
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
La renovación del programa es hasta el 7 de enero y abarca a 533 productos y con incrementos promedio del 4,66 por ciento respecto de mayo pasado.
Economía10/09/2019El Gobierno renovó el programa "Precios Cuidados" hasta el 7 de enero, el cual está integrado por 533 productos y con incrementos promedio del 4,66 por ciento respecto de mayo pasado.
La renovación va con 45 artículos más que el anterior acuerdo y más opciones de yogures con cereales, legumbres, galletas de arroz y productos de higiene personal.
El secretario de Comercio Interior, Ignacio Werner, explicó que con la rebaja del IVA en los alimentos, tras absorber el impacto de la devaluación, esos productos "bajan un promedio del 0,9% en los últimos 30 días", tomando en cuenta los precios originales previos a las elecciones primarias.
Destacó que el recorte impositivo en alimentos "constituyó claramente un alivio en el bolsillo de la gente" y señaló que "se seguirá trabajando para analizar la posibilidad de nuevas medidas que ayuden a la actual situación".
Werner sostuvo que la "negociación con las empresas fue normal", aunque admitió que las compañías pedían aumentos en todos los casos de hasta un 10% "teniendo en cuenta la modificación del tipo de cambio y algunos casos puntuales".
Dijo que las compañías y los canales de comercialización mantuvieron el compromiso de mantener los precios en el marco del proceso de inflación.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
ANSES informó que las jubilaciones y asignaciones aumentarán un 1,5% en julio, en base al IPC de mayo. El bono de diciembre del 2023 se mantiene.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
A finde junio se termina el programa para financiar en cuotas, pero desde CAME lanzarán el plan “Cuotas MiPyME”.
El número de viajeros fue un 16,6% inferior al mismo período del año pasado y el gasto fue menor. Ushuaia fue uno de los destinos destacados por la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
La oposición se autoconvoca para discutir aumentos jubilatorios, emergencia en discapacidad y coparticipación; el oficialismo busca frenar la avanzada que ya cuenta con media sanción de Diputados.
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.
El plan de medida de fuerza comienza este viernes afectando a los vuelos de cabotaje del país.