
Especialista recomienda no entrar en contacto con animales silvestres
El Investigador del CONICET y profesor de la UNTDF habló sobre las apariciones de animales silvestres como consecuencia de la poca actividad humana por la cuarentena, y dio una serie de consejos.
Tenés que saber28/04/2020Tras decretarse la cuarentena obligatoria en todo el país, los animales silvestres comenzaron a tomar las calles de la ciudad e incluso en Ushuaia donde se vieron zorros, aves, y hasta un visón americano en plena centro de la ciudad sobre la calle San Martín.
El especialista en conservación y manejo de fauna silvestre, Dr. Alejandro Valenzuela, profesor del Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos Naturales (ICPA) de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego e Investigador del CONICET, explicó que la aparición de los animales "no se trata de una 'invasión', sino de especies que ya se encontraban en la ciudad y en sus periferias y que ahora salen con más frecuencia. Como producto de la poca actividad humana cambiaron su comportamiento y se animan a transitar por zonas donde antes no lo hacían”.
Además, "tenemos que tener en cuenta que nosotros mismos, al poner un freno en nuestras actividades y quedarnos en casa, nos tomamos el tiempo de registrar a la fauna y estamos más ávidos de hacer observaciones de la naturaleza, aunque sea desde la ventana. Básicamente es una combinación de menos actividad humana, cambio comportamental de las especies y más ojos atentos mirando", sostuvo.
Con el avance del periodo de cuarentena, y autorización de las salidas de esparcimiento a partir de este lunes 27 de abril, los fueguinos podrán salir una hora por día entre las 11 y 15 horas para actividades recreativas, obedeciendo siempre las normas de distanciamiento social. Por lo tanto, ahora las personas en movimiento tendrán la oportunidad caminar un poco, lo cual también permitirá seguramente encontrarse con esa fauna. “Quedó en evidencia que hay avistamientos que sorprendieron a los residentes de Ushuaia, por ejemplo, en la cantidad de videos y fotos de fauna que circularon por las redes sociales el mismo lunes. Y en particular el video de un visón americano caminando por el centro de la ciudad” dijo el especialista.
Valenzuela explicó que el visón americano no es una especie doméstica y no se debe confundir con el hurón que algunas personas tienen de mascota. “Esta es una especie introducida, igual que el castor, que fue traída a Tierra del Fuego en los años 40 para la industria peletera y luego liberada en el ambiente. Es muy adaptable a la presencia humana y es muy común encontrarlo en toda la isla, hasta se lo puede ver fácilmente en Playa Larga, en la zona del Pipo e incluso en el propio puerto de la ciudad”. “Es un depredador que vive asociado a la costa del mar y cuerpos de agua dulce y se alimenta tanto de peces y ratones, como de aves marinas cuyas poblaciones puede afectar seriamente, principalmente por consumir huevos y pichones, pero también adultos. Además, por competencia y transmisión de enfermedades el visón puede afectar a los carnívoros nativos, como el huillín y el zorro colorado. Si bien son animales muy bonitos y curiosos, los visones son bastante feroces y muerden fácilmente si uno trata de agarrarlos”, precisó.
Los animales en casa
En relación al COVID-19, Valenzuela comentó que se ha descubierto que los gatos pueden ser portadores del virus e incluso enfermarse. Del mismo modo, se encontró que los hurones (que son de la misma familia que el visón) podrían contagiarse del virus y ser vectores. Además, se encontró presencia del virus en las heces de estos animales. “Tenemos que ser cuidadosos y responsables. Ya todos saben que este coronavirus probablemente surgió de animales silvestres en Asia que fueron sobreexplotados y comercializados”, señaló. Pero además, advirtió “también otras especies podrían enfermarse o ser vectores, por ejemplo está comprobado que nuestros gatos domésticos pueden actuar de transmisores de COVID-19. Así que más allá de la tenencia responsable de mascotas que todos debemos practicar para que los gatos no impacten en la fauna nativa o molesten a los vecinos, ahora también no deberíamos dejarlos salir de nuestras casas porque en la práctica sería casi como violar la cuarentena. Ya sea porque alguno de nosotros se enfermó y contagiamos a nuestra mascota, y luego ella puede dispersar el virus afuera, o porque en sus salidas el gato se contagia y nos trae el virus a nuestra casa” manifestó el docente- investigador de la UNTDF.
Según Valenzuela, “todavía tenemos que investigar más la ecología de esta enfermedad, pero existe una posibilidad que los humanos podamos contagiar el virus a nuestros felinos, que luego al permitirles salir de nuestras casas éstos se lo transmitan a especies silvestres, como los visones (que como surge de los videos conviven con nosotros aunque no los veamos tan seguido), y finalmente esta especie exótica podría transmitirlo a las nativas, incluso a algunas en peligro de extinción como el huillín o el zorro colorado fueguino”. Finalmente recomendó “no hay que tenerle miedo a las especies silvestres, naturalmente no tienen el virus, pero nosotros tenemos que ser responsables con nuestras acciones para que así se mantenga. Es recomendable no dejar a nuestros gatos salir de las casas siempre porque afectan la biodiversidad cazando las especies nativas, pero además para evitar que puedan contagiarse o contagiar enfermedades. Sostengamos la cuarentena en serio y en ese sentido sería sumamente irresponsable seguir diciendo «mi gato no»”, sostuvo el docente de la UNTDF.
"Sugiero no interactuar con la fauna silvestre, ahora y nunca"
Además, el doctor apuntó “sugiero no interactuar con la fauna silvestre, ahora y nunca. Debemos evitar cualquier tipo de contacto, como alimentarla, darle agua, manipularla porque no solo le estamos haciendo un mal a ese individuo, sino que nos ponemos en riesgo a nosotros mismos, y también evitar que nuestras mascotas entren en contacto con especies silvestres”. En concordancia con el científico local, la Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM) recomendó a la comunidad en general no comprar, cazar, mantener en cautiverio ni interactuar animales silvestres, ya sea como mascotas, para consumo o simplemente un contacto casual.
Cabe destacar que este periodo de “crisis” que está viviendo el mundo nos permite dimensionar cuál era nuestra relación con el ambiente y la fauna y darnos cuenta que tenemos un solo planeta y también una salud, es decir que en realidad la salud ambiental y la salud humana son una sola. En ese sentido el especialista sostuvo que “es un buen momento para que reflexionemos cómo queremos volver a nuestras actividades una vez que termine el aislamiento, y qué podemos aprender para reconstruir mejor nuestra relación con el ambiente y todas las especies que conviven con nosotros”, concluyó Valenzuela.


EN VIVO | Comenzó la transmisión de la expedición científica que estudia cañones submarinos del Mar Argentino
Tenés que saber20/10/2025Investigadores del CONICET y del Servicio de Hidrografía Naval participan de la campaña “Ecos de dos Cañones”, a bordo del buque RV Falkor (too), para explorar zonas profundas de la plataforma continental patagónica y bonaerense.

Los fabricantes tendrán tres años para establecer un cargador universal para todos los dispositivos y esa medida será de cumplimiento obligatorio a partir de finales de 2028.

El evento fue registrado en la bahía San Sebastián, dentro de la Reserva Provincial Costa Atlántica. Los ejemplares pertenecen al raro ecotipo D, una población poco conocida que habita la zona subantártica.

Aves de distintos continentes comparten un mismo llamado de alerta aprendido ante parásitos de cría
Tenés que saber11/10/2025Más de 20 especies separadas por miles de kilómetros y millones de años de evolución emiten una vocalización casi idéntica para advertir sobre amenazas.


Océanos en emergencia: informe europeo revela que se ha superado el umbral crítico de temperatura
Tenés que saber03/10/2025"Reducir las emisiones, aunque fundamental, ya no basta por sí solo para salvar el planeta" advierte un nuevo estudio sobre el incremento de temperaturas récord en los océanos.

Nuevos horarios y propuestas para disfrutar del Paseo Canto del Viento en Río Grande
Tenés que saber29/09/2025El espacio abre de miércoles a domingo de 16 a 20 horas y ofrece una experiencia única con emprendedores locales, música en vivo y gastronomía para toda la familia.

Solo 10 de cada 100 estudiantes llegan al final de la secundaria en tiempo y forma
Tenés que saber25/09/2025Un informe de Argentinos por la Educación revela un fuerte retroceso en los aprendizajes: en 2024 apenas el 10% de los alumnos finalizó la secundaria sin repitencias ni abandonos.


AUDIOS 24 | Renuncias en cadena en el Hospital Regional Ushuaia: “Estamos en una situación crítica”, advirtió el Dr. Moreira
Tierra del Fuego20/10/2025El ex jefe del área materno infantil, Roberto Moreira, confirmó que presentó su renuncia junto a otros jefes de departamento. Denunció falta de recursos, sobrecarga laboral y ausencia de respuestas políticas y sindicales ante la crisis sanitaria.

La Municipalidad de Ushuaia presentó una denuncia penal por la ocupación ilegal de terrenos municipales
Tierra del Fuego21/10/2025El Ejecutivo municipal pidió constituirse como querellante en la causa y aportó pruebas que demostrarían una organización previa detrás de la toma ocurrida el 17 de octubre en Barrio Escondido y Barrio Esperanza II.

El procedimiento fue realizado por personal de la Brigada Rural sobre la Ruta Provincial N.º 7. Los ocupantes del vehículo fueron identificados y le secuestraron el guanaco muerto como así también truchas, un rifle de aire comprimido y elementos de faena.

El intendente de Río Grande y referente de Defendamos Tierra del Fuego llamó a votar en "defensa de la soberanía, el empleo, la industria fueguina y el futuro de la provincia ante las políticas del gobierno nacional".

VIDEO | Perú declara estado de emergencia por 30 días en Lima para enfrentar aumento de criminalidad
Mundo22/10/2025La medida fue dispuesta por el nuevo presidente peruano y autoriza el despliegue de las fuerzas armadas junto con la policía para mantener el orden público.