
Drones rusos provocaron incendios en dos edificios residenciales en el distrito capitalino de Desnianskyi. Los equipos de emergencia evacuaron a los civiles de un edificio de nueve y otro de dieciséis plantas.
Los productos podrán encontrarse en distintos supermercados adheridos al programa, y estarán disponibles desde este miércoles hasta el 31 de marzo.
Economía02/02/2022La Secretaría de Comercio Interior de la Nación anunció la renovada lista de productos incluidos en el programa Vuelta al Cole con +Precios Cuidados, la etapa específica de la iniciativa que establece valores de referencia para la canasta escolar en la previa al inicio del ciclo lectivo 2022.
Con una oferta que abarca 25 categorías y más de 160 productos, en esta edición, la canasta de Vuelta al Cole vuelve a incluir productos clave en el rubro textil, como guardapolvos en todos los talles, pantalones y buzos de frisa y variedades de zapatillas.
En lo que respecta a útiles escolares, se destaca la caja de lápices de colores, adhesivo sintético, repuesto de hojas rayadas/cuadriculadas, variedad de sacapuntas, cuaderno forrado, lapicera roller gel, resaltadores fluo, goma de borrar, tijera, carpeta, témperas, bolígrafo, juego de geometría (regla, escuadra, transportador), cuadernos de tapa dura, lapiz negro, cartucheras y liquido corrector, entre otros.
Además, la lista contiene productos específicos de cuidado contra el COVID-19, como varias presentaciones de alcohol en gel y diversidad de barbijos.
Todos los productos del acuerdo estarán disponibles desde el 2 de febrero hasta el 31 de marzo y podrán encontrarse en las cadenas de supermercados Carrefour, Disco, Jumbo, Vea, Coto, La Anónima, Walmart y Changomas, librerías y comercios adheridos a la Cámara Argentina de Papelerías, Librerías y Afines (CAPLA), locales de Todo Moda y sucursales de Cooperativa Obrera.

Drones rusos provocaron incendios en dos edificios residenciales en el distrito capitalino de Desnianskyi. Los equipos de emergencia evacuaron a los civiles de un edificio de nueve y otro de dieciséis plantas.

Según informó la Dirección Nacional Electoral, hasta las 17 horas ya votó más de la mitad del padrón electoral nacional.

Se estima que la participación fue del 66% del padrón, la más baja de la historia democrática argentina, incluso por debajo del 70% registrado en 2021.

El aumento de la deuda refleja la presión sobre los ingresos familiares, que recurren a las tarjetas para alimentos y servicios dolarizados, mientras los intereses continúan en niveles elevados.

El Gobierno busca contener la subida de la divisa norteamericana, en medio de una incertidumbre sobre lo que pasará luego de las elecciones. Caputo salió a decir que "no va a haber ningún cambio al esquema actual".

El Banco Central confirmó la operación y el Presidente Milei afirmó que servirá como respaldo ante eventuales dificultades de acceso al crédito.

El 41,7% de los comercios vendió lo esperado, mientras que el 35% tuvo resultados inferiores y solo el 23% superó sus previsiones. Solo el rubro electrodomésticos mostró una leve mejora real.

La morosidad de las familias argentinas subió por décimo mes consecutivo en agosto y alcanzó el 6,6% del total de créditos, el nivel más alto en al menos 15 años.

El índice de precios al consumidor tuvo una leve aceleración respecto de agosto. En los últimos 12 meses la inflación alcanzó el 31,8%. Vivienda, Educación y Transporte fueron los rubros con mayores aumentos.

El consumo interno sigue debilitado y todos los rubros registraron descensos, con el sector textil como el más afectado. El 55% de los comerciantes señalaron que la situación se mantiene igual que hace un año y el 38% afirmó que empeoró.

El movimiento turístico por el feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural creció un 2,1% respecto del año pasado, pero hubo menos tiempo de estadía y gasto más cuidado, lo que provocó una caída real frente al 2024.

En septiembre se vendieron 171.364 vehículos usados, un 5,45% más que en 2024. El Volkswagen Gol volvió a encabezar el ranking con más de 9.300 unidades comercializadas.

La ANSES confirmó el cronograma completo de pagos de octubre para jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación por Embarazo (AUE), Asignaciones Familiares, Prenatal, Maternidad, Pensiones No Contributivas y Prestación por Desempleo.

La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.

Este domingo los argentinos renovarán 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado de la Nación. En Tierra del Fuego

El aumento de la deuda refleja la presión sobre los ingresos familiares, que recurren a las tarjetas para alimentos y servicios dolarizados, mientras los intereses continúan en niveles elevados.

En el padrón online se puede consultar el establecimiento educativo y la mesa para ir a votar este domingo.

Vecinos lograron evitar que el fuego se propagara a otras casas. No hubo personas heridas.