
Las entidades financieras no atenderán al público y estarán restringidas algunas operaciones por el día de los trabajadores del sector.
La Justicia decidirá si la Provincia de Buenos Aires tendrás más recursos. Las provincias reclaman que se dé marcha atrás.
Nacionales07/11/2017
La gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, se reunió con el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, para hablar de la disputa judicial por el Fondo del Conurbano que le daría más recursos a esa Provincia.
La demanda de Vidal pide la eliminación del tope de 650 millones de pesos del Fondo del Conurbano, una cifra que fue impuesta en 1996, por lo que, si el reclamo avanzara, obtendría una actualización del orden de los 53 mil millones de pesos.
El reclamo de la Gobernadora causó rechazo entre las provincias de San Juan, Catamarca, Tucumán, La Pampa, Salta y Tierra del Fuego, ya que observan que esto les traería un perjuicio a las arcas financieras provinciales.
Por su parte Vidal, calificó de "justo y legítimo" su reclamo y expresó: "Soy optimista en que la Corte contribuirá para alcanzar una solución al reclamo por la actualización del Fondo del Conurbano", según indicó el diario Infobae.
En ese sentido, la mandataria expresó su satisfacción por el encuentro donde se abordaron temas vinculados a la lucha contra el narcotráfico y reformas en el sistema judicial que encarará en la provincia de Buenos Aires.

Las entidades financieras no atenderán al público y estarán restringidas algunas operaciones por el día de los trabajadores del sector.

En una foto difundida por la Casa Rosada, el Presidente se mostró con los nuevos funcionarios. Entre ellos se muestra el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, quien iba a ser desplazado.

El Presidente confirmó a través de sus redes sociales la designación del “Colo” Santilli, quien tendrá a su cargo el diálogo con gobernadores y legisladores.

Tras un encuentro privado con el Presidente, el exmandatario lanzó duras críticas a la reciente designación del nuevo jefe de Gabinete y advirtió sobre “la falta de resolución de disputas internas” dentro del Gobierno.

El vocero presidencial asume el cargo tras la renuncia de Guillermo Francos y prometió profundizar las reformas estructurales

El funcionario confirmó su dimisión mediante una carta dirigida al presidente Javier Milei, en la que agradeció la oportunidad de haber servido “con lealtad y patriotismo” y destacó su compromiso con el diálogo y las reformas estructurales.

El vocero presidencial brindó una conferencia tras el encuentro de Milei con 20 gobernadores y todo el Gabinete. Destacó que el objetivo central del Gobierno en esta segunda mitad del mandato es avanzar con las reformas estructurales.

El incremento del 29% y 35% dispuesto por la Agencia Nacional de Discapacidad regirá entre octubre y diciembre, pero los prestadores recién lo cobrarían en marzo o abril de 2026. Denuncian que el sistema continúa en crisis y reclaman la aplicación plena de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

El secretario de Educación de la Nación expuso sobre el presupuesto que tendrá la cartera educativa para el 2026, donde sostuvo que las universidades tendrán un incremento del 14% respecto a 2025.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto que declara la Emergencia Hídrica en la ciudad santacruceña y con eso alquilará vehículos que transporten agua a los afectados por falta de servicios.

El brote que comenzó en Ushuaia suma nuevos contagios en Río Grande, mientras Salud alerta por el aumento de casos en todo el país.

La cuarta edición de la tradicional carrera sin motor se realizará el domingo 9 de noviembre. Habrá vehículos creativos, diversión familiar y premios para los más ingeniosos.

Según lo dispuesto en una resolución del Boletín Oficial, el haber mínimo garantizado pasará a ser de $333.085,39, mientras que el haber máximo se elevará a $2.241.349,35.

Las entidades financieras no atenderán al público y estarán restringidas algunas operaciones por el día de los trabajadores del sector.

El expediente ya está en el máximo tribunal del país, que inicia ahora la etapa de análisis preliminar. El legislador expuso que una reforma le costará a los fueguinos más de 5 mil millones de pesos.