
La agencia detectó que los artículos no están registrados y advirtió que se desconoce su origen, fabricación y condiciones de seguridad.
Desde el Ministerio de Salud estiman que el incremento en las consultas y atenciones son parte de "atención a menos costo" y la situación social.
Salud21/06/2018Autoridades del Ministerio de Salud volvieron a destacar el crecimiento que hubo durante el mes de mayo en las prestaciones médicas en el Hospital Regional de Ushuaia y los Centros de Atención Primaria de la Salud (Periféricos) de la ciudad.
El director de Procesos de Soporte del Hospital Regional de Ushuaia, Gabriel Castro, indicó que en mayo se registró un 7% de aumento en las actividades en las Guardias y consultas ambulatorias de todas las especialidades que el Hospital y los CAPS ofrecen.
En ese mes se hicieron 36906 consultas, contra 34369 en abril pasado, en los servicios generales de Adultos, Pediatría, Ginecología, Odontología y Guardias de Pediatría y de Adultos. En el Servicio de Adultos creció la atención un 9%, en Ginecología un 10%, en Odontología un 11% y un 5% en la guardia de adultos.
“La gran diferencia inter mensual se dio en Pediatría, donde en consultas ambulatorias se observa un 24% y en la guardia un 26%”, dijo Castro.
“Sospechamos que los aumentos de atención están vinculados con los que venimos arrastrando desde el principio de la gestión y que tiene que ver con varias cuestiones. Las dos más importantes que explican esto, es por un lado la gran cantidad de recursos puestos en disponibilidad de la comunidad, que derivó en un aumento en la oferta para dar respuestas en forma inmediata; y por otro, la búsqueda de la población de niveles de atención a menos costo”, sostuvo el funcionario.
El Director aclaró que el proceso de aumento en los niveles de atención comenzó a darse a partir de diciembre de 2015, de manera “lenta, sostenida e inexorablemente” más allá de que “fuimos mejorando el sistema de gestión, comenzamos a poder medir en tiempo real y preciso a partir de septiembre de 2016”.
Desde esa fecha “estimamos que se ha venido creciendo cerca de un 25 por ciento anual”, lo cual es muy relevante, “porque en realidad se debería estar creciendo cerca del 10 por ciento”.
“Sospechamos que ese crecimiento, del 10 % al 25 %, está vinculado con la cuestión social” de crisis que se vive en el país, además de “lo que pasa específicamente en esta temporada del año” en la que “por ejemplo en el Servicio de Pediatría, donde la consulta ambulatoria y el Servicio de Guardia se incrementó en el orden del 25%, respecto del mes anterior, básicamente porque estamos saliendo de un brote epidémico de vías respiratorias” observó el Director.

La agencia detectó que los artículos no están registrados y advirtió que se desconoce su origen, fabricación y condiciones de seguridad.

La medida alcanza a productos de las marcas Caffé del Doge, Café Sol y Caffé del Ponte Rialto, que fueron considerados “apócrifos” por utilizar registros inexistentes.

El 77% de las personas que padecen EPOC no lo saben, una cifra que equivale a ocho de cada diez casos sin detectar. Hay una campaña nacional gratuita para saber si estás padeciendo la enfermedad.

Las disposiciones publicadas en el Boletín Oficial alcanzan aceites adulterados, un medicamento sin registro y una solución fisiológica con desvíos críticos. El organismo alertó a la población y ordenó el retiro inmediato de los productos del mercado.

Las consultas y pruebas gratuitas estarán disponibles en todos los Centros Municipales de Salud y en el Centro de Especialidades Médicas, donde un equipo de cuatro urólogos realizará las evaluaciones y controles.

Las disposiciones alcanzan a las marcas Gallinita Orly, Cumbres Riojanas, Olivos de Arauco y Health Zana, que carecen de registros sanitarios válidos y fueron declaradas apócrifas por el organismo.

Se trata del producto “Honey Natural Power”, que se vendía como vigorizante y estimulante. La medida alcanza a todas las presentaciones y plataformas de venta online.

El organismo ordenó el retiro inmediato de los productos “Olea Nativa” y “Olivos Andinos” por carecer de registros sanitarios y estar falsamente rotulados.

Durante 2025 se observó un aumento de la actividad viral con brotes en Brasil y Colombia, y casos aislados en Bolivia. en Argentina debieron reforzar la vacunación.

Ordenó retirar del mercado los productos “Copito de Nieve, Heladitos Secos” y varios alimentos de la marca “Mami Keto”, por carecer de registros sanitarios y estar falsamente rotulados.

La directora nacional de Desarrollo Regional y Sectorial en la Secretaría de Industria y Comercio debió dejar su cargo luego de que la Justicia hallara esa millonaria cifra, en el marco de la investigación por la corrupción en la Agencia de Discapacidad en el gobierno de Milei.

Un breve resumen de los hechos que acontecen en nuestro mundo.

Legisladores libertarios piden precisiones sobre el contenido de los cuadernillos, luego de acusar al Ministerio de "adoctrinar" a niños y adolescentes sobre relaciones entre personas del mismo sexo, como por ejemplo celebrar el "Día del Orgullo" gay.

Los legisladores justicialistas impulsan una declaración que advierte sobre riesgos a la soberanía ante eventuales injerencias extranjeras en infraestructura estratégica.

Diputados apuntan al Presidente y a su hermana por un presunto esquema financiero que habría eludido controles y provocado pérdidas masivas.