
El oficialismo apuntó contra el kirchnerismo y advirtió que insistirá con la ley para impedir que condenados por corrupción puedan postularse a cargos públicos.
El Gobierno decidió darle la espalda a Zelenski, pese al vínculo de Milei con el mandatario ucraniano, para seguir los lineamientos de Estados Unidos.
Nacionales24/02/2025El gobierno de Javier decidió darle la espalda a Ucrania y abstenerse de respaldar una resolución en la Asamblea General de las Naciones Unidas que exigía a Rusia la retirada "inmediata, completa y sin condiciones" de sus fuerzas militares del territorio ucraniano.
A pesar de las declaraciones previas de Milei, que expresaban un vínculo cercano con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski (que incluso llegó a Argentina en diciembre del 2023 para apoyar el acto de asunción del libertario), la Cancillería argentina cambió de rumbo tras el apoyo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a Vladimir Putin, y su calificación de Zelenski como un "dictador".
La resolución, que fue respaldada principalmente por países europeos, reafirma el "compromiso con la soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial de Ucrania". Fue aprobada con 93 votos a favor, 18 en contra y 65 abstenciones. Entre los países que rechazaron la medida se encuentran Estados Unidos, Israel, Nicaragua, Colombia y Rusia.
Argentina, que anteriormente había mostrado su apoyo a Ucrania en su lucha contra la invasión rusa, optó por la abstención en esta votación, alineándose con otros países miembros del bloque de los Brics (Brasil, India, China y Sudáfrica), aunque el presidente Milei había rechazado integrar este grupo al asumir su mandato.
El oficialismo apuntó contra el kirchnerismo y advirtió que insistirá con la ley para impedir que condenados por corrupción puedan postularse a cargos públicos.
Según las pruebas Aprender 2024, el 11,6% de los alumnos no logra comprender textos simples. Solo el 18,7% alcanza un nivel avanzado de lectura.
De seguir avanzando el proyecto menos de 14 años tengan una condena bajo un régimen penal que combine la responsabilidad legal con la educación, la resocialización y la integración social.
La ministra de Seguridad firmará esta tarde su afiliación al partido libertario en un acto junto a Karina Milei y Manuel Adorni, marcando un giro político clave en el escenario nacional.
Emanuel Centeno desapareció en Gaiman y se realiza una búsqueda por toda la Provincia.
La importación personal de productos médicos de bajo riesgo, como sillas de ruedas y bastones, no tendrán necesidad de receta médica.
El Presidente contó que el Papa Francisco seguía de cerca la situación de la pobreza y recibía informes quincenales a través de la ministra Pettovello.
Milei y Holsey dialogaron sobre cooperación militar, seguridad regional y el respaldo de EE.UU. a la modernización de las Fuerzas Armadas argentinas.
La mujer sufrió una lesión en la Laguna Esmeralda, teniendo que ser asistida y trasladada al Hospital de Ushuaia.
El oficialismo apuntó contra el kirchnerismo y advirtió que insistirá con la ley para impedir que condenados por corrupción puedan postularse a cargos públicos.
La aeronave partió desde Santiago de Chile hasta Arica, en el norte del país.
El ministro de Economía aseguró que el país deja atrás el esquema basado en salarios bajos y tipo de cambio alto, y exhortó al sector privado a liderar una nueva etapa de inversión y crecimiento sostenido. Además, el funcionario advirtió que irá por los dólares "debajo del colchón".