero desde CAME lanzarán el plan “Cuotas MiPyME”.
El número de viajeros fue un 16,6% inferior al mismo período del año pasado y el gasto fue menor. Ushuaia fue uno de los destinos destacados por la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga.
Según CAME, a pesar de las promociones y facilidades de pago, el comercio minorista no logró revertir la caída de las ventas reales.
La división que mostró el mayor incremento fue Comunicación por los aumentos en los servicios de telefonía e internet. Le siguieron Restaurantes y hoteles, y la Salud.
El préstamo fue acordado con 7 bancos internacionales que se verán beneficiados por los intereses. El Gobierno dice que ese dinero será para "fortalecer las reservas", pero que circulará en la economía liberal.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
Moscú lanzó un total de 537 armas aéreas, que incluyeron 477 drones y señuelos, además de 60 misiles. La defensa aérea de Ucrania logró derribar 249 de estos artefactos.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.