
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.
La renovación del programa es hasta el 7 de enero y abarca a 533 productos y con incrementos promedio del 4,66 por ciento respecto de mayo pasado.
Economía10/09/2019El Gobierno renovó el programa "Precios Cuidados" hasta el 7 de enero, el cual está integrado por 533 productos y con incrementos promedio del 4,66 por ciento respecto de mayo pasado.
La renovación va con 45 artículos más que el anterior acuerdo y más opciones de yogures con cereales, legumbres, galletas de arroz y productos de higiene personal.
El secretario de Comercio Interior, Ignacio Werner, explicó que con la rebaja del IVA en los alimentos, tras absorber el impacto de la devaluación, esos productos "bajan un promedio del 0,9% en los últimos 30 días", tomando en cuenta los precios originales previos a las elecciones primarias.
Destacó que el recorte impositivo en alimentos "constituyó claramente un alivio en el bolsillo de la gente" y señaló que "se seguirá trabajando para analizar la posibilidad de nuevas medidas que ayuden a la actual situación".
Werner sostuvo que la "negociación con las empresas fue normal", aunque admitió que las compañías pedían aumentos en todos los casos de hasta un 10% "teniendo en cuenta la modificación del tipo de cambio y algunos casos puntuales".
Dijo que las compañías y los canales de comercialización mantuvieron el compromiso de mantener los precios en el marco del proceso de inflación.
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.
Las autoridades de mesa percibirán $40.000 por cumplir efectivamente su función, y quienes participen en la capacitación previa reconocida por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional de $40.000. Los delegados percibirán 120 mil pesos.
Un estudio revela la percepción de los argentinos sobre la economía y la sociedad, mostrando que la mayoría califica su situación personal como “mala” o “muy mala”. Además, calificaron a los políticos.
Según informó el INDEC, el índice interanual alcanzó el 20,9%. Los aumentos se explican principalmente por los productos agropecuarios, químicos, derivados del petróleo y vehículos.
Pese a las promociones y facilidades de pago, el consumo se mantuvo estancado y predominó la compra de regalos más económicos.
El organismo señaló que el sector privado no registrado lideró las subas con un fuerte incremento mensual.
Según el organismo, recreación y cultura lideró las subas mensuales, mientras que la ropa tuvo una baja.
Según CAME, el consumo estuvo condicionado por el endeudamiento de los hogares, el uso limitado del crédito y el aumento de costos, con caídas en cuatro de los siete rubros relevados.
Las autoridades de mesa percibirán $40.000 por cumplir efectivamente su función, y quienes participen en la capacitación previa reconocida por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional de $40.000. Los delegados percibirán 120 mil pesos.
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.
El hecho ocurrió en la intersección de Perón Sur con calle Río Iguazú, cuando un automóvil impactó contra un peatón de 50 años, que debió ser trasladada al hospital.
Zelenski denunció que Moscú prefiere “los misiles a la mesa de negociación” y pidió una reacción internacional más firme frente a la ofensiva sobre la capital de Ucrania.
El intendente Martín Perez encabezó la firma de un convenio con gremios y empresas para fortalecer la prevención y el cuidado de la salud mental en el ámbito laboral.