
Asciende a 119 los muertos en Río Janeiro en la redada policial más grande contra los narcos
En el golpe contra los narcos participaron unos 2.500 policías y soldados en las favelas de Penha y Complexo de Alemao.
El presidente Biden anunció que e prohibirá la importación de gas, petróleo y energía de suministros provenientes de Rusia.
Mundo08/03/2022En el marco de una escalada de sanciones a Rusia por la invasión militar a ucrania, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció la prohibición de la importación de gas, petróleo y energía de suministros rusos.
En conferencia de prensa, el Jefe de Estado informó que la medida fue adoptada en “coordinación” con gran mayoría de los países aliados y advirtió que los países que no cumplan con la restricción podrán combatir las consecuencias.
“Esto significa que el petróleo ruso no será aceptado en los puertos estadounidenses”, comunicó el mandatario. Además, aclaró que esta decisión tendrá sus reacciones negativas, pero que están en condiciones de “paliarlas”. "Defender la democracia va a implicar costos, y nos va a suponer costos a nosotros también", definió.
Sobre los aumentos de los precios de los combustibles, Biden afirmó que la guerra en Ucrania “no es una excusa para que las compañías suban sus ganancias” y llamó a que no hagan “aumentos excesivos”.
Subrayó que este contexto es una advertencia para que Estados Unidos sea “enérgicamente independiente” y acelerar el proceso hacia energías más limpias, algo que también reduciría costos.

En el golpe contra los narcos participaron unos 2.500 policías y soldados en las favelas de Penha y Complexo de Alemao.

Melissa tocó tierra el martes en Jamaica con vientos máximos de 185 mph (295 km/h), uno de los huracanes atlánticos más fuertes jamás registrados.

El operativo se realizó en las favelas del Alemão y Penha, a días de que la ciudad reciba eventos globales vinculados a la cumbre climática COP30

Una misión de los “Cazadores de Huracanes” de la Fuerza Aérea de EE. UU. sobrevoló el fenómeno para recolectar datos científicos clave.

El buque de la Marina de los Estados Unidos cruzó el Estrecho de Gibraltar y va rumbo hacia las costas venezolanas.

Drones rusos provocaron incendios en dos edificios residenciales en el distrito capitalino de Desnianskyi. Los equipos de emergencia evacuaron a los civiles de un edificio de nueve y otro de dieciséis plantas.

Según el gobierno de Trump, el buque “reforzará la capacidad de Estados Unidos para detectar, monitorear y desmantelar actores y actividades ilícitas".

Un par de bombarderos B-1 Lancer despegaron de la Base Aérea Dyess en Texas el jueves y sobrevolaron el Caribe hasta llegar a la costa venezolana.

El presidente ruso respondió con dureza luego de que Estados Unidos impusiera sanciones a Rosneft y Lukoil, provocando un alza del 5% en el precio del crudo y tensiones con China e India.

La histórica estructura, que durante décadas albergó las oficinas de las primeras damas y sirvió como escenario de cenas de Estado y actos diplomáticos, quedó reducida a escombros.

El secretario de Educación de la Nación expuso sobre el presupuesto que tendrá la cartera educativa para el 2026, donde sostuvo que las universidades tendrán un incremento del 14% respecto a 2025.

La medida se mantendrá "hasta obtener una respuesta favorable a los reclamos de los trabajadores y trabajadoras del Estado", según advirtió el gremio.

Se extenderá del 1° de noviembre de 2025 al 1° de mayo de 2026, con nuevas disposiciones. La temporada completa valdrá 70 mil pesos y por día 20 mil pesos y solo se podrá usar las modalidades " Cuchara" o " Spinning" y " Mosca" o "Flycasting".

La concejal y senadora electa analizó el resultado electoral y se refirió a la interna del peronismo. También habló sobre la posible candidatura de Coto a gobernador, la reforma laboral y la relación del Gobernador Melella con el Presidente Milei.

El gremio que lidera Carlos Córdoba repite la modalidad de corte total sobre la Ruta 3, como en 2016, cuando el conflicto derivó en un proceso judicial.