
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
El Ministro de Economía reconoció las dificultades que pasarán los argentinos en los próximos meses producto de la crisis económica y aseguró que "no existen las situaciones que se resuelven por un pase de magia".
Economía03/08/2022El nuevo ministro de Economía, Producción y Agricultura, Sergio Massa, aseguró esta noche que "van a ser los dos meses más dificultosos en materia de inflación", al hablar en una conferencia de prensa tras su jura en el cargo y referirse a la profunda crisis económica que atraviesa el país.
En respuesta a la pregunta de una corresponsal del canal C5N, el funcionario sostuvo que "yo no tengo que dar explicaciones, yo tengo que dar respuesta. Y este equipo tiene la obligación de dar respuesta, que no es ni en un día ni en dos, no existe la magia. No existen las situaciones que se resuelven por un pase de magia y aquellos que dicen que pueden resolver un problema en un pase de magia miente. Ya vimos alguna vez a alguien que dijo resolver las cosas en dos días y se fue del Gobierno con 55 puntos de inflación".
"Me parece que lo más importante es entender que para este equipo de trabajo la inflación es uno de los temas centrales a combatir, entendiendo que el mes que terminó y el mes que empieza producto de las dificultades que enfrentamos como país y como Gobierno", reconoció Massa para luego afirmar que "van a ser los dos meses más dificultosos en materia de inflación".
Para el Ministro, luego de esos dos nuevos meses con inflación alta, "vamos a recorrer una curva para ir reduciendo a partir de las medidas que estamos tomando y de otras que vamos a tomar".
"Entendemos el dolor que representan las familias argentinas la incertidumbre o el impacto de que las cosas no tengan precio, así que tenemos que recorrer un sistema que nos permita darle estabilidad de precios", manifestó.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
ANSES informó que las jubilaciones y asignaciones aumentarán un 1,5% en julio, en base al IPC de mayo. El bono de diciembre del 2023 se mantiene.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
A finde junio se termina el programa para financiar en cuotas, pero desde CAME lanzarán el plan “Cuotas MiPyME”.
El número de viajeros fue un 16,6% inferior al mismo período del año pasado y el gasto fue menor. Ushuaia fue uno de los destinos destacados por la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga.
Las inscripciones se recibirán hasta el 11 de julio. Una vez egresados, los participantes podrán ejercer como patrones a cargo de embarcaciones de hasta 40 toneladas destinadas al transporte de pasajeros en el Canal Beagle.
La Dirección Provincial de Energía completó el 50% de las tareas previstas y continuará este domingo donde habrá cortes programados en distintas zonas.
El fraude en línea fue la modalidad más reportada; crecen los engaños con falsas inversiones, phishing y acceso a cuentas de WhatsApp.
La lancha rápida ARA “Intrépida” volvió al servicio tras más de dos años y se sumó a patrullajes junto a otras unidades navales.
Al menos 43 muertos y 27 niñas desaparecidas en un campamento infantil tras la crecida repentina del río Guadalupe.