
El encargado de aplicar los aumentos en las tarifas eléctricas, Osvaldo Rolando, deja su cargo. Desde el 1 de agosto lo reemplazará Néstor Lamboglia.
Un decreto del ENACOM pone fin al funcionamiento de los celulares denunciados como perdidos, robados y falsificados, los cuales quedarán bloqueados para todas las redes móviles.
Nacionales28/08/2018Desde este martes rige el decreto del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) por el cual todos los celulares del país que sean denunciados como perdidos, robados o falsificados serán bloqueados y no podrán funcionar con ninguna red móvil.
En Argentina más de la mitad de la población (23,34 millones de personas) tiene al menos un smartphone, y según la Asociación GSM se roban más de 4 mil teléfonos por día.
El bloqueo funcionará cuando se llame a la Policía o el caso de haber denunciado el celular quedará totalmente bloqueado para su uso telefónico. “Es muy importante que nomines tu teléfono marcando *234#, y llames al *910 si lo perdés o te lo roban, así entre todos vivimos más seguro" dijo la Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich.
"El robo más habitual es de teléfonos a ciudadanos, con especial hincapié en adolescentes y personas de la tercera edad. Este mecanismo tiende a bajar de manera fundamental el robo de celulares, que en muchos casos con metodología violenta es utilizada por motochorros y en otras de forma sutil, en festivales, medios de transporte, etc.", dijo la funcionaria.
El plan para terminar con el delito de celulares
En una primera etapa se comenzó a trabajar para reducir el número de robos de celulares. Se elaboró una campaña de comunicación para que los usuarios que hubieren sufrido robo, hurto o extravío de equipos, denunciaran los mismos a través del *910 con la finalidad de construir una base de datos de equipos robados y, así, bloquearlos para evitar que los mismos pudieran ser reactivados en la red. De esta manera, se buscó desincentivar el robo de terminales y proteger a la ciudadanía.
De este modo, ENACOM puso a disposición de los usuarios dicha base de datos, que contiene todos los números de identificación de los equipos (IMEI) denunciados no sólo por usuarios, sino también operadores telefónicos o fabricantes de teléfonos móviles que hubieran sido denunciados como robados o extraviados.
Pero dentro del mercado ilegal de terminales existen también otras problemáticas: son los equipos que tienen un IMEI adulterado, clonado (copia del IMEI de otro equipo), o que son directamente falsificados y no se encuentran, por lo tanto, homologados.
La Presidenta del Ente Nacional de Comunicación, Silvana Giudici afirmo sobre el tema que: “Desde Enacom venimos trabajando para mejorar la prestación de los servicios de telefonía móvil para los usuarios. Las bases de datos para constatar los IMEI adulterados forman parte de un conjunto de medidas para evitar el robo de celulares y asegurar mejores condiciones para todas las personas que adquieren los equipos de manera legal, a la vez que resguarda la seguridad ciudadana”.
El encargado de aplicar los aumentos en las tarifas eléctricas, Osvaldo Rolando, deja su cargo. Desde el 1 de agosto lo reemplazará Néstor Lamboglia.
Legisladores de la oposición acusan al ministro de Justicia de tráfico de influencias y corrupción tras la difusión de un video oculto en el que ofrece contactos, leyes a medida y respaldo mediático al exagente estadounidense Tim Ballard.
Los operarios cobrarán el 75% del sueldo, tras la paralización de sus puestos laborales.
El presidente presentó su declaración jurada ante la Oficina Anticorrupción. Atribuyó el aumento a la revaluación de sus propiedades y vehículos. Karina Milei también registró un fuerte incremento patrimonial.
El gobernador de Santa Cruz criticó al Gobierno nacional y pidió asumir responsabilidades ante el deterioro vial, especialmente sobre la Ruta Nacional N°3.
La embajada recomendó evitar viajar a seis provincias donde se registraron enfrentamientos armados en las últimas horas.
El accidente de tránsito ocurrió cuando un micro de larga distancia de la empresa Andesmar colisionó con un camión. Investigan si el chofer el micro se quedó dormido.
Dos vuelos comerciales fueron blanco de amenazas de bomba anónimas, lo que generó la intervención de la PSA en las terminales aéreas.
Por décimo cuarta vez, la Provincia de Tierra del Fuego sirvió de base de apoyo para el Programa Antártico Brasileño.
Catalina Alejandra Raipane Paredes está imputada por homicidio agravado. La Fiscalía sostiene que simuló un suicidio tras causarle golpes y asfixia. La defensa alega que fue un suicidio y denunció una relación violenta.
Legisladores de la oposición acusan al ministro de Justicia de tráfico de influencias y corrupción tras la difusión de un video oculto en el que ofrece contactos, leyes a medida y respaldo mediático al exagente estadounidense Tim Ballard.
El potente terremoto activó alarmas desde Rusia hasta Nueva Zelanda. Las autoridades evacuaron zonas costeras y monitorean la evolución del tsunami.
El encargado de aplicar los aumentos en las tarifas eléctricas, Osvaldo Rolando, deja su cargo. Desde el 1 de agosto lo reemplazará Néstor Lamboglia.