
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.
Desde el Ministerio de Salud estiman que el incremento en las consultas y atenciones son parte de "atención a menos costo" y la situación social.
Salud21/06/2018Autoridades del Ministerio de Salud volvieron a destacar el crecimiento que hubo durante el mes de mayo en las prestaciones médicas en el Hospital Regional de Ushuaia y los Centros de Atención Primaria de la Salud (Periféricos) de la ciudad.
El director de Procesos de Soporte del Hospital Regional de Ushuaia, Gabriel Castro, indicó que en mayo se registró un 7% de aumento en las actividades en las Guardias y consultas ambulatorias de todas las especialidades que el Hospital y los CAPS ofrecen.
En ese mes se hicieron 36906 consultas, contra 34369 en abril pasado, en los servicios generales de Adultos, Pediatría, Ginecología, Odontología y Guardias de Pediatría y de Adultos. En el Servicio de Adultos creció la atención un 9%, en Ginecología un 10%, en Odontología un 11% y un 5% en la guardia de adultos.
“La gran diferencia inter mensual se dio en Pediatría, donde en consultas ambulatorias se observa un 24% y en la guardia un 26%”, dijo Castro.
“Sospechamos que los aumentos de atención están vinculados con los que venimos arrastrando desde el principio de la gestión y que tiene que ver con varias cuestiones. Las dos más importantes que explican esto, es por un lado la gran cantidad de recursos puestos en disponibilidad de la comunidad, que derivó en un aumento en la oferta para dar respuestas en forma inmediata; y por otro, la búsqueda de la población de niveles de atención a menos costo”, sostuvo el funcionario.
El Director aclaró que el proceso de aumento en los niveles de atención comenzó a darse a partir de diciembre de 2015, de manera “lenta, sostenida e inexorablemente” más allá de que “fuimos mejorando el sistema de gestión, comenzamos a poder medir en tiempo real y preciso a partir de septiembre de 2016”.
Desde esa fecha “estimamos que se ha venido creciendo cerca de un 25 por ciento anual”, lo cual es muy relevante, “porque en realidad se debería estar creciendo cerca del 10 por ciento”.
“Sospechamos que ese crecimiento, del 10 % al 25 %, está vinculado con la cuestión social” de crisis que se vive en el país, además de “lo que pasa específicamente en esta temporada del año” en la que “por ejemplo en el Servicio de Pediatría, donde la consulta ambulatoria y el Servicio de Guardia se incrementó en el orden del 25%, respecto del mes anterior, básicamente porque estamos saliendo de un brote epidémico de vías respiratorias” observó el Director.
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.
La medida fue acordada entre el Ministerio de Salud de la Nación y las provincias, para aplicar la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión desde los 18 meses, y no a los 5 años como ocurre actualmente.
El organismo suspendió a una farmacéutica por incumplimientos graves, prohibió filtros de agua, entre ellos de Electrolux por generar síntomas gastrointestinales. Además, alertó sobre el robo de un equipo médico y producto para alisado de pelos.
La medida incluye la inhibición productiva, el retiro del mercado de dos lotes de un medicamento oncológico y la apertura de un sumario sanitario.
El encuentro, que reunirá a destacados especialistas nacionales e internacionales, se desarrollará del 17 al 19 de septiembre y busca fortalecer el abordaje integral de la salud mental en la provincia.
La Organización Mundial de la Salud recomendó retirar del mercado los lotes afectados por el laboratorio HLB Pharma y Ramallo S.
El organismo sanitario pidió a la población abstenerse de consumir el producto y alertó a las autoridades provinciales para su investigación, luego del hallazgo de gusanos en el Municipio de Rojas.
La Administración Nacional alertó sobre la circulación ilegal de un producto no autorizado que usurpa la marca del fármaco original, el cual es para tratar la diabetes tipo 2 y la obesidad.
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
Con mayoría especial de dos tercios, la Cámara baja insistió en sancionar las normas de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deberán ser ratificadas en el Senado.
El hecho ocurrió en la calle Cirilo Boscovich, donde los propios residentes retuvieron al sospechoso hasta la llegada de la Policía.
La Policía constató el fallecimiento de un hombre de 47 años. La Justicia ordenó la detención de una persona mayor de edad mientras se investigan las causas del deceso.