
Comenzará juicio por abuso sexual a una mujer con discapacidad intelectual
Tierra del Fuego30/06/2025El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
El Gobernador alertó que el acuerdo con el Fondo establece revisar el actual esquema tributario. Melella calificó como "inadmisible" que se considere al subrégimen como un perjuicio.
Tierra del Fuego15/04/2025El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego expresó su profunda preocupación ante la posibilidad de que se elimine el subrégimen de promoción industrial, como consecuencia del acuerdo recientemente alcanzado entre el Gobierno Nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El extenso documento que detalla los términos del acuerdo con el organismo internacional incluye un apartado titulado “Sistema Tributario de Argentina y Consideraciones de Reforma”, donde se plantea una revisión del actual esquema tributario. Allí se afirma que “el sistema tributario argentino sigue siendo excesivamente complejo y distorsivo, con una carga general que obstaculiza el crecimiento y la competitividad”.
Además, el texto advierte que “la alta dependencia de los impuestos indirectos, que representan más de la mitad de todos los tributos, reduce la progresividad”, y apunta directamente contra las exenciones fiscales vigentes, como las que benefician a regiones especiales, entre ellas Tierra del Fuego. Según el FMI, estas exenciones “contribuyen a la desigualdad”, lo que encendió las alarmas en la provincia austral.
El gobernador Gustavo Melella manifestó su postura de manera categórica a través de sus redes sociales. “Vemos con suma preocupación que el acuerdo del Gobierno Nacional con el FMI pretenda eliminar el régimen de nuestra provincia”, expresó.
“Veníamos advirtiendo que este acuerdo iba a traer más ajuste y perjuicio a nuestra gente, con una receta que ya todos conocemos”, sostuvo el mandatario, quien también calificó como "inadmisible" que se considere al subrégimen como un perjuicio, cuando en realidad “significa trabajo para miles de familias, producción nacional, pero también representa soberanía”.
Melella aseguró que el Ejecutivo fueguino continuará defendiendo el régimen de promoción industrial y que llevará esta defensa “a donde sea necesario”. En esa línea, el Gobierno provincial ya se encuentra manteniendo reuniones con equipos técnicos y jurídicos para definir las acciones a seguir ante lo que califican como un nuevo ataque al desarrollo de Tierra del Fuego.
El subrégimen de promoción industrial ha sido históricamente una herramienta clave para el desarrollo económico y poblacional de la provincia más austral del país, favoreciendo la radicación de empresas y generando empleo genuino en sectores como la electrónica, el plástico y el textil.
La posibilidad de su eliminación, en el marco del ajuste fiscal pactado con el FMI, plantea un escenario de alta tensión entre el Gobierno Nacional y la administración fueguina, que promete dar pelea para preservar los beneficios que han permitido sostener una economía regional estratégica para la Argentina.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
La secretaria de Planificación y Obras Públicas de la Municipalidad de Ushuaia se refirió a los trabajos que se realizan luego de las intensas nevadas que en algunos casos superó los 50 centímetros.
La medida de fuerza afectará desde el lunes al viernes a la educación pública, donde los docentes harán desobligaciones internas, plenarios y un paro provincial con movilizaciones en las tres ciudades fueguinas.
Se utilizó un innovador material osteointegrable que evita futuras reintervenciones y permitió resolver el caso sin derivaciones fuera de la provincia.
La DPE informó que el servicio se verá interrumpido en distintos barrios entre la medianoche y las 10 de la mañana.
La Municipalidad realizará un operativo durante la madrugada para garantizar una circulación segura en las calles céntricas.
La causa está a cargo del Juzgado de Instrucción N°2 de Ushuaia, y se inició tras una alerta del Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados de EE.UU.
El secretario general de ATE expresó su malestar por la escasa participación de los beneficiarios de la obra social estatal en la protesta realizada frente a la Legislatura provincial.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
Moscú lanzó un total de 537 armas aéreas, que incluyeron 477 drones y señuelos, además de 60 misiles. La defensa aérea de Ucrania logró derribar 249 de estos artefactos.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.